INGREDIENTES:
Para las albondigas: (Para 10/12 raciones)
- 1,5 kg de carne picada mezcla de vaca y cerdo.
- 2 huevos.
- 1 Yema de Huevo.
- 1 cebolleta grande pochada.
- 1 Ajo muy picadito pochado.
- 2 o 3 rebanadas de pan de molde sin corteza un poco tiesas.
- Leche para empapar la miga.
- 1 Cucharada de perejil recien picado.
- 1 vasito de Brandy
- Sal y Pimienta Negra recien molida
Para freir:
- Harina
- Aceite de Oliva.
Para la salsa española:
- 2 Cebollas muy picaditas
- 1 Diente de Ajo muy picadito.
- 1 Zanahoria muy picadita.
- Perejil recien picado muy fino.
- 1 Tomate pequeño bien maduro
- 1 Trozo de pan duro o unas regañas o picos.
- 1 cucharada rasa de Maicena o Harina.
- 1 vaso de vino blanco.
- 1 l de caldo casero de carne y verduras o en su defecto de Agua.
- Aceite de Oliva
- Sal y Pimienta negra recien molida.
PREPARACION:
Salsa Española
Albondigas:
Consejos:
Ay yai-yai Virginia!
Eso me pasaba. Siempre he tenido una libreta con las tapas enteladas, como las de antes, con recetas y apuntes pero la mayoría de las veces no me tomaba el tiempo de apuntar los guisos. El blog ha traído esta rutina, parcialmente claro. Muchas veces, me preguntan en casa «y esto porque no lo publicas en el blog?» .. pues porque olvidé apuntar qué y cuánto echo:-)
Yo también quiero ir publicando los clásicos, las recetas que aprendí de mi madre.. y de mi padre que era muy cocinillas:-)
Tus pelotas se ven bestiales!
Besos
Mai¡¡¡¡Que ilusión me hace verte por mi cocina. Yo tambien quiero poco a poco ir sacando esas recetas que tanto gustan en casa y las que preparaba mi abuela y sigue preparando mi madre. Son magnificas cocineras.
Bss
Muy bonitas fotos y una receta fantástica!!
A mi el blog me sirve mucho para no olvidar algunas recetas que hago y me gustan, porque a veces no las apunto y luego se me olvida ese ingrediente que le puse para que quedara tan rico…. Seguro que tu hija estará encantada de tener este recetario taaaan valioso!!
Pr cierto la sartén me encaaaaaanta!!! Puedo ser indiscreta y preguntarte de donde es? Es que me vuelve loca!
Un besito
Hola Carol:
Te he enviado un mail con el «origen» de la sartén. Espero que te resulte de utilidad.
Bss
virginia cuanto me gusta tu receta es de las de siempre en mi casa es un plato que les encanta la próxima vez hago tu receta exacta tiene una pinta fabulosa.
Y de las fotos que quieres que te diga me parecen preciosas.
Besos
Gracias Dolores¡¡¡. Y tu receta?? la tienes en el blog??? Eso de ver recetas distintas, enriquece un monton, estoy deseando ver la tuya.
Bss
Que delicia! ya me gusta desde el nombre..
feliz día!
Gracias Gabriela por tu visita y tus palabras.
Bss
Hola Virginia, muchas gracías por el comentario que has dejado en mi blog, me alegra que te haya gustado!!!! debo decirte que tu blog es super elegante, así que me quedo a disfrutar de tus recetas! y de estas maravillosas fotografías….muchos besos
Gracias por tu comentario, espero que tu tambien disfrutes con el mío y me alegra que te guste.
Como tu no tengo mas pretensiones que disfrutar con algo que me gusta cocinar y compartirlo con tod@s vosotros.
Bss
Acabo de descubrirte y aquí me quedo ^^ me encanta la pinta de esas albondigas y me he leido la historia de tus sobaos, que me han llenado de nostalgia…yo cruzaba por ahi de Burgos a Santander a ver a los abuelos y los sobaos eran siempre compañero de viaje 🙂 Sin duda probaré los tuyos!
Yo tambien vengo de darme una vueltita por tu blog, lo he descubierto a raiz de tu comentario y alli me he quedado. Te he dejado un comentario y una preguntita.
Si te gustan los sobaos, prueba estos, no son como los que compras, ya verás como te recuerdan al sabor de los de antaño.
Gracias por tu visita.
bss
Nani, que envidia me has dado con lo del huertito.
Yo como te he dicho solo tengo un pequeño parterre de hierbas aromaticas, flores, y mi limonero y una picea preciosa. Pero huerto, huerto na de na.
Ya sabes estás invitada a mojar pan y a alguna albondiguilla tambien,, mujer:)
Bss
Virginia
El próximo dia avisa, yo traigo el pan y el perejil lo cojo de mi huerto!
Nani
Virginia, hasta ahora no he podido leer bien tu receta y me ha encantado!!!!… porque es casi, casi, igual que la mía…jajjajaa…varía en dos detalles nada más.
Qué buenas son unas albondigas caseras, verdad?
Un abrazo, Begoña
Ja, ja,ja. Se nota que somos de Bilbao ehhh pues¡¡¡¡.
Ya estaba yo preocupada. Ya pensaba que no te había gustado la receta. Es broma.
La falta de tiempo nos consume.
Bss
Tengo unas albóndigas congeladas y estaba dándole vueltas a qué salsa preparar. Vuelo a la cocina para darles un poco de vidilla porque la salsa me ha encantado. Besos.
Me alegro Pilar. ¿como congelas las albóndigas, crudas o ya fritas? Es una curiosidad, porque yo las congelo ya con salsa y todo.
Bss
Mira que son socorridas, además te las puedes dejar hechas el día de antes, eso para mi es muy importante, que llego con muchas prisas a la hora de comer. Una buena receta.
Un beso
Si es lo que yo procuro hacer, porque en el fondo te dan trabajera el día que las haces. Y al día siguiente solo tienes que calentar.
Bss
Hoy ya he visto varias recetas de albondigas y me están dando ganas imperiosas de prepararlas. Esta salsa española es estupenda. Me la llevo. Besos.
Y a mi de comerlas, volviendo a ver las fotos. Ademas con el frío que hace. Brrr
Virgnia
Riquisima la receta Virginia. Me pasa como a ti, bueno como a ti te pasaba, que haces algo pero no lo escribes y luego claro no sabes que le echaste, o se te olvida algo etc. De ahora en adelante tendre mi libreta a mano.
Ah! en mi casa tambien se pasan las albondigas por harina hasta que mi prima me dijo que ella las pasaba por pan rallado y quedaban mas jugosas, cierto, asi es, por si te apetece probar otra vez 😉
Besitos
Con pan rallado??? No lo había oido nunca, pero lo tengo que probar. La proxima vez lo haré así.
Yo para que no se sequen, las frío poco, que queden poco hechas en el centro y asi cuando las meto a la salsa se terminan de hacer.
Tengo que probar con pan rallado y te cuento. Porque además viniendo de donde viene seguro que son un exito.
Bss
Virginia
Virginia, que bonita idea la de guardar las recetas para tu hija!! Yo cuando salí de casa no había cocinado nunca, y mi madre es de las de «ponle una pizca» «cuando tu veas»!!!!
La albóndigas buenísimas!! Yo las hago muy parecidas, pero la salsa es un «picada» muy tradicional en la cocina catalana.
Besos.
I.
Si. A mi me pasaba lo mismo con mi abuela. He perdido practicamente todas sus recetas y las que tengo son del pelo.
Y es una pena, su padre fue cocinero en Cuba y aquí, le llamaban de las grandes casas de Neguri y no me ha quedado nadaaaaa.
Bss
Yo ahora siempre lo que hago es cuando acabo de fotografiar el plato a la que tengo un momento, la dejo escrita en borrador en el blog, sino me pasaba como a ti y me olvidaba y después ya no sabía ni de donde la había sacado ni nada de nada 😛
Hace tiempo que tengo en mente de hacer albóndigas, ya que hace mucho que no he hecho y estas tuyas me han encantado!
besos 🙂
Ja, ja. Así que no soy la única ehhh. Pues a mi esto del blog, me ha servido para organizarme.
Bss
Me encantan las albóndigas, un plato de toda la vida y tan bueno que está. Yo las hago de otra manera, pero esta receta me gusta mucho!!!
Las fotos y el diseño están genial!!!
Besos guapa!!!
Teresa, publica tu receta, estoy deseando verla.
Bss
Virginia