El Baklava es un dulce originario de la zona mediterránea oriental y Oriente próximo, que hoy en día, se realiza a base de láminas de pasta philo y un relleno de nueces o frutos secos triturados con azúcar y alguna especie. Una vez horneado se riega con un delicioso jarabe o sirope de miel generalmente aromatizado. Y añado, es un dulce absolutamente delicioso. Uno de mis favoritos, y mira que no soy especialmente dulcera, pero es que los dulces preparados con miel, tienen un «no se que», que a pesar de ser dulces, son fascinantes y para mi gusto, a pesar de llevar miel, nada empalagosos, o al menos nada empalagosos al estilo de los que llevan azúcar.
¿Quien tiene la patente del origen? Pues es muy discutido, ya que se remonta a la antigua Mesopotamia, cuando se preparaban unos dulces a base de restos de pan, rellenos en capas, con frutos secos triturados, y regados con miel, que posteriormente se horneaban. No obstante dicen que fueron los Asirios la primera comunidad en preparar este dulce, allá por el siglo VII a.d.C. Os lo cuento, mas que nada, para saber a quien debemos agradecer, semejante placer.
De ahí la receta pasó, gracias a los mercaderes y marinos griegos que visitaban la antigua Mesopotamia, a la antigua Grecia, que descubrió muy gratamente la receta, y pronto la convirtió también en santo y seña de su recetario dulce particular. Y ojo al dato, porque fueron los Griegos, quienes consiguieron la técnica de amasado para obtener unas hojas finísimas de masa, antecesoras de lo que hoy conocemos como Masa Philo. Nuevo agradecimiento desde aquí a los Griegos, que sabemos además, lo mal que lo están pasando en estos momentos.
Sin embargo cuentan los mentideros de la red, que no fueron sino los Turcos del Asia Central, en concreto los Azerbayanos….
No os voy a aburrir mas con la historia del Baklava, solo sabed que este delicioso dulce, fue adoptado por las culturas, desde la Grecia del mediterráneo Oriental, hasta la India de Oriente Medio. A partir de ahí cada pueblo tiene sus peculiaridades.
En este caso he preparado un Baklava Libanés, extraído del libro «Lebanese Cuisine» (Anissa Helou), una pequeña joya que me traje de mi viaje a Londres el verano pasado, y de mis ratitos buceando en sus bastas librerías.
Anissa nos cuenta que el termino Baklava designa en Líbano a una amplia variedad de dulces elaborados comercialmente, pero que los hay con recetas mas sencillas como la que hoy os presento, para realizar en casa y preparada con pasta philo comercial. No dudéis que esta cabezota que ahora os habla, acabará preparando esos dulces con la pasta originaria, esa que en lugar de ser tan crujiente como la pasta philo, se deshace en la boca y es suave y delicada. Esa es la que yo busco. Pero por el momento os tendréis que conformar con el Baklava con pasta philo.
En concreto el Baklava que hoy os traigo, es de la familia de los Kol Wa Shokor, traducido sería algo así como. «Eat and be thankful», vamos que «come y se agradecido».
Es un Baklava algo especial debido a la aromatización, tanto del relleno, como del sirope de miel, con agua de azahar y agua de rosas. No temáis, no son los sabores o aromas predominantes, pero le otorgan un sabor especial a dulce árabe, que os recomiendo que probéis.
Es que a mi me vuelven loca estas preparaciones árabes, griegas, indias… En Londres el año pasado, fui malota y probé, solo unos cuantos. De-li-cio-sos.
Y ahora sin mas preámbulos vamos con la receta.
INGREDIENTES:
Para el Baklava: (Para un molde de 33 x 20 cm aprox)
- 8 hojas de pasta philo (podéis usar mas si os gusta mas crujiente).
- 75-100 gr. de mantequilla derretida.
- El relleno de nueces y frutos secos.
- El sirope de miel.
- Pistachos molidos para decorar.
Para el sirope de miel:
- 375 ml (1 1/2 cup) de agua .
- 60 ml (1/4 cup) de miel suave.
- 1 Tbsp de azúcar.
- 1/2 Tsp de zumo de limón.
- 1 Tbsp de agua de azahar.
- 1 Tbsp de agua de rosas.
Para el relleno:
- 300 gr. de nueces, almendras y piñones.
- 100 gr. de golden caster sugar.
- 3/4 Tsp de canela molida.
- 1 Tbsp de agua de azahar.
- 1 Tbsp de agua de rosas.
PREPARACIÓN:
Comenzamos preparando el sirope de miel.
Nos debe dar tiempo a que se enfrié, ya que al verterlo sobre nuestro Baklava debe estar frío.
Vertemos en un cazo mediano el agua, la cucharada de azúcar y la media cucharadita de zumo de limón, ponemos a hervir hasta preparar un sirope gruesito. Retiramos el fuego y añadimos la miel, el agua de rosas y el agua de azahar. Volvemos el cazo al fuego y dejamos hervir a fuego suave, durante unos 3 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.
Vamos ahora con el relleno.
Comenzamos tostando los frutos secos ligeramente en una sartén a fuego medio bajo, revolviendo constantemente. Podemos poner un hilito de aceite de girasol si queremos. Esto nos llevará unos 5-10 minutos.
Cuando los frutos secos se han tostado ligeramente los volcamos en la trituradora, con el azúcar y la canela, para obtener un molido pequeño pero con grano. En mi caso los trituré con la Thx unos segundos a velocidad 5-6 hasta obtener el espesor deseado.
Volcamos el resultado en un bowl, añadimos el agua de rosas y el agua de azahar y mezclamos bien. Reservamos.
Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
Vamos ahora con el montaje del Baklava.
En primer lugar preparamos nuestras hojas de pasta philo, estirándolas bien sobre la encimera y cubriéndolas con un paño húmedo para que no se nos sequen y se nos rompan. Son muy finas y delicadas.
Enmantecamos la fuente refractaria donde vayamos a preparar el Baklava. Colocamos una capa de pasta philo y la barnizamos con la mantequilla derretira. Colocamos otra capa sobre esta y la volvemos a barnizar con mantequilla. Repetimos la operación hasta obtener 4 capas.
Entonces cortamos con un cuchillo muy afilado el resto de pasta philo que sobresalga del molde.
Añadimos el relleno sobre la última lámina de pasta philo enmantecada y distribuímos uniformente con ayuda del dorso de una cuchara.
Cubrimos con otras 4 hojas de pasta philo debidamente enmantecadas entre si.
Si sobra algo de mantequilla derretida podéis volcarla y repartirla sobre la última hoja.
Con ayuda de un cuchillo muy afilado, cortamos el baklava haciendo pequeños cuadraditos o diamantes, ya que luego la masa philo al salir del horno será mucho mas quebradiza y nos será mas difícil cortarla sin hacer un desaguisado.
Salpicáis unas gotas de agua sobre la baklava y al horno por 20 minutos, hasta que veáis que está doradito.
Sacamos del horno y dejamos enfriar unos 10 minutos, cubierto con papel de aluminio.
Pasado ese tiempo destapamos y vertemos con ayuda de una cuchara el sirope de miel por todo el pastel.
Volvemos a cubrir y dejamos enfriar.
Servimos a temperatura ambiente, decorado con nueces partidas, en cápsulas de papel, o en una simple bandeja.
Se mantiene en buen estado varios días guardado en una caja metálica.
Absolutamente delicioso, es un autentico manjar. La pasta suave y húmeda por el sirope de miel, se mezcla con los frutos secos empapados de sirope también y es una autentica explosión de sabores y texturas en la boca.
Es fácil y extraordinario, así que animaros, os encantará.
Consejos:
– Esta receta la podéis preparar con los frutos secos que prefiráis. Yo he utilizado estos porque me han parecido una buena combinación.
– Tened en cuenta que cuantas mas hojas de pasta philo coloquéis juntas, os quedará un Baklava mas crujiente y cuantas menos, mas suave. Yo he puesto 4 porque estos pastelitos no me gustan especialmente crujientes, sino suaves y delicados.
– Antes de introducir en el horno, yo suelo salpicar la masa con unas gotas de agua, para que la masa no se infle en demasía y no quede excesivamente crujiente. Ya os he dicho que me gusta mas suave.
– Una vez repartáis el sirope frío, sobre el pastel aun caliente, cubridlo con un papel de aluminio, si deseáis estos pastelitos mas suaves y blanditos.
– Anna, nos informa que podemos prepararlos también con masa de hojaldre, si preferimos unos Baklava mas suaves aun.
– Antes de que me preguntéis, el agua de rosas lo conseguí en una tienda on line que tiene productos de distintas zonas del mundo, pero no recuerdo cual. También tenéis la posibilidad de pedirlo en farmacias.
Que lo disfrutéis.
VIRGINIA
Se ve delicioso si quisiera usar maza de hojaldre en vez de masa philo cuántas capas serían. En Perú no hay masa Philo
Puff! Sigo engordando cada vez que te leo. Buenísimo. Me encantaría profundizar en este tipo de dulces: la almendra, la miel, las masas finas,… Me encantan.
Te han quedado de lujo!! Yo los hice hace tiempo, al principio de tener el blog y no los he vuelto a repetir!! Tengo que remediarlo pronto!!
Me llevo un trocito, que este tipo de dulces me vuelve loca!!
En Estambul no paraba de tomarlos!!
Las fotos son divinas!!!!
Besotesss
Una maravilla como siempre Virginia! Me comería un trocito ahora mismo! Estos días tengo libre y me voy a poner con los cinnamon rolls! Espero que me salgan! Si tengo alguna duda te escribo! Un beso
Pilar me tienes que contar ehhhh¡¡ Muy buenisimas suerte. Bss
buenísimo Virginia! Que fotos más bonitas!! Me ha encantado el tema de los aromas, ¿donde compras el agua de rosas?
Hola Paula, te acabo de visitar en tu blog y se me ha olvidado contarte lo del agua de rosas, aunque como me imaginaba que me ibais a preguntar, lo puse en el apartado consejos de la receta.
Lo compré en una tienda on line de productos internacionales, lo que pasa es que no me acuerdo. Pero antes como no lo encontraba, lo pedí en la farmacia. Me lo vendieron sin saber muy bien si lo iba a poder utilizar en repostería. Y la verdad es qeu es lo muy parecido. Y se puede utilizar el de farmacia.
Espero haberte resuelto algo la cuestión.
Bss
Probaré! Mil gracias!
Tu baklava me ha parecido maravillosa, el toque de agua de rosas le debe dar un sabor buenísimo. Tomo nota para la próxima vez que la prepare porque es un postre que me gusta mucho.
Un besazo,
¡Pero eres una máquina! No paras con los retos, cuánta energía, hay que que bonitos han salido las baklava por no mencionar las fotos que son increíbles!
Besos,
Palmira
Que placer, cuantas baklavas por la red.
Te lo has currado Virginia, te han quedado maravillosas, buenas fotografías.
Feliz semana, besos
Gracias chic@s¡¡¡¡
unas fotos preciosas, muy buena pinta! un abrazo
Hello!
After visiting your blog, I invite you to join us in the «International Directory Blogspot».
«International Directory Blogspot» It’s 160 Countries and 7200 Websites !
Missing yours join us
If you join us and follow our blog, you will have many more visitors.
It’s very simple, you just have to follow our blog, enter your Country and your blog url in a comment, and you will be automatically integrate into the Country list.
We are fortunate to be on the Blogspot platform that offers the opportunity to speak to the world and to share different passions, fashion, paintings, art works, photos, poems.
So you will be able to find in different countries other people with passions similar to your ones.
I think this community could also interest you.
We ask you to follow the blog «Directory» because it will give you twice as many possibilities of visits to your blog!
Thank you for your understanding.
Please follow our blog, it will be very appreciate.
I wish you a great day, with the hope that you will follow our blog «Directory».
After your approval to join us, you will receive your badge
We ask that you follow our blog and place a badge of your choice on your blog, in order to introduce the «directory» to your friends.
Regards
Chris
I follow your blog, I hope it will please you
To find out more about us, click on the link below:
http://world-directory-sweetmelody.blogspot.com/
Hola! Después de visitar tu blog, te invito a unirse a nosotros en el «Directorio de Blogspot Internacional»
«El Directorio internacional de Blogspot» Es de 160 países y miles de blogs, que está registrando, y después de nuestro blog en el que tendrá muchos más visitantes
Pues este es el muy simple, sólo tienes que seguir nuestro blog, escriba su país, la URL del blog, y automáticamente se integrarán en la lista de países.
Tenemos la suerte de estar en la plataforma de Blogspot, que ofrece la oportunidad de hablar con el mundo a compartir con nosotros las diferentes pasiones, la moda, pinturas, obras de arte, fotografías, poemas y así ser capaz de encontrar en otros países las personas con pasiones similares.
Creo que esta comunidad también podría interesarle.
Tiene un gran día con la esperanza de que siga nuestro blog «Directory».
Después de su aprobación para unirse a nosotros, usted recibirá su tarjeta de identificación
Saludos
Chris
Para averiguarlo, haga clic en el enlace de abajo:
http://world-directory-sweetmelody.blogspot.com/
Te ha quedado de lo mas autentica, tanto la rica baklava, como esas fotos que te han quedado divinas. Mil besicos preciosa
Menudo baklava rico te ha quedado y las fotos están para quitar el sentido! me llevo un trocito!
bsos guapa
Tiene una pinta deliciosa, me encantan estos dulces libaneses cargados de frutos secos. Las fotos, como siempre,me han encantado, son preciosas.
Un besito desde Las Palmas.
Virginia cuantas cosas he aprendido en esta entrada! madre mia que maravilla de fotografías y composiciones para este dulce tan especial, me ha encantado! un besazo guapa!
Fantástica la información sobre el baklava y la receta.
Besos.
Que bonita te ha quedado!!! no la he hecho, en casa no se animaron.. a comerla supongo ja ja!!! Las fotos preciosas!!! bss
Te han quedado geniales, a mi esta vez no me ha dado tiempo a participar.
Unas fotos que hacen justicia a la magnífica baklava que nos has hecho. Una maravilla¡¡ Un besazo, Teresa
Me apasiona la baklava, yo suelo hacerla de pistachos o de cualquier fruto seco que tengo por ahí, de vez en cuando la combino con manzanas y queda exquisita tambien, la tuya impresionante como siempre, bss
Una auténtica maravilla para la vista y para el paladar.
Besos:)
Increible todo, tanto lo que nos permites conocer sobre otras culturas culinarias, como las fotos que haces. Tu blog me encanta y no solo por las recetas o las fotos…por las cosas que aprendo y tu forma de contar y expresarte… en fin ¡magnifica entrada!
Besos
Hola!! Me gusta tu aportacion!! Es genial y con el sirope tiene que estar delicioso!! Besos
Nunca había oído hablar de este dulce pero tiene que estar riquísimo!
Las pintas son espectaculares, y las fotos te han quedado de maravilla!
Me llevo tu receta a ver si algún día me atrevo a hacerlo 🙂
Por cierto, la historia me ha encantado!! Un post muy interesante
Besos!!!
Una auténtica maravilla, me ha encantado como te ha quedado!! cada dia me gusta más tu blog!!
Ficou fantástica, nunca comi mas tenho a certeza que ia gostar.
bom domingo
bjs
WoW!! Tu Baklava te ha quedado genial y que ganas de probarlo con el sirope hecho a base de agua de rosas y azahar!!! Enhorabuena, una propuesta perfecta!!
Un besito,
Si, está muy rica. Gracias. Bss
Me apetecía mucho este reto pero no he llegado a tiempo y me da una pena terrible porque también es uno de mis dulces preferidos. Yo probé la blakava turca y me enamoró perdidamente. Con gusto probaba el tuyo. Besos.
Gracias¡¡¡
Esta receta no tiene precio! A mí que me gusta tanto el dulce, estos pastelillos libaneses, griegos, morunos o de donde sean me encantan. La mezcla con frutos secos en un escándalo. Un 10.
La repostería libanesa es una delicia, los baklava los preparé hace casi un año y me gustó mucho su facilidad y como quedaron, creo que la receta era parecida. A tí te han quedado expectaculares. Bs
Que exquisitez, a mi me encanta, nunca he preparado la receta yo misma, siempre las compraba !!!
Un beso, y las fotos tuyas son geniales como siempre, impecables.
Delicioso tu baklava y unas fotos preciosas!!
Muchos besos,
Belén.
Que buena idea presentarlo en moldes de papel. Ha quedado muy bien. Besos
A mí me encanta y te ha quedado para coger uno y disfrutar! Estaba yo pensando estos días en hacer pasta filo con espelta, ya se que es como de locos pero así voy…. ahora que veo esto me reafirmo, tengo que intentarlo y a ver que pasa. Ese libro me gusta, ahora que he parado de comprar libros de pan tengo que empezar con estos de ‘otras cocinas’. Besos
Qué buenos madre mia! Me fascinan estos pastelitos libaneses, ese sirope de miel que los baña y todos los frutos secos que llevan… qué ricos! Qué pena que me haya descolgado de las propuestas de Whole Kitchen, ya no había tiempo para más pero qué se le va a hacer!
Disfrutaré viendo las vuestras.
Besotes guapa
De libro, no te digo más. Te ha quedado perfecto. Unos trocitos me cogía yo ahora. Bueno, y Lola, que este dulce le encanta!
¡Precioso!
Muy original el toque de los aromas.