Después de tanto dulce y plato de gala, hoy toca el turno a un plato mas humilde, el Cottage Pie.
El Cottage Pie, es un plato, o pastel de carne británico, que consiste en una capa de carne de ternera picada brevemente, y cubierta con puré de patata, que luego finalmente se hornea.
En su origen era un pastel muy consumido en el ámbito rural, de hecho el nombre proviene precisamente, de las pequeñas casas de campo británicas, que se denominan “cottage”.
Cuando el pastel se realiza con carne de cordero se le denomina “Shepherd Pie”, o “Empanada de pastor”. Es mas, la receta que hoy os traigo es una receta de Gordon Ramsay para un Shepherd Pie, y que yo he adaptado al Cottage Pie, modificando el tipo de carne.
Un forma vestida de comer carne picada con puré de patatas, que a mi al menos me gusta mucho, y a los peques ni te cuento. La verdad sea dicha, practicamente todos los “pies” me gustan, así que no se de que me sorprendo.
El plato no tiene mucho misterio. Se prepara la carne guisándola brevemente, con las verduras, hierbas aromáticas, vino, caldo, un puntito de salsa Worcestershire y el puré de tomate, hasta que la salsa espesa ligeramente.
A parte, se prepara el puré de patatas cocidas, aliñado con yemas de huevo que harán la labor de ligazón de las patatas, y se le añade parmesano rallado. Se coloca una capa de carne, otra de puré de patatas y al horno hasta que esté doradito y burbujeante.
Acompañamos con alguna verdurita salteada o al vapor, que el plato ya es contundente de por si.
¿Os apetece verdad?
Pues vamos con la receta.
INGREDIENTES:
Para la carne picada:
- 500 gr. de carne picada de ternera y cerdo.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cebolleta grande rallada fina.
- 1 zanahoria rallada fina.
- 1 dientes de ajo prensados.
- 2 cucharadas de salsa Worcestershire.
- 1 cucharada de tomate.
- 1 puñado de ramas de tomillo fresco (solo las hojas).
- 1 las hojas troceadas de una rama de romero.
- 250 ml de vino tinto.
- 300 ml de caldo de pollo.
- Sal y pimienta recién molida.
Para el topping de patata:
- 1 kg de patatas peladas y troceadas.
- 50 gr. de mantequilla.
- 2 yemas de huevo.
- 2 Tbsp de Queso parmesano recién rallado, mas para gratinar.
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta recién molida.
PREPARACIÓN:
Precanlentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, y preparamos una fuente refractaria.
Preparamos en primer lugar la carne.
En una sartén ponemos el aceite de oliva y calentamos hasta que humee. Añadimos la carne previamente sazonada y freímos a fuego alto moderado durante 2-3 minutos.
Añadimos la cebolla y zanahoria rallada y el ajo prensado. Mezclamos.
Añadimos la salsa Worcestershire, el puré de tomate y las hierbas aromáticas y cocinamos durante 1-2 minutos revolviendo constantemente.
Vertemos el vino y esperamos a que el alcohol se evapore, añadimos entonces el caldo de pollo, dejamos hervir hasta que la salsa espese. Reservamos al calor.
Mientras la carne se cocina, comenzamos a preparar el puré de patatas.
Ponemos a hervir agua salada para cocer las patatas hasta que estén tiernas. En ese momento las escurrimos bien, pero las volvemos a meter en la cazuela caliente sin agua, a fuego mínino, para que se sequen y retirar cualquier resto de agua o humedad.
Pasamos las patatas por un pasapurés o las aplastamos bien con un aplastador. Añadimos las yemas de huevo y de seguido las 2 cucharadas grandes de parmesano recien rallado. Mezclamos todo bien hasta conseguir una pasta homogenea. Salpimentamos al gusto. Reservamos.
Vamos ahora con el montaje del pie.
En el fondo de una fuente refractaria amplia, depositamos la carne.
Con ayuda de una cuchara, vertemos el puré de patatas generosamente hasta cubrir toda la capa de carne.
Es conveniente empezar por los bordes de la fuente, e ir desplazando el puré hacia el interior, hasta obtener una capa homogenea de puré que cubra toda la carne.
Rallamos algo mas de parmesano sobre el puré y sazonamos.
Con las púas de un tenedor marcamos la cubierta del puré de patatas, haciendo lineas burdas.(A mi se me olvidó por eso no las veis)
Horneamos durante unos 20 minutos, hasta que veamos que la capa de puré está dorada y el relleno burbujea.
Sacamos y dejamos entibiar 10 minutos para que el relleno se asiente.
Servimos acompañado de verduritas al vapor o glaseadas.
Un plato único completo, bastante económico y sencillo, además de muy agradable al paladar, que gustará a mayores y niños.
A disfrutar. Buen fin de semana a tod@s.
VIRGINIA
Susana
Tiene una buenísima pinta!! Me podríais decir si se puede congelar?
Gracias!
Carlos Dube .
Lo acabamos de comer hoy Virginia, nos ha encantado!!
Isabel Morenisa
Madre mía que cosa más rica!!
Las fotos son maravillosas, dan ganas de sentarse a la mesa.
Te felicito.
Un saludo y buena semana.
Isabel
Ay todo lo que me he perdido!!!
Y el concurso, y el cumple… qué ganas tenía de pasar por aquí!
Meryprous Cakes
Que pinta!!!!
Lo había comido de cordero… pero me parece que con carne picada es menos pesado probaré ^^
preciosas las fotos!!
Un beso
meryprouscakes.blogspot.com.es
fresaypimienta
Virginia me llevo tu receta! no sabes las veces que he visto a Gordon Ramsay en la tv prepararlo 😉 me apetece un montón probar el cottage pie tiene una pinta excelente! un besito guapa
Carmen
para mi este es el plato de mi hermana, siempre me recuerda a ella porque lo hace muy bueno…bss
Carmen
Que hambre me ha dado la foto del plato con su porción, estas recetas me gustan muchísimo, son fáciles, no muy caras y a todo el mundo les gusta 😉
Besitos guapa
Juanjo
Me acabas de abrir el apetito, tiene una pinta muy buena, besos.
Salomé
Me encanta y hace unos mil años que no lo preparo… tengo una fuente igualita a la tuya así que la receta te la copiaré para recordar viejos tiempos. Besos
Alfriston Cottage
Vaya, un plato muy apropiado para nosotros 🙂
Ideal para combatir los fríos invernales. Ya sabes que somos casi vegetarianos, pero una receta como ésta es difícil de rechazar.
Saludos desde Waterbridge.
-Andy-
Tuonela
Muy rico, y con cordero también tiene que estar muy interesante… en el fondo me alegro bastante de que haya pasado la etapa de platos de gala, porque estos me reconfortan bastante más 🙂
Un besote.
Carolus Cocina
Hola, un placer verte por mi cocina. Me encantan estos pasteles en mi casa hacemos uno parecido, http://www.caroluscocina.com/2010/05/pastel-parmantier.html
Un abrazo
La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡
Pues desde luego que también pienso hacerlo, es una buena sugerencia y además se podrá congelar si sobra. Buen finde
elosoconbotas
¡¡ De las mejores delicias británicas !! No hay como un Cottage Pie o un Shepherd’s Pie bien hecho. Recuerdo en mis años mozos y británicos que cuando se hacia el relleno podía pasar horas y horas en la cazuela a fuego muy muy suave (casi toda una noche) y al día siguiente se preparaba el puré y se montaba el pie (el sabor único y con solera).
Laura Selene
Mmmmm, me recuerda mi infancia cuando mi madre hacia el “hachis Parmentier” con los restos del domingo, se le parece mucho, verdad !! Besos.
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es)
Muy rico, Virginia. Nunca he hecho un pie. Éste seguro que les gusta a mis hijos.
Besos.
NORMA RUIZ
Vengo a agradecer tu visita y lindos comentarios en mi blog, mil gracias me dices que te gustan las masas levadas a mí también me encantan soy panadera de corazón pero soy aprendiz, no sé si conozcas el blog de Hilmar, mis recetas favoritas te lo quiero recomendar, ella sí que es una experta en masas levadas, tiene unas recetas increíbles y es bien linda si tienes alguna duda le preguntas y es muy amable siempre te contesta te dejo el enlace ojala que te guste a mi me fascina.
http://misrecetasfavoritas2.blogspot.mx/
lamujerdelfotografo.blogspot.com
¡Qué rico! Leyendo el paso a paso de cómo lo ibas haciendo se me ha hecho la boca agua. ¡Casi hasta puedo olerlo! Y tienes razón, carne picada y puré de patatas éxito seguro.
Un saludo
Cristina
María
Mi querida Virginia como apetece este rico y sencillo plato despues de tanta comida sofisticada y fuerte, me ha encantado como lo has preparado, y las fotos estan para un premio preciosas de verdad. Mil besicos amiga
Amparo
¡Ay Virginia, me has recordado cuando tenía a mis hijas en casa y lo hacía bastante! ¡Que rico! Estoy contigo, a mi también me gustan todos. Te ha quedado estupendo.
Abrazos.
M.
¡Que rico! Se ve buenísimo, un plato reconfortante y estupendo. y unas fotografías preciosas.
Feliz fin de semana.
Marhya (enmilbatallas)
Kako
En Chile es también un plato bien típico, a mi marido le encanta. La próxima vez le añadiré las hierbas porque debe darle un toque muy rico.
Un beso!
thermo
Si que es un plato económico y rico, del agrado de todos.
Ese paisaje que se adivina me ha encantado.
Besazos.
Marga
Virginia, esta receta me apasiona!! pienso hacerla, bssss
Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/
Una cena perfecta con una buena ensalada.En casa nos gusta mucho y siempre le añadimos varias verduras ralladitas a la carne para añadir el toque de verdura.
Una maravilla, sencillamente.
Besos y feliz finde,
Palmira
Angi
Muy rico, cuando vivía en Inglaterra solía comerlo a menudo. Es un plato humilde pero que puede luchar perfectamente con las grandes preparaciones.
un saludo
Angi
Esmerαlđα• [Recelanđia]
Virginia, me parece un plato delicioso, la combinación de carne y patatas es una delicia, es perfecto!!
La presentación que le has dado es preciosa y como siempre las fotos me encantan!!
Un beso guapa y que tengas un muy buen fin de semana!!
Biendespachao
Hay que probarlo 😉
Alfonso Hernandez
Efectivamente a los niños les encanta! yo presenté mi pastel del pastor bajo el título de Sheppard´s Pie y no Cottage Pie aunque utilicé mezcla de carne de cerdo y vaca ¿?
Y es un plato que en mi familia se hace muchísimo desde siempre. A veces le añado un tomate picado y/o un pimiento verde picado que hacen el guiso más jugoso.
Para mi gusto es muy sabroso y además fácil de elaborar.
Un bs.
De la cocina de Ana
Me encantan los pasteles de patata, fáciles, sabrosos, resultones… qué más podemos pedir, el tuyo tiene una pinta fantástica.
Acabo de conocerte y con tu permiso me quedo por aquí.
Un besín.
São Ribeiro
Excelente aspecto, seria um almoço perfeito.
Bom fim de semana
bjs
Anni
Es uno de mis platos preferidos!!!!Me encanta.;)Por cierto bonitas fotos.
Besos
Erika
Te cuento que este pastel es un clásico argentino también. Seguramente lo heredamos de los inmigrantes ingleses. Nosotros lo llamamos pastel de papas y creo que no hay casa que no lo prepare. Para mí lo más rico de todo es la corteza que le queda a la papa por encima cuando se hornea, nosotros le hacemos surcos con el tenedor y así se forma más corteza ;-p. Eso sí, ahora es verano y hace mucho calor. Este plato es de invierno así que tendrá que esperar un tiempo. Tus fotos son divinas!
Cariños
Carmen
Virginia, sigo sin receibir las actualizaciones de tus publicaciones por feed burner pero me he propuesto revisar mi blog roll más a menudo para no perderme nada interesante. Y aquí estoy: no perdiéndome nada interesante. Cuando he leído “cottage pie”, que es un plato que me resulta irresistible, me he venido rauda y veloz a visitarte.
No he podido evitar pensar el Lidia (Atrapada en mi cocina) quien tomó prestada la receta de mi blog y, en su día, me comentó con mucha efusividad lo mucho que le había gustado el plato y lo sorpredida que estaba de ello. Me consta que lo ha preparado en más de una ocasión.
Veo que te ha dejado un comentario al respecto, que me ha arrancado la sonrisa al leerlo, jaja.
Gordon Ramsey es un chef magnífico cuyas versiones de los platos tradicionales de la cocina británica bien merecen ser probadas. Estoy segura que tu adaptación de su Shepperds pie a Cottage pie es fabulosa.
Las fotos lo dicen todo.
Bss y feliz fin de semana 🙂
Nuria Eme
Desde la primera vez que lo comí me conquistó este plato. Con la carne de cordero me gusta mucho también, pero con ternera las hago más en casa. Y otro ingrediente que siempre le pongo es el calabacin cortado en rodajas gruesas. Pero claro, cada uno lo hace a su gusto.
La tuya tiene una pinta estupenda y las fotos son preciosas.
Besotes.
Beatriz
A mí también me gustan este tipo de platos. He probado el Cottage Pie antes y puedo asegurar que está buenísimo.
Besos
Bocados Divinos
Cósima
Me gustan este tipo de platos porque incluso se pueden congelar para otra vez. Me encanta que el puré también tenga un poquito de queso en la mezcla. Es un plato perfecto. Enhorabuena.
Teresa ES
También en mi casa es un plato que triunfa siempre por aclamación.
Lo que nunca he hecho es poner las verduras en crudo, yo las hago un poco antes de añadir la carne, pero voy a probar con tu sistema porque seguro que tiene “un no se qué, qué se yo”.
Bueniísima
Núria
Virginia ADJUDICADO!!! si si este lo hago que seguro gusta a todos…besitos
manu
En casa lo hacemos mucho, cuando hay sobras de carne. Nos encanta. Es un plato delicioso y como dices contundente. Con una ensalada, ya tienes una comida solucionada. Preciosas las fotos.
Laura Fideuà
Tiene muy buena pinta, así que te lo copio 😀
Mi toque en la cocina
Desde que la probé por primera vez se ha convertido en uno de mis platos favoritos y al igual que tú, lo preparo con carne de ternera pero a ver si pronto la pruebo con cordero. Ya te contaré.
Un besito desde Las Palmas.
Lidia de la O
Hace más de un año que lo hice por primera vez y aluciné, no estoy acostumbrada a este tipo de platos y en casa nos encantó, he vuelto a repetirlo en varias ocasiones y pienso volver a hacerlo, esta vez con tu receta, aunque la otra, que se la copié a Carmen, de recetas de Tía Alia, receta de su familia política, es maravillosa. Besos y que tengas un buen fin de semana.
P.D.: Se me quedaron en el tintero unos bombones ferrero rocher para tu concurso, no los pude hacer por falta de tiempo. Me gustaría haber participado.
Caty Pol
A mi si me apetece, es sorprendente saber tan poco de la gastronomía británica, y después tienen ricas recetas y deliciosos postres, esta receta (parecida) yo suelo hacerla solo con verduras, pero el de carne está riquísimo.
Un beso guapa
Carlos Dube .
Lo pienso hacer, no te digo más…
Me encanta!