INGREDIENTES:
Para los Higos en Almíbar:
- 1 kg de higos.
- 500 gr. de azúcar.
- 1 litro de Agua.
- 2 astillas de canela pequeñas.
- 2 Estrellas de Anís.
Para la crema-mousse de Idiazabal:
- 150 gr. de Queso Idiazabal semi-curado rallado.
- 100 ml de nata espesa para cocinar.
- 2 Cucharadas de Azúcar.
- 2 Cucharadas de Queso Crema.
- 1 hoja de gelatina.
- 3-4 Cucharadas de Nata semi-montada (35% m.g.).
Para las Nueces Cantonesas:
- 200 gr. de Nueces sin Cascara.
- 200 gr. de Azúcar.
- 100 gr. de Agua.
- Aceite de girasol.
PREPARACIÓN:
Comenzamos preparando los Higos en Almíbar:
Preparamos la crema-mousse de Idiazabal:
Vamos ahora con las Nueces Cantonesas:
Consejos:
No se si te he puesto el comentario que te he hecho.
Bueno virginia receta IMPRESIONANTE.
Besos
Estaba leyendo la ultima entrada y quedandome absolutamente pasmada y veo estos higos …. casualidades de la vida !!!!!! jajaja, los mios nacieron de la necesidad de darles salida a una bolsa de tres kilos …. casi ná !!!! Me encanta el pastel vasco y las fotos me dejan sin aliento, un besazo muy fuerte.
No soy yo muy de higos, pero solo me lo tienes que servir sin ellos, y el resto lo devoro!
Uf, es que solo leer mousse de idiazábal, me tienes salivando!
Besos!
Tiene que estar increíble sin duda alguna…que delicia de combinación!!!
Me encanta.
Besos.
Raquel
Tú misma Virginia la has definido una receta de 10, una combinación de ingredientes fantástica!!!
un abrazo
Qué buena pinta y qué original me ha parecido, esto hay que probarlo.
besos
Hola Virginia…estoy yendo de receta de higos en receta de higos. Tengo unos cuántos en la nevera y voy a intentar hacerlos esta tarde. Pretendía echar cardamomo en la cocción pero no me queda…y he visto que el anis estrellado se me ha acabado…un desastre. Veré qué puedo hacer…. está claro: dejar encendido el ordenador y ver estas fotos tan estupendas.
Un besote muy fuerte,
Mar
Que contraste de sabores, más espectacular!!!
Bss
Higos + queso + nueces … ¿Habrá una combinación más acertada? Haberlas ahílas, muchas, riquísimas, y esta una más que se va a esa categoría. Dices de pecar … ¿tú crees que se peca solo con ver esta receta? Pero si cada vez que vengo engordo un kilo con la vista. Menos mal que me pillas muy lejos, demasiado lejos, que si no de buena gana me plantaba en la puerta de tu casa y no paraba de aporrear la puerta hasta no conseguir un bowl tal y como el que nos muestras. ¡Pero qué rico, rico, rico que debe de estar! Y lo digo yo, Yolanda y no la personificación de Arguiñano.
Esta versión de la receta de Carmen me la he perdido, y se merece una visita. Para allá que voy.
Feliz finde!! Un beso!!
Me ha cogido un pasmo cuando he visto tu receta! Esto tiene que estar delicioso, para babear, vamos. Me encantan los higos, en todas sus formas. Gracias por la receta.
Un beso y feliz finde
receta de auténtico restaurante de lujo…que pasada de fotos!
Embobada me he quedado con la receta. Me encantan los postres con diferentes mousses,, me encantan los higos, me encantan las nueces y me vuelve la el queso. Que más puedo pedir?
Bss
Elena
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/?m=1
Magnífico Virginia, he disfrutado enormemente el proceso, las fotos, toooodo!
Eres estupenda, me encantan tus recetas!
Un besito
Adorei essa mousse e esses figos estão uma tentação.
bjs
solo el nombre ya invita a cerrar los ojos y abrir la boca,delicio
Buen finde
Bss
Qué deliciosos con ese queso idiazabal! Ya me dió envidia cuando se los ví a Carmen y ahora ya ni te cuento! Besos
A mí madre le encantan esas nueces, a mí no mucho, porque soy más de otros frutos secos.
Aora, la mousse de idiazabal la tengo que probar sí o sí, me encanta, y con los higos y frutos secos tiene que combinar de miedo!!!
Y no es por volver a llevarte la contraria (creo!), pero yo de los oscuros, que me gustan más 😛
Un beso!!!
Virginia, una receta con una larga elaboración pero con un resultado óptimo !! Deliciosa debería estar esta copa de mousse e higos con nueces.
¿Cantonesas? Si lo que yo digo, no te acostarás sin saber una cosa más !!!
Besos y feliz finde
Ohhhh!! que linda forma de celebrar los higos!..es un postre de siete tenedores y al menos mil estrellitas Michelin!!! 😉
me dejaste embobada….el otro día hice una confitura de higos, con los poquitos que dio mi mini higuera..que pena no haber visto tu receta antes 🙁
Las nueces cantonesas me parecen la cosa mas tentadora que he visto en mucho tiempo y como nueces si tengo en casa tal vez me anime con ellas este finde!!!!
que grande eres mi preciosa Virginia!!!
Feliz fin de semana a la rubia agridulce preciosa!!! 😉
muasssssssssssss
Hola Virginia!!! Menudo recetón nos presentas. Para mi gusto es extraordinario, se trata de una combinación deliciosa. Me gusta de principio a fin!!! Me parece que te voy a tomar prestada la receta del almíbar, porque tengo unos higos que me regalaron y voy a aprovechar para hacerlos de ese modo.
Ya tenía ganas de poder venir a visitarte. He tenido unos meses muy complicados, pero poco a poco parece que voy encontrando hueco para visitar los blogs amigos.
Un besito cariñoso,
¡Que contrastes, Virginia! ¡tiene que estar buenísimo!
No conocía lo de las nueces cantonesas, tengo que probarlo.
Un beso.
Flor.
Virginia, me parece que vamos a hacer una cadena humana de los hijos en almibar, porque creo que me apunto. A ver qué queso le busco! Qué fotos Virginia! buah!
Que ricura, Virginia!!! Todo un postre de gourmet. Bsts.
Espectacular. Un abrazo, Clara.
Mmmmm, higos!!!!
Mi entrada de hoy también va de higos. Una tarta de higos y nectarina. Me encantan!!! Y esta preparación tuya está superior. La probaré en breve.
Gracias!
Blanca
http://acalablanca.blogspot.com.es/
Tomo nota, apunto el almíbar, el mousse de queso y probar las nueces. Ah y visitar el blog de Carmen. Pasarme por tu blog es como ir a la Uni, siempre tomando apuntes. Je,je. Besazo >_<
Estas especias con los higos y el contraste picante/ fuerte de la mousse con los sabores de los higos y el crujiente de estas nueces, vamos que este postre es un verdadero festival para los sentidos!!!
Ahora cualquiera se espera un par de semanas para poder disfrutar de él!!!7
Besos y feliz finde,
Palmira
Me alegro que disfrutarais con estos higos Virginia! Me ha hecho mucha ilusión ver tu publicación, como no podía ser de otra manera, te ha quedado impresionante! El toque de Idiazabal me encanta, ese puntito picante y ahumado contrasta perfectamente con el dulzor de los higos. Muchas gracias guapa!!!
Gracias a ti que eres una artista en la cocina. Lo dicho, tienes un recetarío elegante al paladar, y por supuesto muy de mi gusto, ya lo sabes. Bss y buen finde preciosa
Que foto Virginia!!!! increible!! ers una artista, y el postre de lujo y super original y bien presentado, vamos un 10.
Besos y buen finde!
Ettore
Gracias Ettore, y si es un postre de lujo como todos los que tu preparas. El contraste del punto picantillo ahumado, reduce y conplemnenta a la perfeción el dulzor del higo en Almíbar. VAmos para disfrutar si nos gustan los higos. Bss y buen finde
Estoy por irme a la higuera ahora mismo y arrasar !!
La receta es muy interesante,porque normalmente todo el mundo hace mermelada de higos y las fotos muy chulas.
Muchas gracias por compartirla.
Glo