El origen de este plato tradicional chino, se remontan al siglo XVIII en Cantón, como alimento de las grandes familias en las zonas cercanas al condado de Shunde (China). El plato viajó ya en el siglo XX, hasta la costa Oeste de los Estados Unidos, durante la gran inmigración de pobladores de China en busca de oro y la construcción de vías ferroviarias. Los chinos a su vez, lo han hecho popular en el resto del mundo, durante el siglo XX, a través de sus restaurantes.
INGREDIENTES: (Para 4 personas)
- 500 gr. de solomillo de cerdo, cortado en cuadraditos pequeños.
- 1/2 pimiento rojo cortado en cuadraditos pequeños
- 4 cebollas, cortadas en cuadraditos pequeños y en capas.
- 1 rodaja de piña cortada en trozos
- Aceite vegetal para freír
Para el rebozado
- 115 gr,de harina con levadura
- un pizca de sal
- 1/2 cdta. de levadura en polvo
- 240 ml. de cerveza rubia
Para la salsa:
- 240 ml. de caldo de pollo
- 6 Tbsp. de salsa de soja
- 2 Tbsp de miel.
- 6 Tbsp de vinagre de arroz
- 4 Tbsp de ketchup
- 1 Tbsp de Jengibre fresco, pelado y rallado
- 2 Tbsp de maicena.
Arroz basmati cocido como guarnición.
PREPARACIÓN:
Comenzamos preparando la mezcla del rebozado. Para ello mezclamos bien la harina, la sal y la levadura y haciendo un hueco en el centro vamos vertiendo la cerveza poco a poco hasta que toda la mezcla sea una masa homogénea y sin grumos. Dejamos reposar cubierta con un paño durante media hora.
Mientras la masa reposa nos dará tiempo también a preparar la salsa agridulce. De este modo, mientras preparamos el resto, la salsa se enfriará y se densificará para cubrir bien la verdura y la carne.
Para ello mezclamos en un cazo todos los ingredientes excepto la maizena. Ponemos a fuego medio algo hasta que la miel se derrita y obtengamos una salsa homogénea. Entonces añadimos la cucharada de maizena previamente disuelta en un poco de agua fría y revolvemos continuamente hasta que la mezcla haya espesado. Dejamos entonces hervir un minuto y reservamos.
Una vez la masa del rebozado ha reposado, ponemos una sartén al fuego con dos dedos de aceite vegetal. Vamos sumergiendo los trozos de carne en la mezcla y los vamos friendo a fuego medio alto unos 4-5 minutos, hasta que veamos que estén doraditos. Entonces llevamos a un plato cubierto con papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
Listo nuestro cerdo, en una sartén profunda, en mi caso de hierro, ponemos un par de cucharadas de aceite y cuando esté bien caliente, añadimos los pimientos cortados en cuadraditos pequeños. Salteamos durante 1-2 minutos.
Añadimos entonces las cebollas cortadas en cuadraditos y deshechas las capas, y la piña. Salteamos durante 3-4 minutos, moviendo la verdura constantemente. La cebolla tiene que estar ya transparente.
Añadimos a esa misma sartén la carne, y removemos, para que se reparta bien, y acto seguido la mitad de la salsa, removiendo bien todo para que se reparta por todos los ingredientes.
Bajamos el fuego y dejamos unos minutos mas al fuego cuidando de que no se nos pegue.
Servimos con arroz basmati cocido y un bowl con la salsa de agridulce para quien quiera mas.
Perfecto plato único, contundente, a pesar de su apariencia.
A disfrutar.
Consejos:
– Para mi gusto es importante que la salsa cubra la carne y las verduras, sin dejar un charco de salsa al fondo. Ya que se trata de una salsa fuerte.
VIRGINIA
Este plato chino si que me lo comía yo, menuda pinta tiene, hace tiempo que no voy a un chino y no es que me haga mucho ir.
Besos
Esto es cerdo agridulce de lujo… vamos, dudo yo que en algún restaurante de esos que comentas pongan solomillo en sus platos 😛 De todas formas mi experiencia es que todos esos restaurantes con tan mala prensa al final están bastante más limpios que muchos españoles, porque son más inspeccionados. Así que nunca se sabe y de lo único que podemos estar seguros es de que como en casa, en ninguna parte.
Y tu cerdo agridulce me parece de 10 🙂
Un besote.
Ay hija, si mirásemos más de una cocina no comíamos nunca fuera de casa!! A mí particularmente me gusta la comida china, pero me da un no se que cuando salgo que siempre digo que no vuelvo, me pasa lo mismo, no sé lo que estoy comiendo, todo me parece pollo y el cerdo agridulce a pesar de que me gusta es de los platos que hace muchos años que no pido, me da repelús!!
Tu receta y la presencia me encanta, así que la haré en casa, que es donde mejor se come!!
La primera foto se sale, es divina!!!
Besotessss
Yo tampoco piso un chino desde hace años, por motivos parecidos a los tuyos y por otros (ej. conocimiento de primera mano de condiciones higiénicas muy deficientes en algunas de sus cocinas)
Pero dicho esto, tu cerdo agridulce se me antoja el mejor cerdo chino agridulce de todos!
Me lo apunto. La presentación, también de lujo!
Besitos y buen finde!
Tu como yo, su rebozadito, su arroz blanco, … ÑAM! Me ha gustado lo jugosito que se ve 🙂
Con esa presentación y esos ingredientes quien dice que no a esta maravilla de plato.
Besos.
Virginia cielo, te ha quedado espectacular, no soy mucho de comida china, pero este plato hecho por ti me lo zamparia encantada, tiene una pinta deliciosa. Mil besicos preciosa
A mi estos platos me gustan mucho. Tiene una pinta increíble!
Besos.
Todavía estamos intentando adivinar por qué el pollo con almendras del chino es una carne tan, tan ¿suave? qué raro… Muy buena tu receta de cerdo agridulce. Puedes ver la nuestra en el blog. Un saludo!!
Muy buena versión, enhorabuena.
Un abrazo
Michele y Jessica
La Hoja de Albahaca
Te leo y me reconozco en tus palabras, hace siglos que no piso un chino y es que creo que como todo, ya no son lo que eran, porque recuerdo hace años, que se comía bastante decentemente e incluso la comida era ligera, pero… crecen en cantidad y disminuyen en calidad.
Tu plato, se ve estupendo, con ese brillito de la salsa… Mnnn!!!
Un besín.
Virginia te salió de lujo, se ve buenísimo!!
Qué hambre madre míaaaaa!
Besos,
Aurélie
Pues mira, a mi no me emociona (y eso que tambien he participado), pero al ver tus fotos y el arroz que lo acompaña me han dado ganas de repetirlo!! Besos!!
Es verdad, además es que me da hasta pena porque me encanta la comida pero…
El caso que la propuesta es de mi plato favorito y lo veo bordado.
Besazos.
A mi me encanta la comida china, pero la verdadera, la de china, no la de los restaurantes chinos en el exilio. El plato te ha quedado con una pinta fantástica, la verdad que dan ganas de coger los palillos. Un abrazo
besosdecanelaymenta.blogspot.com
Virginia, te quedó perfecto, la receta es absolutamente deliciosa y que te digo de las fotos, eres una artista!!
Un beso y disfruta el fin de semana!!
Hola Virginia!!! este mes no he llegado a esta receta por falta de tiempo!!! y mira que me gusta este cerdo y con arroz como tu y con palillos!!! pero… no ha podido ser. Me gusta mucho como te ha quedado. Buen finde guapa!
me encanta el cerdo agridulce pero normalmente lo hago con la salsa ya comprada, nunca he hecho la salsa agridulce…. lo probaré!!! porque es un plato riquísimo!
Pues aunque es verdad que estos platos suelen ser demasiado pesados, entre las salsas, las verduras y demás, a mí de vez en cuando me entra antojo de estas cosas 😉
Últimamente ya lo que hago, es intentar hacerlas en casa. Cerdo agridulce no he hecho nunca, pero el tuyo tiene una pinta estupendísima!
Un beso!!
Me encanta la comida china pero hecha en casa, los restaurantes chinos tienen tan mal prestigio…Tu receta de cerdo agridulce me ha gustado mucho, la probaré.
Buen fin de semana
Te ha quedado espectacular, la consistencia de la salsa me encanta! si sirvieran el plato así de bien, seguro que tendrían más adeptos!!
Un besito
Angi
Cuando tuve el plato hecho la salsa me parecía poca , la próxima vez doblaré también los ingredientes.
Besos!!!
Ay, Vir, me rio según te leo, pero reconozco que en casa no vamos a los chinos, y pienso que es en parte por la mala prensa que tienen en general, sin embargo, no me importaría poner en práctica alguna de sus recetas. Por ejemplo, este “sweet & sour pork” que has preparado y te ha quedado estupendo, creo que voy a intentarlo también, pues mis hijos lo agradecerán!!!
Gracias por compartir!
Un beso enorme,
IDania
En casa nos gustan mucho este tipo de plato que ni se nos ocurriría comer fuera, porqué siempre sientan muy pesados.
Pero en versión casera lo veo un plato muy completito para combatir el hambre de muchos comensales :o)
Besos y feliz finde,
palmira
Siempre que veo tu blog me entra una envidia (sana, por supuesto) de tus maravillosas fotos… A ver si le cojo yo el truco a mi regalo de reyes….
He visto que también has doblado las cantidades de la salsa… a mi también me pareció escasa…
Enhorabuena por la receta.
Un beso
Ya veo que eres de las mías. No pueden faltar esos palillos! Te ha quedado con un aspecto delicioso. Es verdad que es un plato contundente, a pesar de ese aspecto tan ingenuo… a que sí?
Besitosssssssssss
Virginia, yo solo he ido una vez a un “chino” y arruino mi curiosidad por su comida. Creo que viendo tu receta me voy a animar pero reduciré la salsa para ir poco a poco.
Un beso.
Flori.
excelente Virginia, a mí me encantan los chinos. Suelo ir a uno en el que se vé lo que estás comiendo y el “chino” es bastante curioso,tu receta es perfecta, me gusta un montón, te ha quedado brillante, bsss
Te ha quedado muy bien, con un aspecto muy apetecible.
Muacs
Qué cerdo agridulce más apetitoso. Yo intenté una vez esta receta y me quedó el cerdo un poco duro. Tendré que volver a repetirlo.
Y a mí no sé que me pasa pero cada vez que salgo a cenar, o casi siempre, me sienta mal la comida, y los chinos no son una excepción. Así que lo caserito mucho mejor.
Besos
Bocados Divinos
Fíjate que el cerdo agridulce es de esas cosas que no solíamos pedir en los asiáticos pero que nos gusta de por sí. Lo probaré igual pero sin freir, ya que las grasas controladitas para mi.
Ponerlo sobre basmati me parece clave. Besotes guapa
JAJAJA, yo soy igual que tú… reconozco que entre la mala prensa (los pobres no tienen la culpa) y el que, a veces, no sabes lo que estás comiendo, no es que me apetezca nunca comer en un chino… aunque hay que reconocer que la comida china buena, bien elaborada, con ingredientes realmente buenos es riquísima. Yo esta vez no he podido hacer la propuesta de WK, vine tarde de las vacaciones y estoy a 1000 intentando hacer cosas, una pena porque era una gran propeusta. Te ha quedado espectacular. Bs
Reconozco todos los síntomas que describes, jajaja, me encanta la comida asiática, pero la soja tan salada me desbarata el día, después no paro de beber agua, pero me resisto a no ir a un restaurante de comida china, algunos valen la pena, y aquí tengo localizado a uno que me gusta especialmente, pero para comer un cantones que se diferencia un poco de los demás.
Me encanta tú receta, se ve deliciosa y sin necesidad de ajinomoto, ah! el otro día vi salsa de soja dulce, no la he probado pero creo que tiene menos sal que la salsa de soja a la que estamos acostumbrados.
Besitos, guapa
Qué pinta tan buena!!!
Si no fuera porque estoy a dieta severísima lo hacía hoy mismo!!!
Las fotos y el estilismo…una maravilla!!! Yo no consigo hacer una buena foto 🙁
Viriginia, en cambio en casa es visita obligada a un chino cada poco tiempo así que les voy a dar una alegría con esta receta tan buenísima.
Gracias.
Qué aspecto tan delicioso. me encantan estos platos chinos, no lo puedo disimular!
jejejeej, yo tambien hace mucho que no piso un chino, jejejejje y así con el arroz blanco me encanta esta receta!! yo me he animado con unas brochetas….
Jajaja. Hola Virginia, me rio porque te estoy leyendo y me estoy reconociendo en tus palabras. Yo también hace muuuchos años que no piso un chino, y mira que me gusta ésta receta y alguna otra más, pero, así, entre tú y yo, me da un poquito de aprensión. Mira por donde ya tengo una receta de la que fiarme…jajaja. Un besazo.