Actualmente hay muchas variantes, y aunque es tradicional el de bacalao, lo podemos encontrar con muchos otros tipos de pescado, ya sean pescado blanco o azul e incluso marisco. También podemos encontrar elaboraciones con pescado de envasado.
En nuestro caso hemos elegido un fish cake de salmón, no solo por el color que aporta, sino porque el salmón, es un pescado azul, muy rico y jugoso que además es fácil de deshacer las lascas y no tiene demasiadas espinas. Además le he añadido un trozo de lomo de merluza del cantábrico que me sobró del fin de semana. Y tengo que decir que la mezcla con la merluza resulta muy acertada, ya que la intensidad del sabor del salmón, pescado azul, queda contrastada con la delicadeza y suavidad de la merluza, pescado blanco. Os lo recomiendo.
INGREDIENTES:
Para los fish cakes: (Para 6 pastelitos de unos 125 gr. cada uno)
- 450 gr. de patatas harinosas.En mi caso patata nueva.
- 350 gr. de filetes de salmón sin piel ni espinas.(En mi caso añadí además, parte de un lomo de merluza que me sobró, hasta alcanzar los 400 gr.)
- 2 tsp de ketchup.
- 1/2 tsp de Mostaza Inglesa en polvo.
- 1/2 tsp de mostaza Dijon.
- Ralladura de medio limón.
- 1 Tbsp llena de perejil fresco picado.
- 1 Tbsp llena de de Eneldo fresco picado. Si no encontráis fresco añadir 1 Tsp de eneldo seco. No es lo mismo pero le dará su puntito.
- Sal y pimienta.
- Agua para hervir las patatas.
Para rebozar:
- Harina.
- 1 huevo batido
- 100 gr. de pan rallado o mejor pan seco del día anterior molido.
- Aceite de Oliva para freír.
Para la Salsa Muselina rápida «Joel Robuchon»:
- 3 yemas de huevo.
- 125 g de mantequilla clarificada o en su caso liquida.
- 1 pizca de zumo de limón
- Ralladura de limón
- Sal y pimienta
- 1 cucharada de Creme Fraiche o nata semimontada.
Para la Salsa Muselina «Kako-Julia Child»
- 4 cucharadas de vino blanco
- 1 cucharada de vinagre de vino blanco
- 1 cucharada de fumet de pescado.
- 3 granos de pimienta negra molidos
- 2 yemas
- 100 grs de mantequilla derretida tibia.
- Sal y pimienta
- 50 grs de crema ácida (Una cucharada)
- 1 cucharada de jugo de limón
- 2 cucharadas de cebollino picado
-
1 cucharada de alcaparras encurtidas escurridas troceadas.
PREPARACIÓN:
En primer lugar vamos a preparar nuestros fish cake.Para ello ponemos una cacerola mediana con agua a hervir. Pelamos y lavamos las patatas y las cortamos en cuartos.Preparamos el pescado, untándolo con un poco de aceite y salpimentándolo. Lo depositamos en un recipiente para cocción al vapor que encaje sobre nuestra cazuela. Reservamos.Cuando el agua rompa a hervir, añadimos la sal. Será este momento y no otro, ya que si la añadimos desde el principio la sal tiende a manchar los fondos de nuestras cazuelas y además retarda el punto de ebullición.Cuando el agua comience a hervir de nuevo, añadimos las patatas cortadas y colocamos el recipiente de cocción al vapor con el pescado, sobre la cazuela con agua y patatas. Tapamos y contamos unos 12-15 minutos.El agua debe hervir suavemente para evitar que llegue al recipiente del pescado y que con un borbotoneo fuerte llegue a romper las patatas. Si ya se que luego las vamos a aplastar, pero en mi opinión, al romperse recogen demasiado agua y quedan menos secas, y para este plato es necesario que estén lo menos acuosas posible.Pasados los 12-15 minutos, retiramos el pescado y esperamos a que entibie para posteriormente desmenuzarlo con las manos y sacar sus lascas limpias de piel o espinas.Comprobamos si las patatas están hechas, que suele ser lo habitual, si precisan algo mas de tiempo las dejamos un poco mas y cuando estén cocidas las escurrimos. Esperamos a que se entibien.Mientras se entibian las patatas y el pescado, en un bowl pequeño mezclamos el perejil y eneldo picados, la ralladura de limón y el ketchup y las mostazas.Este es el momento también de empezar con la salsa muselina y reducir los líquidos en la cazuela como luego veremos.Cuando las patatas hayan entibiado, las llevamos a un bowl grande y las aplastamos con un aplasta patatas o con un tenedor. Añadimos la mezcla de hierbas y mostaza y a continuación el pescado troceado. Lo mezclamos todo bien, hasta formar una masa que nos quede homogenea, si bien, es agradable a la vista y al paladar encontrar trocitos de pescado, así que no lo dejaremos todo triturado.Con ayuda de las manos, hacemos «hamburguesas-pastelitos» de unos 125 gr. cada una, y de unos 2 cm de grosor. Las enharinamos y las llevamos a la nevera cubiertas con film por espacio de 1 hora.Durante los últimos 15 minutos de enfriamiento en la nevera preparamos la salsa muselina.Pasada la hora, sacamos nuestros fish cakes de la nevera, batimos un huevo y preparamos un plato con pan rallado, a ser posible casero y de lo que nos ha sobrado del día anterior, ya que este pan deja los fritos mucho mas crujientes.Pasamos cada hamburguesa primero por huevo batido y luego por pan rallado.Freímos en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que estén doraditas. Recordad que no tenemos que cocinarlas, sus ingredientes ya están cocinados, y una sobre cocción los secaría. Tan solo dorarlas y dejar una costrita crujiente.
Consejos:
Muy bien acompañados con esa muselina! Bonita presentación y preciosas fotos, como siempre. Da gusto ver tus recetas.
Saludos, Cris
Como siempre, una receta riquísiiima!! Las fotos de lujo!! y no quiero hablarte del menaje, que si empiezo no paro!!
Espero que estés más relajada y más descansada, que después de un finde de guardia te lo mereces!!
Besos.
I.
Como siempre, impecable! British style. Me ha encantado tu propuesta.
Un beso
Una receta estupenda y muy bien documentada, con unas fotos preciosas como siempre!!
El conjunto de lujo hija, lo has bordado!!! Me encanta tu propuesta!!
Que te sea leve la guardia!!
Besos preciosa!!!
Virginia, puro espectáculo como siempre. La receta y las dos salsas muy bien explicadas y con unas fotos tan buenas que es inevitable pensar cuando iré al mercado a buscar salmón!!! Un saludo.
Muy bien Viriginia, toda una exposición de fotos y receta!
Nani
Me encanta la propuesta y como la has obtenido de una revista totalmente British tiene ese toque de mostaza que no puede faltar.
¡¡qué razón tienes con lo del pescado!! pero es que es tan carísimo y en las pescaderías tienen poco gusto para presentarlo… que al final casi siempre se compra congelado o ya precocinado.
Muy original el toque de mostaza y eneldo.
Habrá que probarlos.
Muchisimas gracias a todas chcias, porque hoy sois todas chicas. Me han hecho mucha ilusion vuestros comentarios y me hubiera gustado contestaros una a una, pero va a resultar imposible, por lo menos en este finde. Ayer estuve de guardia, que por cierto ha sido horrible, no he pegado ojo, y hoy sigo…..
Espero qeu acabe pronto.
Me alegro que os haya gustado la propuesta.
Bss
Virginia «sweet and sour»
Hoy hemos llegado a la misma conclusión acerca del pescado en Inglaterra, es una cosa curiosa, verdad??? A mi no me entra en la cabeza, allí deberían de comer el pez más rico del mundo y, sin más, lo desprecian.
Me han encantado tus cakes con el toque de mostaza, y esas salsas se ven divinas! Besotes
Mis próximas va a ser de salmón suerte que le gusta todo, me parecen maravillosas!!!Bss
Virginia tienen una pinta estupenda. Me los llevo. Bss y buen finde.
Que linda eres!!, me alegra mucho que hayas preparado la salsa, debo reconocer que es mi perdición, por eso la evito, pero vale la pena. Yo creo que los ingleses debieran aprender de esta receta, porque la has mejorado con un estilo único!, me llevo los pastelitos, el salmón me encanta y de seguro el conjunto es un exitazo.
Un beso!!
Hola Virginia, me he llevado una grata sorpresa hoy al ver la blogosfera repleta de fish cakes. Y es que yo estoy muy ligada al Reino Unido, país en el que viví 8 años y que conozco muy pero que muy bien. Tengo una sección de recetas británicas en mi blog a través de la cual pretendo dar a conocer su gastronomía y limpiar esa imagen de que allí no se come más que posquerías. Por que no es el caso. Lo que si es cierto es lo que comentas del pescado. A mi también me llama la atención que en un país rodeado de agua por todas partes no se consuma más pescado y no haya más variedad. Pero es que los precios son prohibitivos. Una lástima…
Tus fish cakes son de matrícula de honor. Me ha encantado tu entrada, como siempre. Muy trabajada.
Bss y buen finde 🙂
Oh!! Fotos mas chulas!! Y esa salsa de muselina… pues un poquito nos la podemos permitir todos, no? Muy rico. Besos!!
Magnifique ces fish-cake une délice très très bien presenter!
Bisous
Ha sido verlos y enamorarme de ellos.
Los quiero, los quiero, los quiero.
Besos.
Vaya reportaje!!! mira que no soy de rebozados como mucho me como una croqueta pero de las buenas….estos cake tienen muy buena pinta…me encantaría poder probarlo…muchos besos
enhorabuena Virginia, la receta es genial y las fotos todavía más. un beso
Pero que rico todooooo!!!! Esta me la apunto que tiene que estar de vicio!!!! Además, me recuerdan a Londres (allí me atiborré a estas «croquetas», aunque estoy segura de que las tuyas son mucho mejores!!).
Enserio, para cuando unas clases de composición fotográfica?? Cada día me chiflan más tus fotos!!!
Un beso muy grande!!
Jessi