INGREDIENTES: (Para 4 personas)
Para los Higos al Oporto:
- 50 gr. de azúcar moreno.
- 100 ml de vino tinto.
- 1 clavo de olor.
- 1 pizca de cardamomo molido (la punta de un cuchillo).
- 200 ml de Oporto Rojo (Tinto).
- 1 cucharada de Maicena “espesante”
- 8 higos frescos.
Para las tortitas:
- 200 gr. de patata cocida muy blanda, pero sin agua.
- 250 ml de leche entera.
- 2 Cucharadas de Azúcar.
- 1 pizca de nuez moscada (la punta de un cuchillo).
- 1 pizca de sal.
- 55 gr. de polenta (sémola de maíz).
- 2 yemas de huevo.
- Mantequilla
PREPARACIÓN:
En primer lugar preparamos las tortitas.
Para ello ponemos a cocer en agua, o al vapor preferiblemente, las patatas con piel durante unos 30 minutos. Sacamos, pelamos en caliente y pasamos por el pasapurés. Reservamos.
Ahora preparamos los higos al Oporto.
Ponemos en un cazo amplio el azúcar a caramelizar. Cuando esté caramelizado, color rubio, añadimos el vino y diluimos la preparación. Añadimos el clavo, el cardamomo y el Oporto, y llevamos la mezcla a ebullición.
Cuando haya hervido, sacamos el clavo y añadimos el espesante disuelto en un poco de agua fría.
Pelamos los higos, los partimos en cuartos y los introducimos dentro del caldo. Mantenemos calientes.
Vamos ahora con el emplatado.
De la bandeja donde tenemos la masa de tortitas, vamos cortamos cuadrados o distintas figuras con ayuda de un cortapastas.
Las doramos por ambos lados en una sartén, con un poco de mantequilla, a fuego medio-fuerte.
Que buena pinta! Se ven exquisitos!!!
Nena, me había perdido un par de recetas tuyas y no veas! me has dejado salivando!!! casi que me vaya a preparar la cena ya antes de que peque!!!
Distinto y especial… pero estos higos con estas tortitas de patatas tienen que estar rico a reventar!!
Un besototeeee
Que original Virginia!! Y que buena pinta!
Un besito 🙂
que fantastica receta (me encantan los higos), que bonito blog (te acabo de conocer)y que bonitas fotos (a veo que tu tambien has sido alumna de Luisa Moron), en fin, que me quedo un ratito, y me hago seguidora tuya! felicidades!
La polenta aqui en suiza se Usa muchisimo,influencia de la vecina Italia claro,a mi me gusta en pequenias dosis:b
Me ocurre con los higos que crudos no puedo con ellos, pero cocinados de cualquier modo, en helado, con salado, de cualquier modo, me pirran!
Hala Virginia,
La tengo hecha para ponerla la próxima semana. Distinta receta, fotografia y acompañamiento. Estos tienen una pinta que ni te digo.
Un abrazo,
Nani
Higos y tortitas^^ que pasada de receta, una manera genial para sorprender a los invitados 😀
hoysonrioalespejo.blogspot.com
precisamente tenemos una botella de Oporto por estrenar!!! 😉 menuda pinta. besitos
Me parece un plato de lo mas… Vaya presencia y que rico tiene que estar… Creo que conj tu permiso me lo lllevo y es seguro que lo hago en breve.
Besitos
OOhhh higos macedaros en oporto,que bien suena,que bien se ven:LA polenta nos encanta,Un plato la mar de atractivo Virginia,me encantó!
Cariños
A mi también los higos me encantan, y de esta manera nunca los he probado. Qué pinta por favor!!!!! me encanta el hecho de macerarlos con oporto, le debe dar un toque muy bueno. No soy mucho de la polenta, aunque con esta combinación que nos presentas, me lo comería tan contenta!!!!!!
Me chiflan los higos desde pequeñita, son sin duda alguna mi fruta preferida junto con los melocotones.
Me han llamado mucho la atención esas tortitas, nunca he probado la polenta pero es de esas cosas pendientes que tengo en la recámara. Cuando acabe la mudanza, claro.
Un plato ideal.
Besotes reina
Que rico
ADORO FIGOS E ASSIM NO PORTO DEVEM TER FICADO DIVINOS,ESTOU AQUI COM AGUA NA BOCA.
GOSTEI DEMAIS DA SUA RECEITA.
BJS
Virginia que bonitas las fotos y la receta me gusta mucho…también soy fan de los higos, mira precisamente tengo una entrada por hacer en la que hay higos…..
La polenta la he comido para acompañar alguna carne pero nunca en dulce…lo tendré que hacer porque tiene que estar de lujo.
beeesos
Yo como Carlos nunca he hecho nada con polenta, tendré que animarme, la receta es muy buena y la presentación aún más, bsss
Muy rico tiene que estar, fíjate que la polenta la he probado pero no la he trabajado, esto tiene que cambiar :). Yo también me declaro un gran aficionado a los higos, siempre he pensado en las grandes posibilidades que tienen en la cocina tanto dulce como salada, muchas de ellas desconocidas para la mayoría de la gente.
Un saludo.
Si no fuera por lo calórica que resulta, yo la incluiría mas a menudo. Es que el maíz me gusta mucho, ese sabor dulzón es un puntazo.
La polenta, queda como una leche frita pero mas contundente. No para abusar pero me gusta para acompañar. Y tambien como “gachas”. Soy muy papillera y muy de cereales.
Un abarzo