Por fin¡¡¡¡¡ ….¿Por fin qué? me direis. Pues por fin me he animado a preparar estos pastelitos Portugueses, Lisboetas, para mas señas y archifamosos¡¡¡ Mira que llevaban años en mi carpeta de pendientes, pero como eran tan sencillos, siempre los iba posponiendo para otro momento. Al final, en unas tardes de estas tontas de lluvia que hemos tenido ultimamente, por fin han caído y no una, sino varias recetas. Que no se diga que en Sweet & Sour no ofrecemos recetas contrastadas.
Quien ha viajado a Portugal y ha probado los “Pastéis com Natas”, sabe de que le hablo, porque no hay visitante de esta ciudad que no disfrute en sus viajes con estos pastelitos, que a pesar del nombre, no están preparados con natas. Son unos pastelitos de crema, muy similares a nuestros Pasteles de Arroz Bilbainos, buenos tan parecidos que como los Pasteles de Arroz de Bilbao, tampoco llevan arroz en la receta aunque si en el nombre.
Mi amiga Begoña dice que los Pasteles de Belém son mas finos. Yo de ella me fío, no solo porque es Bilbaina de pro y ha disfrutado muchas veces de los Pasteles de Arroz y por supuesto me consta que tambien de los Pastéis com Natas, sino porque además ella es una maestra de la cocina y sabe de lo que habla. Además que persona natural de Bilbao, iba a ser tan “bilbaina” de reconocer que unos pasteles Portugueses son mas finos que nuestros queridos pasteles de Arroz si no fuera así.
Los “Pastéis com Natas” son una de las especialidades mas conocidas de la cocina Portuguesa. Son tradicionales del barrio Lisboeta de Belem, y su receta auténtica se encuentra guardada bajo siete llaves, pero claro como vivimos en la época de la información, son muchas las recetas de estos pastelitos que circulan por la red. Se cree que fueron creados con anterioridad al siglo XVIII por las monjas del conveto Lisboeta de Jerónimos, situado en la Freguesía de Belem. Siendo en la actualidad la Pastelería Casa Pastéis de Belém quien tiene en su poder la receta, la marca registrada y el negociete….
La fuente de mi receta, como no podía ser de otra manera es mi amiga Begoña, de “Las recetas de Marichu” y os cuento que he probado varias recetas estos días, pero tras un viaje a mi memoria os tengo que reconocer que me quedo con esta, porque con ella obtienes unos pastelitos tan semejantes a los que puedes encontrar en Lisboa, que no echo de menos la original.
Son facilísimos de preparar, aunque a priori os parezcan que llevan tiempo. Se trata de preparar una crema con leche, harina y huevos, que endulzamos con un jarabe en lugar de con azucar directamente, y que aromatizamos con limón y canela.
Estos que veis en las fotos, los preparé en 1 horita escasa, así que tomad nota, porque son recomendables 100% y podeis tener postre o merienda o por qué no desayuno, en un pis pas. Además los ingredientes son de esos que tenemos en siempre en casa, y aviso, son deliciosamente adictivos, un autentito peligro.
Vamos con la receta:
INGREDIENTES: (Para unos 9 pastelitos)
- 1 lámina de hojaldre fresco de 250 gr. o si os animáis hojaldre casero
- 100 gr. de azucar
- 50 ml de agua
- 1/2 astilla de canela
- La piel de medio limón
- 250 ml de Leche entera
- 37 gr. de harina todo uso
- 3 yemas de huevo “M”
- 1 huevo “M”
PREPARACION:
Precalentamos el horno a 225ºC, calor arriba y abajo.
Enmantecamos los molde que vayamos a usar. Los míos son de pastelitos individuales y antiadherentes, pero los rocío igualmente con un spray y lo reparto bien por todo el molde.
Para forrar los moldes, estiramos la lámina de hojaldre y cortamos circulos del tamaño de las paredes del molde y su base, los míos de unos 12 cm. Forramos con ellos nuestros moldes y reservamos. Esta operación la podemos hacer mientras se prepara el jarabe y se deja enfriar.
Para preparar la crema, comenzamos preparamos primero el jarabe. Para ello ponemos el azucar, con el agua, la canela y la piel de limón a fuego medio en un cazo. Cuando comience a hervir retiramos y dejamos enfriar.
En un bol desleimos la harina con un poco de leche fría, hasta que esté toda bien disuelta. Ponemos el resto a hervir.
Cuando la leche hierva, vertemos sobre la harina disuelta, batiendo constantemente.
A continuacion vertemos en hilo el jarabe entibiado, batiendo del mismo modo de forma continuada. Yo lo hago con un batidor pequeño de globo.
En un cuenco pequeño, batimos las yemas y el huevo sin espumar, como para tortilla.
Colamos las yemas sobre nuestra mezcla de leche y harina y mezclamos bien.
Vertemos la crema en el interior de los moldes forrados con el hojaldre sin llegar hasta el borde, porque la crema en el horno crece mucho y podría desbordarse. Y además el hojaldre al estirarlo tiende a encojer.
Horneamos hasta que veamos los pastelitos bien dorados. En mi caso me llevó unos 20-25 minutos.
Sacamos del horno y dejamos entibiar sobre una rejilla.
Espolvoreamos con azúcar glass o canela, al gusto, y servimos, bien calientes, bien fríos. De cualquier manera resultan exquisitos.
Virginia.
santaklaus
En todas las recetas que he visto se usa masa de hojaldre, pero los que yo probé en Belem no eran de hojaldre. Era una masa algo hojaldrada, sí, pero no hojaldre. Una cosa intermedia entre el hojaldre y la masa quebrada.
Clara (Delicias Baruz)
Les tengo pendientes, qué ricos!! Un abrazo, Clara.
Sara Astor
Hola Virginia!
Soy asidua seguidora de tu blog desde hace muchos años y creo que no he comentado nunca. (Bueno sí, en el Shawarma que te robé para publicarlo en mi blog 😉 ) Me encantan tus recetas y tus fotografías y espero seguir disfrutando de tus bellezas.
Viví muchos años en Lisboa y soy adicta a estos Pastéis.
La cuestión, me quedo con tu receta de crema, es genial, pero el hojaldre no está trabajado correctamente… Si quieres ver como se hace de verdad pásate por mi blog, hay un paso a paso completo de como hacerlo para conseguir el acabado original de hojas ultra crujientes y fondo en espiral que tienen los originales 😀
http://lacocinadeloselfos.blogspot.com.es/2015/01/pasteis-de-nata-pasteis-de-belem.html
Un besazo!
Helena / Rico sin Azúcar
Mira que no paraba de ver estos pastelitos de Belem en Lisboa y yo venga a mirarlos en los escaparates para intentar adivinar cómo estaban hechos y qué llevaban (descartado probarlos, qué remedio) He visto varias recetas y en alguna me suena que quemaban el azúcar como si fuera una crema catalana.
En fin, de cualquier forma: una delicia.
Gracias por la receta, Virginia, me la guardo 😉
Besos
Ana Delgado
Olá
Desde já os meus parabéns pelos pasteis, estão perfeitos, lindos mesmo. Os pastéis de nata são sem dúvida muito apreciados aqui em Portugal e vendem-se não só em Lisboa, como noutros pontos do país, há inclusive concursos pata premiar o melhor. Mas aqui em Portugal faz-se distinção entre o pastel de nata e o pastel de Belém, sendo que só os originais daquela pastelaria situada em Belém, é que podem ser chamados de pasteis de Belém, que segundo consta, a receita é um segredo fechado a sete chaves, apenas do conhecimento dos chefes que os fabricam 🙂
Teresa
Que ricos, me encantan. Mi hermana trajo una vez los autenticos de Belem pero despues de varios dias que llevaban hechos no me gustaron especialmente. Seguramente en su momento no fui capaz de reconocer su calidad como lo haría hoy (de esto hace tantos años que ni quiero pensarlo).
Besos
Hampton SC
Parecen fáciles de hacer y con esa pintaza seguro que pruebo a hacerlos!
Martina
Virginia, como siempre una receta, que tu haces que parezca sencilla, con una pinta buenísima y las fotos le dan sabor de ” merienda en buena compañía ” .
Otra pendiente de hacer y saborear con mi familia.
Gracias, un abrazo y buena semana !!!
maria
Muy apetitosos Virginia. Las fotos inspiran serenidad, excelentes, como siempre.
Saludos cordiales
marga (per anar fent gana)
una asignatura pendiente es hacer estos pastelitos que se ven super buenos . asi que no tengo excusas
que luz tan preciosa se ha captado para estas fotos . un besote guapísima
IDania
Vir,
Tengo que hacer esos pastelitos!! Ya no lo pienso posponer más!!!! y qué decir de esas fotos de fábula!!! Para cuando sale el libro “Sweet & Sour”? Será un doble-hit: fotos y recetas… a cuál mejor!!!
Un besote desde Madrid!!!
IDania
cocido de sopa
Hola guapa!! Aquí estoy. Dije desde Facebook que venía a por mi pastelito para llevármelo conmigo a la cama, y sabiendo lo deliciosamente ricos que están no podía esperarme a mañana. En mi casa han caído infinidad de veces, y el miércoles pasado cayeron de nuevo para llevarlos al instituto y acompañar el café del recreo. Mi fuente de inspiración me dijo que los que salen de mi cocina saben como los auténticos, y yo me tiré de cabeza a por ellos. Ahora solo me queda probar los tuyos, igual de fáciles de hacer, aunque con una novedad: ese jarabe y esa ramita de canela que no llevan los que hago yo. ¡Prometo hacerlos! Porque en un pis-pás tienes un bocado suculento perfecto para acompañar a un buen café como el que tú misma has servido en tu mesa. ¡Qué gozada de mesa! 🙂
Besos y feliz semana.
MARI NURI CAKE
Unos pastelitos riquísimos que te han quedado espectaculares. Y que con esas fotos tan bonitas dan ganas de comérselas.
Un beso
kako
Se ven deliciosos Virginia, sin duda como para no perderselos, pero la compo de las fotos me tiene loca, que belleza!
Un beso.
Palmira
La receta parece bien sencilla… otra vez pienso “pero como se pueden preparar cosas tan ricas con tan poca cosa!?”.
Tienen una pinta espectacular y se nota que son todo un peligro….
Besos y feliz semana,
Palmira
Milhojas de recetas
Madre mía, tienen que estar espectaculares!! Y con esas fotos, has conseguido que hasta me llegue el olorcito 🙂
Besos