No precisan de demasiadas presentaciones, estos bollitos enroscados como caracolas, ligeramente pegajosos, y con un sabor intenso a canela.
Si su origen es Alemán, o por el contrario Americano, o si los Americanos tan solo los hicieron famosos, lo desconozco y lo dejo para los estudiosos, porque para todos, esta receta es Americana. Así que con ella participo en el concurso de Recetas Americanas de la Cocina de Tesa.
Lo cierto esque quien descubrió la receta, nos hizo inmensamente felices.Masa esponjosa, y suave, aromatizada con canela y acompañada de pasas, nueces, chips de chocolate….
La receta que sigo para la masa, es con los ingredientes de la receta de Ana, del blog “corazón en almibar”, que tuve el gusto de degustarlos de mano de Begoña, este verano en Nerja. La forma de incorporar los ingredientes, su amasado y el relleno es propia, y la verdad el resultado es espectacular.
Son sencillos, y para tratarse de una masa levada, rapiditos, así que no tenéis excusa para no degustar unos Cinnamon Rolls caseros para el desayuno, porque además para el segundo levado, los puedes introducir en la nevera, y hornearlos a la mañana siguiente, para degustar el domingo, un desayuno con bollería casera recién horneada.
¿Se puede pedir mas para el desayuno de domingo?
INGREDIENTES: (Para llenar 2 moldes redondos de 21-23 cm, o para 13 o 14 cinnamon rolls)
Para la masa:
- 200 ml de leche desnatada.
- 2 huevos a temperatura ambiente.
- 70 gr. de mantequilla.
- 50 gr. de azúcar.
- 300 gr. de Harina de Fuerza.
- 250 gr. de Harina floja (todo uso).
- 1 sobre de levadura de panadería liofiliazada o 20 gr. de levadura fresca.
- 1 pizca de sal.
Para el relleno:
- 50 gr. de mantequilla muy fría cortada en cubos.
- 50 gr. de mantequilla derretida.
- 150 gr. de azucar moreno.
- 1 cucharada de canela en polvo.
- 75 gr. de pasas sultanas.
PREPARACIÓN:
Consejos:
– Estos bollitos como casi toda la bollería es preferible consumirla en el día. Al día siguiente están también ricos, y con la humedad que aporta el azúcar, se conservan bastante bien, pero los encontraremos mas ricos si los consumimos en el día.
Mariana
Hola, hace mucho que sigo tus recetas y la verdad he intentado algunas y me han salido muy bien, muchas gracias, me encanta tu página y te sigo también en instagram, todas tienen para mí un aire a mi hogar ,el de mi infancia, me recuerdan a las recetas de la abuela, siento mucha admiración por una persona como tú con tanta creatividad y talento en la cocina.
Seguido a estas palabras quiero preguntarte si la masa de estos tradicionales rollitos de canela se puede hacer si no se tiene la batidora de tipo ” profesional ¨ como le llamo yo…la mía es bastante mas normalita y no se si me vale…
🙂
Laura Fideuà
IMPRESIONANTE.
Acabo de conocer este blog, pero lo sigo desde ya.
<3
VIRGINIA
Gracias laura, encantada de tenerte por aquí. Bss
Ainhoa
Te acabo de descubrir através de tu participación en el aniversario de la Cocina de Tesa y me acabas de enamorar con estos rollitos!!
Si tengo alguna debilidad es la canela!!
Tengo pendientes hacer estos rollitos desde hace un montón pero siempre me han dado respeto.
Enhorabuena por la receta, me ha encantado!
Un placer conocerte!!
VIRGINIA
Uyyy Ainhora, que suerte tenerte de seguidora, yo tambien soy una enamorada de la canela y estos rollitos te lo aseguro están de muerte, pruebalos, parecen complicados pero no lo son en absoluto, levan rápido y valen la pena.
Eres de mi tierra verdad???
Bss
Pilar HG @siropedefresa.com
Virginia! No estoy segura si alguna vez te he escrito, pero soy una fan incondicional de tu blog! El otro día hice tu receta del brownie clásico y en casa voló! Quiero hacer esta receta y me gustaría saber cuantos gramos hay en un sobre de levadura de panadería. Muchas gracias por tu ayuda!
Pilar
VIRGINIA
Pilar, creo que es la primera vez que dejas comentario, y no sabes como te lo agradezco. Saber quienes estais por ahí detrás, y si además eres de las que disfruta con el blog, ni te cuento.
Me alegro mucho que el brownie gustase. En casa, es uno de los favoritos de mi hija.
Te cuento un sobre de levadura seca, viene a tener unos 5 gramos de levadura seca, o algo mas. La levadura seca viene a equivaler a 3 veces el peso de fresca, o sea unos 16,5 gr.
En concreto yo suelo usar de la marca Vahine y de la marca Maizena. He mirado el sobrecito que tengo en casa ahora de Maizena y son algo mas de 5,5 gr. Creo que los de Vahine pueden tener algo mas, pero no estoy ahora segura. Espero que te sirva la información.
Para esta receta en concreto, utilicé levadura seca y salió así de bien. La receta original habla de levadura fresca, pero yo no suelo tenerla habitualmente en casa, se me pasa si no la utilizo, así que suelo usar la seca o liofilizada,que siempre tengo, y me va a las mil maravillas. No hace falta disolverla y se mezcla directamente con la harina.
Espero que te sirva la información Pilar y si tienes mas dudas, ya sabes donde estoy.
Bss y suerte con los cinammon. Eso si. cuentame que tal.
Amanda
Mmmm que delicia, soy fanática de la canela y las recetas siempre me intimidaban, pero lo has explicado super bien. Me guardo la receta y seguro que lo intento. Mil gracias de nuevo por mi AIG…. estoy super ilusionada (era la primera vez que participaba y ha sido muy satisfactorio esto de conocer gente con aficiones similares). Muchos saludos desde Holanda
labakeryshop.com
Pin
Ta
zaaaaa!!!
Me encantan los rollos de canela!
Inés
Ummmmm, se me hace la boca agua!!! Me los imagino para la merienda, con un cafelito!!
Genial, como siempre.
Besos.
I
Isabel - Frabisa
Que pintaza tan atómica, Virginia, es una maravilla esa masa tan esponjosa, impresionante, me ha encantado.
un besazo y felicidades por la receta
fresaypimienta
Virgia, no veas que pinta tienen estos cinnamon, la textura es perfecta y las fotografías preciosas! por cierto he leído en un comentario que eres abogada ¿no serás de Barcelona? solo nos falta encontraros en una vista!!!!!! un besito guapa
Maria
Que buenisima pinta para desayunar con un café bien calentito!!! 🙂
Maria Dolores
Para un desayuno de domingo y de lunes, martes, vamos todos los días me desayunaría uno, que ricos están.
Besos
delicioustories.com
Maravillosos tus rollitos de canela. A mí me vuelven loca. Te han quedado genial, Virginia 🙂
Besos, guapísima, y feliz semana!
ONEGA
Te veo muy dulce ultimamente,Vir. Entre la tarta normanda (que me ha encantado, sobre todo la crema frangipane) y estos cinnamon rolls…ummmm…. no sé por cual decidirme… me encantan los dos.
Besos
CHEZ SILVIA
Las ganas que le tengo a este cinnamon, las veces que lo veo ,me entarn unas ganas!!! que bien te ha quedado!! Quiero participar espero tener tiempo, pero aún tengo que pensar el que!!!ja ja!!! Suerte guapa!
Silvia
Los tengo en pendientes desde hace meses. Tienen una forma preciosa y el sabor… eso es lo mejor.
Besos.
mayca
Tengo una duda respecto al amasado: despues de incorporar los huevos con la pala subes a velocidad 10 durante 3 minutos y luego cambias al gancho y amasas 8-10 minutos en velocidad 2. Gracias y perdona que sea pesada pero es que luego no me salen. Intente hacer tus panes de hamburguesa y nada chica, las masas se me rebelan.
Gracias y un saludo, mayca.
VIRGINIA
Si Mayca, así es. Ya verás como con estos no fallas. Están deliciosos. Por cierto ¿que te pasó con los panes de hamburguesa??? ¿Cual fue el problema?
Bss
mayca
Creo recordar que al amasar con el gancho , la masa no me quedo elastica ni me paso la prueba de la membrana. No se si fue problema de la harina o que la levadura no funcionó.
Siempre uso las harinas del Amasadero,me recomiendas otra marca?
Gracias de nuevo.
VIRGINIA
Cuando la masa no pasa la prueba de la membrana, hay que seguir amasando, con peridos de unos 10 minutos de reposo, tras cada 4-5 de amasado. El reposo, aunque te parecezca increible, ayuda a desarrollar el gluten, tanto o mas que el amasado, y en definitiva a que pueda pasar la prueba de la membrana.
Las harinas del amasadero son para mi de las mejores. Yo en cuestión de harina panadera y de gran fuerza son las que prefiero utilizar.
Bss y espero que te sirva.
Teresa
Que buenos Virginia!! Me los llevo si o si!! Me encantan este tipo de bollos!!
Cuando hablas de harina floja, es la de panadería?? Todavía no me aclaro con las denominaciones de las harinas!!
No sé de dónde serán exactamente, porque los suecos tienen también un tipo de bollos de canela, pero para mí son american 100%, jajaaa!!
Besotes y muchas gracias por tu aportación!!
VIRGINIA
No, Teresa, cuando me refiero a harina floja, es harina normal (todo uso). La de panadería es de la de fuerza. Estos bollitos se hacen mezclando las dos harinas. Y tu como te has convertido casi en amasadora profesional, no se te van a resistir. Pruebalos y me dices. Además no llevan queso, para que puedan gustar a priori a toda la family.
Bss
Caty
Yo creo que hay muchas recetas norteamericanas de origen Europeo, después la gente, el tiempo, las circunstancias hace que varíen los ingredientes, o la forma pero bueno eso hace que descubramos hoy un postre más.
Yo reconozco que los cinnamon no los he hecho y que cada vez que los veo me acuerdo de ello, y estos tienen una pinta de estar deliciosos.
Besitos guapa
Carlos Dube
Me encanta el ‘arrancado de la masa una vez cocido, qué textura tan estupenda, hago algo parecido con el pan de molde que hacemos en casa, y es absolutamente recomendable!. La verdad es que el cinnamon roll lo he tenido siempre en pendientes, espero ponerme un día con ello.
Begoña
Virginia, no los he preparado desde este verano…. pero me acaba de entrar un antojo!!!!
Te han quedado estupendos y las fotos, como siempre, preciosas.
Un abrazo para toda esa maravillosa familia,
Begoña
VIRGINIA
Gracias Begoña, están de miedo, si señor.