Hoy no hay receta, pero si un post que espero que os resulte de utilidad para realizar consultas rápidas en relación a distintos tipos de conversiones y sustituciones.
Se que muchas de vosotras ya las conocéis, y este post no os servirá en demasía, pero muchas otras lectoras no, así que aquí os dejo un pequeño resumen con las conversiones de las cantidades que en muchas ocasiones incluyo en las recetas, así como otras equivalencias interesantes, como son la conversión de temperaturas de º Fahrenheit a º Celsius, y las equivalencias de las capacidades de los distintos moldes a gramos, litros y cups, para que podáis sustituirlos llegado el caso.
Toda la información que aquí os presento recopilada, está obtenida de distintos libros de mi biblioteca y de diferentes blogs, basicamente extranjeros.
Vamos pues con ello.
También las hay en pvc, como estas otras que os presento, y que llevan conmigo la friolera de 25 años. Las traje en su día de USA junto con otro juego de tazas y un par de juegos mas de cucharillas. Como veis estas tienen alguna medida mas, y son muy practicas cuando tenemos que medir ingredientes peguntosos como la miel, ya que con solo mojarlas antes de verter el producto, la miel saldrá limpiamente y no se nos quedará la mitad en la taza.
Debéis tener en cuenta una cosa a la hora de medir con tazas y cucharas, la medida es siempre rasa. Es decir se llena la taza sin presionar (salvo que la receta indique lo contrario) y con ayuda del dorso de un cuchillo o de una espátula, retiramos el exceso. De lo contrario las medidas variarían sobre manera y no obtendríamos el resultado perseguido.
Así que vamos con las conversiones:
CUPS O TAZAS EN LÍQUIDOS:
1/2 cup / taza / 125 ml
1/3 cup / taza / 80 ml
1/4 cup / taza / 60 ml
CUPS O TAZAS EN GRAMOS (aproximada)
1 cup de harina de repostería: 95 gr.
1 cup de azúcar granillo: 225 gr
1 cup de azúcar moreno: 200 gr.
1 cup de azúcar glasé: 125 gr
1 cup de caster sugar (molido sin llegar al glasé): 225 gr.
1 cup de miel: 340 gr.
1 cup de mantequilla: 225 gr
1 cup de cacao en polvo: 125 gr
1 cup de coco rallado: 100 gr.
1 cup de almendras molidas: 170 gr.
1 cup de almendras laminadas: 80 gr.
El resto de medidas en tazas, es solo cuestión de dividir, entre 2, 3 o cuatro, según el tamaño. Seguro que siempre tenemos el telefono movil con calculadora en ristre junto a nosotras. Al menos eso hago yo.
TABLESPONS, TEASPOONS,Cuchara grande, Cucharita EN “LIQUIDOS”.
1 teaspoon (Tsp) / cucharilla de postre o café/ 5 ml
1/2 teaspoon / cucharilla de postre o café / 2,5 ml
1/4 teaspoon / cucharilla de postre o café/ 1,25 ml
1/8 teaspoon / cucharilla de postre o café/ 0,62 ml
TABLESPONS, TEASPOONS, Cuchara grande, Cucharita EN “GRAMOS”.
1 tablespoon = 12 grams = 1/2 ounce
La MANTEQUILLA.
Es punto y aparte. Es uno de los ingredientes que mas quebraderos de cabeza da. Al menos a mi, cuando se trata de medirla sin derretir. Así que os dejo una equivalencia rápida, porque si os gustan las recetas extranjeras, os la encontrareis también medida en sticks o barritas.
1 stick = 113 gr = 1/2 cup o taza = 8 Tbsp =1/4 de libra = 4 onzas.
HARINA BIZCOCHONA o “SELF RAISIN FLOUR” SUSTITUCIÓN:
Si en una receta encuentras que te piden sefl raisin flour, muy usada en el Reino Unido, también conocida como Harina Bizcochona y que no es otra cosa que harina con gasificante, la puedes preparar en casa y mezclando
- 1 cup de harina todo uso
- 1 1/4 tsp de gasificante de respostería
- 1/8 de tsp de sal
Las ONZAS, PINTAS, LIBRAS, CUARTOS, Y GALONES tanto en GRAMOS, como en ML
Son las conversiones que a veces nos encontraremos en libros extranjeros, como son las onzas, las pintas, las libras, los cuartos, y los galones, tanto en gramos como en ml.
1 onza =28.35 grams = 29,57 ml.
1 quarts = 946.36 ml.
1 gallons =3.785 Litros
|
PULGADAS O INCHES EN CENTIMETROS.
1 pulgada (inches) = 2,54 cm
Conversión de las TEMPERATURAS de º Fahrenheit a º Celsius.
Por último os dejo las equivalencias de las CAPACIDADES DE LOS DISTINTOS MOLDES.
Redondo:
15 x 5 cm: 4 cups= 948 ml.
20 x 4 cm 4 cups= 948 ml.
20 x 5 cm 6 cups= 1,4 litros.
23 x 4 cm 6 cups= 1,4 litros.
23 x 5 cm 8 cups= 1,9 litros.
25 x 5 cm 11 cups = 2,6 litros
Redondo desmoldable de aro o Springform:
23 x 6 cm 10 cups= 2,4 litros.
23 x 8 cm 12 cups= 2,8 litros
25 x 6 cm 12 cups= 2,8 litros
Cuadrado:
20 x 20 x 4 cm 6 cups= 1,4 litros
20 x 20 x 5 cm 8 cups= 1,9 litros.
23 x 23 x 4 cm 8 cups= 1,9 litros
23 x 23 x 5 cm 10 cups=2,4 litros.
25 x 25 x 5 cm 12 cups=2,8 litros.
Rectangular:
28 x 18 x 5 cm 6 cups= 1,4 litros
33 x 23 x 5 cm 14 cups = 3, 3 litros
Rectangular tipo cake o loaf tin:
20 x 10 x 6 4 cups= 948 ml.
21 x 11 x 6 6 cups= 1,4 litros
23 x 13 x 8 8 cups= 1,9 litros
Bandejas de bizcocho para brazo gitano:
27 x 39 x 2,5 cm 10 cups = 2,4 litros
32 x 44 x 2,5 cm 12 cups = 2,8 litros.
Bundt cake:
19 x 8 cm 6 cups= 1,4 litros.
23 x 8 cm 9 cups= 2,1 litros,
25 x 10 cm 12 cups = 2,8 litros.
Moldes con tubo interior:
20 x 8 cm 9 cups = 2,1 litros
23 x 8 cm 12 cups = 2,8 litros.
25 x 10 cm 16 cups = 3,8 litros.
Moldes para Muffins y Madalenas:
4,5 x 2 cm 1/8 cup= 30 ml.
7 x 3 cm 1/4 cup= 60 ml
7 x 4 cm 1/2 cup= 120 ml
8 x 3 cm 5/8 cup= 150 ml.
Tened en cuenta que estas medidas son orientativas y que la medida en centímetros es siempre medida interior. La capacidad de cualquier molde es fácil de medir, simplemente llenando con la medida de taza hasta el borde y calculando luego los mililitros.
Los moldes mas utilizados en nuestro pais, son los redondos y cuadrados, así que tener en cuenta que un molde cuadrado viene a tener un 25% mas de capacidad que el de su medida en redondo. De hecho podeis comprobar que el molde de 20 cm cuadrado se puede sustituir por el de 23 redondo, por el rectagular de 28 x 18 cm o por el de cake de 21 x 11 x 6 cm, todos ellos de una capacidad de 1,4 litros o 6 cups.
Tener tambien en cuenta, que aunque las capacidades son las mismas, la forma de reparto de las masas en su interior no, así que adaptar un poco los tiempos, vigilando el horno en los últimos momentos.
Espero que os resulte útil.
VIRGINIA
Simona
Gracias por la explicación detallada. Tengo una olla y el paquete es de 7.9 pulgadas. Según https://www.pulgadas-a-cm.com/ eso debería ser 20 centímetros, ¿verdad? Gracias.
Dina
Muchas gracias muy completo y espectacular recopilación de tooodo lo que interesa en repostería, es lo que andaba buscando abrazos desde México!
Martina
Eres grande , Virginia , GRANDE !! No solo la voy a imprimir , también voy a plastificarla y será parte de mi herencia, junto con los libros de cocina. Gracias mil y un abrazo .
Flenning
Hila, Virginia
¿Hay alguna refetencia en la cual sr telacione capacidad y porcionrs? Me tefiero a cómo se calcula qué molde usar para una torta para 15 personas, por ejempli
maria
Hola,
Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Yo soy de Bilbao y no he encontrado ninguna tienda en la que vendan kits de cups y cucharitas medidoras, me podrias recomendar algun establecimiento por favor.
Muchas gracias.
Su
Chapeau!
Raquel Cuadrado
Una entrada magnifica, con un trabajo impresionante. Enhorabuena. Pero con todo tengo una duda ¿ tengo dos libros abiertos una revista y varias paginas de Internet y cada una pone unas medidas? Es horrible tengo la cabeza hecha un lío… ¿Me podías ayudar? Gracias
manu
Virginia, millones de gracias por una entrada tan interesantísima y útil.
A mi lo que siempre me ha vuelto loca es lo de la mantequilla y me ha tirado para atrás en alguna receta interesante. Otra vez gracias.
ONEGA
Virginia: este sí que es un trabajo digno de alabanza… Yo, hasta ahora he sido bien tradicional, sólo me interesaba por recetas en castellano, me daba una envidia terrible ver cómo se inundaba la blogosfera de layer cakes, de bundt cakes, de preciosas galletas decoradas, etc, etc, etc.
Estas navidades me he pedido un montón de libros de repostería en inglés y ¡oh! horreur!!! todo en cups, sticks, ounces… ya he encargado en mi ferretería de confianza las tazas de Lacor, espero que me lleguen pronto, porque si no, te pido las direcciones para comprarlas directamente. Lo que no he visto son las cucharillas medidoras de metal, tan monas. Tengo las de Ikea, que todo el mundo dice que no valen, aunque no sé porqué.
un beso.
Me pienso imprimir esta entrada, porque vale su precio en oro.
VIRGINIA
Me alegro un montón que te sirva. Pero has caido en una de los mayores enganches. El de libros de cocina extranjeros….. Es un sin vivir. Se abren tantas puertas con los libros extranjeros. Además hay tantas publicaciones que siempre hay alguna interesante y nunca acabas de tener los libros que necesitas. Es un horrror.
Bienvenida al club.
Por cierto si necesitas dime. Las cucharilla metálicas son de buyer y se donde las venden en Bilbao.He oido decir que las de Ikea no sirven es cierto, pero no las he probado.
Un beso.
SUNY SENABRE
Virgnia te aplaudo por esta entrada. Es de las más completas que he visto en cuanto a medidas y conversiones y aunque como tú dices haya personas que las conocen, a otras muchas les puede venir de maravilla.
La verdad es que resulta muy cómodo medir con este tipo de cacharritos y no tener que andar con la balanza, pero siempre acaban preguntando a los gramos que equivalen.
Los suelo utilizar en muchas ocasiones y en muchos blogs que ponen las equivalencias, luego ves que éstas no coinciden con lo real. Así que has hecho de maravilla en publicarla.
Un besito enorme guapa,
VIRGINIA
No sabeis como me alegro de que os sirva. Ese es mi mejor regalo.
Bss a todas.
Virginia “sweet and sour”.
Cósima
Vaya una currada de entrada. No sabes lo bien que me viene. Es alucinante. Has hecho un verdadero recopilatorio. Millones de gracias, de verdad. Es genial.
Teresa
Una entrada genial que siempre viene de maravilla por si hay alguna duda!! Llevo ya tiempo utilizándolas y me encantan, siempre que veo unas nuevas tengo que comprarlas!!
Besos guapa!!!
Pilar
Aunque tengo las tazas y cucharas la medida de la mantequilla siempre me tare de cabeza. Menudo trabajazo! Gracias.
Carlos Dube
Ideal las medidas de los moldes, hace poco hicimos un hilo en twitter entre unos cuantos blogueros. Muy interesante. Un saludo.
rosilet
Vaya curro!! Gracias por este super post al respecto! Como Justme, tenía otro en marcadores, ahora agrego también el tuyo!
Un beso!
marisa
Virginia “TU SI QUE VALES” jeje estupendo trabajo.
Justme
Una entrada estupenda a la vez que necesaria ya que a veces no se sabe bien por donde coger algunas recetas..me la llevo a mi pestaña de marcadores para consultarla siempre que tenga alguna duda:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Begoña
Realmente, este tema, para mi, es un drama. No me gusta nada trabajar con otras medidas que no sean de nuestro sistema en gramos y litros….. Y con lo que me gustan las recetas inglesas y americanas, siempre pillo un rebote al empezar a trabajar con una receta nueva.
Muchas veces cuando programo que voy a hacer alguna receta, paso las medidas a nuestro sistema con antelación, para que cuando llegue el momento de ponerme a ello, no empiece la receta cabreada. El problema se presenta cuando improviso y decido en un momento preparar algo y viene en cups y spoons….
Fíjate, que con toda la cacharrería que tengo en mi cocina, tengo muy pocas tazas y cucharillas, algunas que he comprado “por error”.
Hasta ahora, tenía en “favoritos” dos páginas de referencia para estos temas, convertores de temperartura y medidas extrañas de esas británicas… a partir de hoy usaré este espléndido resumen.
Un abrazo, Begoña