De mi estancia durante un año en California, guardo en mi memoria muy buenos momentos. Culinariamente hablando guardo recuerdos de varias recetas, entre ellas estos American Biscuit, que se disfrutan tradicionalmente en los desayunos y brunch americanos y que a mi me perdían, ante la ausencia por entonces, por aquellas tierras, del tradicional pan francés.
En mi casa no los tomaban, preferían los cereales y la granola, además de que no era una receta típica de la zona californiana, porque estos panecillos son mas tradicionales de la zona sur del país. Pero cuando algún domingo aprovechabamos las amigas para desayunar fuera de casa, los encontraba facilmente en esos tipicos bares americanos, con barra infinita y grandes butacones con mesas, entre las que siempre pululaba una mujer, cafetera en mano, sirviendo café, lo pidieses o no. Curiosa costumbre verdad…… Aunque hay que reconocer que el café americano es tan light, que casi no se le puede llamar café…¡¡¡¡. Pues bien, casi siempre pediamos un desayuno completito, que solía venir acompañado de estos tipicos panecillos con sabor a mantequilla y que a mi me volvían loca.
A pesar de lo que pudiérais pensar, los American Biscuit no son galletas, sino panecillos rápidos de mantequilla, hojaldrados, blanditos por dentro y crujientes por fuera. Se trata de un pan rápido, cuyo apelativo, trae causa del hecho de que en su elaboración solo se usan gasificantes y no se utiliza levadura, con lo cual no hay que esperar las consabidas fermentaciones. Buen ejemplo de estos panes es el Tradicional Pan de Soda Irlandés, Irish Soda Bread Integral.
Los American Biscuit son primos hermanos a su vez, de otros panes rápidos, los Scones Británicos, o los Bannok de Shetled Islands, con la diferencia que los Scones tienen el añadido de un poco de azúcar en la masa y los Biscuit Americanos no. En definitiva son panes que crecen gracias al añadido de gasificantes, como si fueran bizcochos, y no del uso de levadura de panadería.
Como véis un mismo idioma utiliza la misma palabra para nombrar cosas distintas según la zona del mundo en que se use. Para un americano una galleta es una “cookie”, y para un británico una galleta es una “biscuit”. Sin embargo para un americano un biscuit es un panecillo… Del mismo modo que para un americano un muffin es una “magdalena grande” y para un británico un muffin es un “pan plano preparado con levadura de panadería”…. ¿Cuanto lío verdad?
Quedaros en este caso con lo principal, esto es, que un American Biscuit es un panecillo rápido de mantequilla, similar a los Scones británicos y que solo utiliza gasificantes, no levadura.
La masa de los American Biscuit se prepara con harina común, sal, gasificante, mantequilla muy fría y leche o como en este caso buttermilk. Los Biscuit Americanos que usan buttermilk, se suelen degustar en los estados de la zona sur del País. Una variante de estos biscuit, incluye queso¡¡¡. Deliciosos también.
En Estados Unidos, se suelen utilizar para empujar o acompañar las salsas de los platos de los desayunos o brunch.
Se preparan en un abrir y cerrar de ojos, y os permitirán tener panecillos ante cualquier imprevisto.
Eso si, tenéis que tener en cuenta un par de CONSEJOS para tener éxito:
– La mantequilla debe estar muy, muy fría, para que con la manipulación no se deshaga y cree ese pequeño hojaldrado tan caracteristico.
– La masa no hay que amasarla, solo manipularla lo justo para obtener una bola blanda a la que luego podamos pasar el rodillo. Si amasamos, desarrollaremos el gluten y los biscuit, en lugar de ligeros quedarán duros y correosos.
– La masa es blandita, tened cuidado con añadir harina en exceso para manipularlos, tan solo lo justo para que no se pegue.
– El horno tiene que estar muy caliente
Vamos pues con la receta, que es sencilla y no necesitareis amasadora, porque precisamente para obtener un buen resultado, se preparan a mano:
INGREDIENTES: (Para 8 panecillos)
- 260 gr. de Harina todo uso
- 2 Tsp (Cucharita de café) de levadura Royal
- 1/4 Tsp (Cucharita de café)de Bicarbonato sódico
- 1/2 Tsp (Cucharita de café) de Sal
- 85 gr. de mantequilla muy fría cortada en cubitos
- 180 ml de Buttermilk o yogurt líquido sin azúcar*
- Harina extra para ajustar la masa
*Si no teneis buttermilk, podeis sustituirlo por yogurt líquido sin azucar o por 250 ml de leche desnatada y 1 cucharada de zumo de limón, dejamos reposar y ya podemos retirar 180 ml de esta mezcla de leche “cortada”
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 225ºC calor arriba y abajo.
Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Mezclamos y tamizamos la harina, los gasificantes y la sal.
Añadimos la mantequilla bien fría. A mi incluso me gusta meterla una vez cortada, 10 minutitos en el congelador.
Con un pastry blender (el aparativo que veis en la imagen, que no es sino un estribo con varias laminas de corte) o con dos cuchillos, vamos cortando la mantequilla y mezclandola con la harina (foto 1), hasta obtener una especie de pan rallado grueso (Foto 2). Hacemos un hueco en el centro y añadimos el buttermilk (foto 3).
Con ayuda de una rasqueta vamos incorporando la harina del exterior sobre el liquido, hasta que toda la harina haya sido hidratada y obtengamos una masa blanda. Probablemente aun se nos pegue a las manos. No importa.
Trasladamos a una superficie enharinada y añadimos un poco mas de harina, hasta notar que podamos hacer una bola blanda y notemos que la masa no se pega ya mas a las manos. Ojo, no abusar de la harina, ni tampoco del amasado. Este paso es rápido, solo añadiremos la harina justa para que no se adhiera.
Aplanamos con un rodillo suavemente y doblamos en tres como si se tratara de una carta. El tercio izquierdo, sobre el centro y el derecho sobre este. Giramos 90º la masa estiramo otro poco y volvemos a repetir los pliegues. Así dos veces mas.
Estiramos la masa de un grosor de 1,5-2 cm y con un cortador de pasta enharinado, cortamos los bollitos. Los recortes de masa no los amasaremos, tan solo los uniremos para formar otro bollito o trozo de masa.
Trasladamos los panecillos a la bandeja de horno, con un dedo presionamos ligeramente en el centro de los bollitos para procurar que crezcan por igual en toda la superficie, y pincelamos con el buttermilk sobrante.
Horneamos 15 minutos.
Sacamos y dejamos entibiar sobre una rejilla.
Tíbios rellenos de mantequilla y mermelada están absolutamente deliciosos para acompañar el café o té; o simplemente acompañando unos huevos fritos con bacon, al estilo del desayuno americano, para empujar y mojar.
Una vez fríos siguen estando ricos, pero como son panecillos rápidos, al día siguiente están un pelín mas tiesos.
Aun así están muy ricos. Esta semana que viene, sin ir mas lejos, os traeré una receta en la que emplearemos los que nos sobraron.
Consejos:
– Los Biscuit que no vayais a comer en el día, se pueden congelar mientras todavía están tibios. Los forramos con papel de aluminio y luego los introducimos en bolsas de congelacion. Para descongelar solo tenéis que tostarlos cuando los vayais a consumir.
* Platos llanos de postre, Plato hondo con panecillos y Tazas de café, de la ceramista francesa Nadine Sapena Negel.
Virginia.
Laura
Qué pinta!! tienen que estar riquísimos en cualquier momento pero para el desayuno deben ser deliciosos y una forma genial de empezar el día!! Los haré. 🙂 Las fotos preciosas, como siempre!
Teresa
Que maravilla de panecillos, me han encantado, cuando empezaba a leer se me venían a la cabeza los scones y ya luego leo que se parecen, así que estos me tienen que gustar, me guardo la receta porque los imagino con mermelada y se me hace la boca agua!!
Preciosas fotografías!!!
Besotes guapa!!!!
Martina
Hola Vir , fantástica receta , sabias explicaciones , todo lo que nos cuentas , los cosejos para que nos queden perfectos… Visitarte es como viajar por el mundo y siempre aprendiendo. Eres una crac de la cocina , en fotografía y en tu expresión escrita . Todo lo cuidas al máximo . Me quedo con tu receta y la compartiré con mi gente. Mil gracias y buen finde.
Dolors
Que sugerentes tus recetas…probare algunas.
Donde se puede encontrar ” los cacharros” de la ceramista Nadine Sapena Negel, muchas gracias.
Buen fin de semana.Lola
Mayte
Adoro estos panecillos y tú con tu delicadeza bordas de manera hermosa historias y recetas.
Un abrazo y buena vibra, mi preciosa Vir!!
Nuria Eme
Hola guapísima !!!
Este tipo de panecillos son mi perdición. Y cada fin de semana como me levante temprano, enredo con alguno . . . maravillosos los tuyos. Difícil elección si comerlos con dulce o salado.
Besotes mi niña, feliz finde.
Laura
¿Has dicho brunch????? ¡Me apunto!! Deliciosa y preciosa propuesta Vir!
¡¡Un beso y feliz finde!!
LaCocinadeLasCasinas
ayyyy Virginia, estos panecillos me pierden, todavía el sabado preparé unos scones, maravillosas fotos y esta, como no puede ser de otra manera, te la copio, bsss
natalia
Para un desayuno como el que se ve en la foto, o para ese momento del día en que te sientas a disfrutar de ese rico momento contigo misma, y aparecen estos panecillos, creo que deben saber a gloria! Guardo tu receta Virginia.
Saludos
ANA
Hola Virginia, ya estamos de vuelta y al pie del cañón! Cómo aprendo cosas nuevas cada vez que te visito, eres como un libro abierto y eso me encanta. Además de darme a conocer estos panecillos muestras las diferencias entre los americanos y los británicos, que a sabiendas que son diferentes, siempre se escapan algunos detalles. Tienen una pinta exquisita al igual que tus desayunos tan completos. Besos guapa y feliz finde!
Ana
Palmira
Cuanto me gustan estos panecillos exprés ! Son deliciosos y en más de una ocasión me han sacado de un apuro cuando no tenía panadería cerca de casa e invitados esperando en la mesa del desayuno jejeje
Claro que ahora que la boulangerie del número 10 de mi calle (vivo en el 14…) oliendo tan bien no es lo mismo jejeje
Besos guapa
Palmira