INGREDIENTES: (Para unas 80-90 pastas)
- 350 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 gr. de azúcar glass
- 1 pizca de sal.
- 500 gr. de harina todo uso.
- 1 cucharilla de vainilla en polvo o en pasta.
- 1 sobre de azúcar avainillado.
- Frutos secos para decorar.
PREPARACIÓN:
Ponemos la mantequilla en el bowl de la KA y con el accesorio de pala a velocidad 1 la cremamos o deshacemos. También podéis hacerlo a mano utilizando una cuchara de palo.
Añadimos entonces los azúcares, mezclamos bien a velocidad baja hasta integrar.
Añadimos la vainilla y hacemos lo propio.
Incorporamos entonces la harina tamizada y la sal, en 2 o 3 veces, mezclando bien hasta obtener una masa homogénea y pegajosa.
Sacamos del bowl y llevamos a una superficie ligeramente enharinada. Amasamos ligeramente hasta integrar del todo.
Dividimos la masa en 3 bolas, cohesionando bien la masa al darle forma para que no quede aire en el interior, pero sin apretarla en exceso. Debe quedar fina y no una piedra.
A cada bola le damos entonces forma de rollo o churro de unos 3 cm, y lo envolvemos en albal o film de cocina.
Llevamos a la nevera por espacio del al menos 1 hora. Yo las suelo dejar toda la noche y las horneo al día siguiente. Ojo con los olores de la nevera.
Cuando estén lo suficientemente duros los churros de masa, los sacamos y vamos cortando rodajas de unos 2 cm de grosor. Depositamos las pastas en la bandeja de horno.
Colocamos sobre cada una de ellas un fruto seco, nuez, almendra, avellana, piñones… presionando ligeramente para que se adhiera. Podéis también barnizar la superficie con un poco de agua, y entonces pegar el fruto seco.
Listas nuestra galletas, llevamos las bandejas del horno bien cubiertas a la nevera para que enfríen y conserven su forma en el horno.
Precalentamos el horno 180ºC e introducimos las bandejas de una en una. Mantenemos durante unos 10-11 minutos, hasta que comiencen a dorarse ligeramente los bordes.
Sacamos del horno, dejamos unos 5 minutos en la bandeja y pasado este tiempo, con ayuda de una espátula transferimos a una rejilla enfriadora.
Cuando se hayan enfriado completamente guardamos en una caja de lata hermética y a disfrutar. Ojo que son adictivas.
Consejos:
– Cuando mezcléis los ingredientes tratad de no incorporar mucho aire, no queremos una masa aireada que nos crezca en el horno.
– No sobretrabajeis la masa, no la batais nunca, pues de lo contrario la masa , desarrollaría el gluten y cojería correa, de forma que nos quedarían unas galletas duras y toscas.
– Ojo es un masa muyyyy pegajosa, pero no debéis abusar de la harina para moldearla. Lo justo para poder unirla sin que se pegue a la mesa.
Tenéis que trabajar rápido para que no se caliente en exceso y se reblandezca, debido a la cantidad de mantequilla que lleva.
– Si no os apetecen los frutos secos o tenéis cualquier tipo de alergia, podéis cubrirla con cristales de azúcar Demera, o realizar unas raya en la superficie con ayuda de un tenedor.
– Es importante que las galletas al introducirlas en el horno estén bien frías, ya que incorporan mucha mantequilla y de lo contrario perderían su forma y se espanzurrarían.
– Dejar cierta separación entre galleta y galleta en la bandeja del horno. Las galletas crecen ligeramente. Podéis ver la diferencia de tamaño en las fotos, entre las que están aun sin hornear y las horneadas.
– No las cocinéis en exceso, pues la galleta cocinada en exceso tiende quedar dura.
VIRGINIA.
Judith
menuda bandeja Virginia!! te han quedado de pastelería!!! muchísimas gracias por participar. besitos
Coses de Llàbiro
Normal que duren poco!
Va bien saber truquillos galleteros.
Muchísimas gracias por participar en Memòries.
cocinandosabores
Mmm pero que ganas me han entrado de repente de hornear galletas! te han quedado tan bonitas! me comería unas cuantas de buen gusto.
Un beso Virginia.
Fe-i*ká
Me gustan tus pastas rusticas,tienen que estar muy buenas, preciosas las fotos. Me quedo para seguirte de cerca Virginia.
Besikos.
Inés
Que sepas que con el título ya me han tentado!! y nooo, no puedes recortar la receta que luego todo el mundo se enfada porqué “fulanito” se ha comido tres más!!
Besos.
I.
Teresa
Que ricas son Virginia, adoro las galletas y las pastas de mantequilla, todo un manjar y así presentadas ya son la bomba!! Estas las hago pronto, la receta completa, que ya que una se pone pues se hacen de más, que ya te digo si caen, vamos que van a volar!!
Besotes
Justme
Casi no me explico como aguantaron el tiempo suficiente para hacer las fotos!
geniales 🙂
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Aurélie
Qué ricas deben de estar!
Me ha encantado por lo fáciles que parcen y con el toque de mantequilla, es que me pierde… Ñam ñam!
Un beso, Virginia!
Aurélie
Carmen
Tengo una ventana en el odenador con la receta del coq au vin para esta semana hacerla, las galletas las dejo para diciembre que no me da la vid apara mas,j,j bs
lamardecosas
Qué buena pinta, Virginia. Me encanta hacer galletas y ahora llegan a casa la época de celebraciones por excelencia: todos los cumples y navidades. Así que seguro que las preparo!
Besos
Rosanna Guillem
Qué ricas!!!!!!! Tan sencillas y tan deliciosas!
Muy bonitas las fotos.
Un abrazo!
Pilar
Me cuento entre las tentadas por semejante delicia. Y si tus palabras no son suficientes ahí están las fotos para rematar al que todavía se resiste. Besos.
Tuonela
Pues sí que tienen buena pinta y para mí lo de los frutos secos es un grandísimo punto a favor. Con la buena publicidad que les has hecho no me va a quedar más remedio que probarlas 😛
Un besote.
ANA
Con estas galletitas es imposible parar. Besos!
Ana
Pastelito Valiente
Pues habrá que probar y si además son de esas que los invitados no dejan de repetir, pues más aún .Bs
CHEZ SILVIA
Si quieres pongo el té y tu estas galletas, ya que las mías no tienen nueces, piñones, etc, … te parece bien? Feliz semana guapi! Bss
thermo
Tremendamente ricas!
Que pintaza y además con los frutos secos, me encantaron.
Besazos.
Ana y Blanca
Vaya galletas tan deliciosas! Para no dejar ni las migas!
http://juegodesabores.blogspot.com.es
Miss Migas
¡Madre mía! 80-90 galletas, puedes morirte del atracón muchacha… vamos, en casa hago tantas y me salen por las orejas. Eso sí, con la pinta que tienen no se yo si durarían… quizá para llevarlas a clase con mis amigos, que ellos comen como una lima!
Besotes
VIRGINIA
ja, ja, ja. Eso lo dices ahora, pero si tienes invitados, y las haces un par de días antes, ya te diré yo. Primero van cayendo como que no quiere la cosa, con la gente de casa. Que si cojo una, que si cojo 2…. Y el día de los invitados, verás que dale que te pego, con un poco de vergüenza, eso si, va bajando la cantidad de galletas que va quedando en la lata. Te lo digo por experiencia.
Pero sino, ya sabes la mitad de la receta.
Bss
Virginia “sweet and sour”
Marga
me parecen increíbles…y desde luego las haré ¿a quien no le gusta triunfar? jajj, tus fotos divinas como siempre, bss
Carmen
Aquí el “monstruo de las galletas” a quien tienes ahora mismo babeando sin piedad sobre el teclado. Galletas !!!
Se ven preciosas y se adivinan impresionantes. ¿Qué más se puede pedir?
Sólo una cosita: que no engorden peeeeero eso es un imposible así que mejor ni lo planteamos. Nos liamos la manta a la cabaeza y nos lanzamos a la piscina. El disfrute bien merecerá la pena, no me cabe la menor duda.
Bss
HELEN -Mamá In Design-
Ay Virginia, no me cabe duda de su éxito, mira sólo el especto que tienen esas fotografias!!! si es que entran por los ojos!!. Y además con esa variedad de frutos secos, no pueden ser mas que pequeñas delicatessen para el gusto.
Un besoteeee preciosaaa!
Mi toque en la cocina
Una siempre quiere triunfar así que me apunto esta receta para ello. Las galletas me gustan cada vez más y éstas aún no las he probado así que me pongo a ello.
Un besito desde Las Palmas.
Carlos Dube
El primer error al hacer galletas/pastas/dulces de navidad es en pensar que le falta harina o cocción, es cierto, pero cuando le pillas el truco, quedan de 10!.
Se ven deliciosas Virginia, y tendrían que oler… las pastas o gelletas de mantequilla son lo más, pero poco puedo aportar al post porque no hacemos galletas/pastas en casa, pero hicimos unas tandas en su día y realmente dimos con unas que nos gustaron mucho. Las recuerdo con gran cariño, y prometimos repetirlas, pero ya vesm pasa el tiempo y nada…. 🙁
Un saludo y feliz lunes.
VIRGINIA
Carlos eso hay que solucionarlo¡¡¡¡ Ya notaba yo que no tenías muchas galletas en el blog.
Bss y que tengais buena semana, que aquí al menos es algo mas cortita. El jueves es fiesta¡¡¡¡
Bss
Mary
Qué chulísimas y elegantes quedan. Ya me he guardado la receta para poder probarlas, enamoran al primer golpe de vista!!!
VIRGINIA
Pues cuando las pruebas, llegas al cielo¡¡¡
Bss
Alfriston Cottage
Son unas delicias muy agradecidas. No las habíamos preparado así antes. O sea que te damos las gracias por tu propuesta. Por cierto, los “churros” como tú les llamas, nosotros los ponemos -además- dentro de un tubo de cartón, p.e. los de los rollos de papel de cocina.
Saludos desde Waterbridge.
-Andy-
VIRGINIA
Una idea genial para que los rollitos no se nos deformen¡¡ Muchas gracias chicos.
Bss