Porque en ocasiones las recetas mas sencillas y sin complicaciones, acaban resultando las mas ricas y demandadas. Es lo que ocurre con este cake que hoy os traigo.
Uno de mis “cakes” o bizcochos preferidos. Fundente, con intenso sabor a limón y con el punto crispi de las semillas de amapola. Si sois chicas ácidas como yo, disfrutaréis con este cake, sencillo y refrescante.
Y que mejor forma de hacerlo que de la mano de una maestra como es Rose Levy Beranaum. Se trata de un tradicional cuatro cuartos o como dicen los anglosajones “quarter pounder”, si, si, esos en los que el peso de harina, azúcar, huevos y mantequilla es el mismo. Pero este viene con unas pequeñas modificaciones que lo hacen como dice nuestra Rose “perfecto”.
La receta en su libro “The Cake Bible”, un libro de los años 80, sin fotos prácticamente y las que existen con aire viejuno total, nada que ver con los libros cargados de fantásticas imágenes a los que hoy día estamos acostumbrados. Pero eso si, lleno de recetas estupendas desde básicos bizcochos, a tartas impresionantes para las grandes ocasiones, y por supuesto de consejos elementales que te harán entender un poco mas la repostería y el comportamiento de sus ingredientes. Sin duda un “im-perdible” que debe conocerse.
Como os decía Rose modifica ligeramente la receta del cuatro cuartos tradicional, ¿de qué forma?. Rose incrementa ligeramente la cantidad de mantequilla y añade una pizca de leche y pelín de gasificante. No se si será el cuatro cuartos perfecto, pero para mi es uno de los cake mas fabulosos que he probado. De hecho han sido varias recetas de este cake de limón y semillas de amapola con las que he trabajado, pero sin duda me quedo con esta, que además incorpora un baño de almíbar de limón del que os aconsejo no prescindir.
Esta receta además tiene una forma curiosa de INCORPORAR INGREDIENTES. Ya sabéis que tradicionalmente existen DOS MÉTODOS:
– Montar la mantequilla con el azúcar, añadir los huevos uno a uno, y por ultimo la harina.
– O el tradicional que consiste en montar los huevos con el azúcar y luego añadir mantequilla y harina.
Yo personalmente me quedo con el primero, da unos bizcochos mas densos y ligeramente húmedos que me enloquecen. Si aireamos los huevos, sin embargo el bizcocho es mas esponjoso y yo soy de bizcochos densos y húmedos.
Pues como os decía, Rose nos ofrece una tercera versión, que si os soy sincera, la primera vez que me puse manos a la obra tenía mis dudas. Mezcla los ingredientes secos, y a ellos añade la mantequilla a punto pomada y la mitad de los ingredientes líquidos. Buff que miedito ¿no? ¿Os imagináis el resultado? Pues funciona, os lo aseguro. Pero tirad de batidora de mano, KA o Thermomix, para su mezcla, de lo contrario podéis acabar de muy mala leche.
Eso si, no incrementéis las cantidades para hacer un cake mas grande o mas pequeño, en este cake eso de duplicar las cantidades y santas pascuas, no funciona como habitualmente. Rose nos cuenta que este es el tamaño ideal para esta receta. Molde de cake de 1 litro, de 20 x 10 cm. Yo creo que incluso uno mas pequeño funciona bien, siempre que la masa en crudo no supere los 3/4 del molde.
Dejémonos de cháchara y manos a la masa, vamos con la receta:
BIZCOCHO DE LIMÓN Y SEMILLAS DE AMAPOLA
Dificultad: Fácil
Tiempo: 10 mim preparacion + 60 min.de horneado
INGREDIENTES: (Para un cake de 20 x 10 cm)
- 45 gr. de Leche.
- 3 huevos grandes (150 gr.)
- 1 1/2 cucharilla de Extracto de vainilla.
- 150 gr. de Harina de Repostería tamizada.
- 150 gr. de Azúcar.
- 3/4 de cucharilla de Gasificante (Royal)
- 1/4 de cucharilla de Sal.
- 1 Cucharada de Ralladura de limón.
- 3 cucharadas de semillas de amapola (28 gr.)
- 184 gr. de Mantequilla a punto pomada.
* Yo suelo pesar exactamente las cantidades para un mejor resultado en estos cakes.
Para el Almíbar de limón:
- 75 gr. de azúcar.
- 65 gr. de zumo de limón recién exprimido.
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno 175ºC calor arriba y abajo.
Preparamos un molde de cake de 20 x 10 cm, enmantecándolo y enharinándolo bien. Yo además coloco un papel de hornear en la base para evitar que por cualquier razón el cake se pegue al fondo.
En un bowl mediano mezclamos la leche, los huevos y el extracto de vainilla. Reservamos
En un bowl grande mezclamos bien los ingredientes secos . En mi caso utilicé la KA, así que batimos 30 segundos a velocidad mínima.
Añadimos a los ingredientes secos la mantequilla punto pomada (si, no os asustéis) y la mitad de los ingredientes líquidos. Mezclamos a velocidad baja hasta que los ingredientes secos se humedezcan, luego incrementamos la velocidad y mezclamos durante 1 minuto a velocidad media en la KA y a velocidad máxima con la batidora de mano. Este mezclado tiene como finalidad crear la estructura del cake.
Recojemos la mezcla que haya quedado por las paredes del bowl y añadimos el resto de ingredientes líquidos en dos veces, batiendo 20 segundos después de cada incorporación, a velocidad media en la KA y a velocidad máxima con la batidora de mano.
Vertemos la mezcla en el molde preparado y llevamos al horno precalentado.
Horneamos 55-65 minutos hasta que al introducir un palillo en el centro veamos que sale limpio, sin migas.
Si queréis una grieta bonita en el centro, a los 25-30 minutos que estará ya creada la estructura del cake, con un cuchillo afilado engrasado o una cuchilla de panadero, marcamos la grieta de unos 15 cm, de lado a lado. Ojo este paso tenemos que hacerlo en el interior del horno y rápidamente para que el cake no se nos baje.
Si vemos que el cake se tuesta demasiado, cubrimos con un papel de aluminio.
Un poco antes de que el bizcocho esté cocido, preparamos el almíbar de limón.
En un cazo pequeño a fuego medio, mezclamos el azúcar y el zumo de limón hasta que el azúcar se haya disuelto. En ese momento dejamos que empiece a burbujear y mantenemos durante 3-4 minutos. Retiramos del fuego y reservamos.
Tan pronto como saquemos el bizcocho del horno, depositamos el molde sobre una rejilla. Agujereamos el cake ayudados de una brocheta y con una brocha barnizamos con la mitad del almíbar de limón.
Transcurridos 10 minutos, despegamos los laterales del molde y desmoldamos. Con mucho cuidado, pues el bizcocho aun está caliente y es frágil, damos la vuelta sobre la rejilla. Agujereamos también la base y los laterales y barnizamos con el resto del almíbar.
Dejamos enfriar totalmente antes de envolver en film y dejar reposar 24 horas antes de disfrutarlo.
Es un bizcocho extraordinario, con el toque acidillo del limón, crujiente de las semillas de amapola y fundente de la mantequilla. ¿Se puede pedir mas a un bizcocho?
Siiii, poder disfrutarlo con buen té negro con limón, mejor compañía y un buen libro de inspiración.
- 45 gr. de Leche.
- 3 huevos grandes (150 gr.)
- 1½ cucharilla de Extracto de vainilla.
- 150 gr. de Harina de Repostería tamizada.
- 150 gr. de Azúcar.
- ¾ de cucharilla de Gasificante (Royal)
- ¼ de cucharilla de Sal.
- 1 Cucharada de Ralladura de limón.
- 3 cucharadas de semillas de amapola (28 gr.)
- 184 gr. de Mantequilla a punto pomada.
- * Yo suelo pesar exactamente las cantidades para un mejor resultado en estos cakes.
- Para el Almíbar de limón:
- 75 gr. de azúcar.
- 65 gr. de zumo de limón recién exprimido.
- Precaletar el horno 175ºC calor arriba y abajo.
- Preparar un molde de cake de 20 x 10 cm, enmantecándolo y enharinándolo bien.
- En un bowl mediano mezclamos la leche, los huevos y el extracto de vainilla. Reservamos
- En un bowl grande mezclar bien los ingredientes secos .
- Añadir a los ingredientes secos la mantequilla punto pomada y la mitad de los ingredientes líquidos. Mezclar con varillas o Robot a velocidad baja hasta que los ingredientes secos se humedezcan, luego incrementar la velocidad y mezclar durante 1 minuto a velocidad media en la KA y a velocidad máxima con la batidora de mano.
- Recojer la mezcla que haya quedado por las paredes del bowl y añadir el resto de ingredientes líquidos en dos veces, batiendo 20 segundos después de cada incorporación, a velocidad media en la KA y a velocidad máxima con la batidora de mano.
- Vertemos la mezcla en el molde preparado y llevamos al horno precalentado.
- Horneat 55-65 minutos hasta que al introducir un palillo en el centro veamos que sale limpio, sin migas.
- Si queréis una grieta bonita en el centro, a los 25-30 minutos que estará ya creada la estructura del cake, con un cuchillo afilado engrasado o una cuchilla de panadero, marcar la grieta de unos 15 cm, de lado a lado. Ojo este paso hay que realizarlo en el interior del horno y rápidamente para que el cake no se nos baje.
- Un poco antes de que el bizcocho esté cocido, preparar el ALMÍBAR DE LIMÓN.
- En un cazo pequeño a fuego medio, mezclaR el azúcar y el zumo de limón hasta que el azúcar se haya disuelto. En ese momento dejar que empiece a burbujear y mantener durante 3-4 minutos. Retirad del fuego y reservamos.
- Tan pronto como saquemos el bizcocho del horno, depositar el molde sobre una rejilla. Agujerear el cake ayudados de una brocheta y con una brocha barnizar con la mitad del almíbar de limón.
- Transcurridos 10 minutos, despegar los laterales del molde y desmoldar, con mucho cuidado, Dar la vuelta sobre la rejilla. Agujerear también la base y los laterales y barnizamos con el resto del almíbar.
- Dejar enfriar totalmente antes de envolver en film y dejar reposar 24 horas antes de disfrutarlo.
*Otros Cakes o Bizcochos que te pueden interesar:
A disfrutar.
VIRGINIA.
Que rico parece el bizcocho esponja de limón, el toque de semillas de amapola me encanta.
Besos
Divinoooo este cake, me lo apunto, me encanta el toque ácido y adoro las semillas de amapola, así que a por él!! Las fotos son una maravilla Virginia, te felicito!!
Besotes reina!!!
Fabuloso…cada imagen arrebata!!
Besos, linda.
esas fotos inducen a comerlo entero!!
Perdón por el doblete, creía que el primer comentario no había entrado.
Pues este es un cake al que le tengo ganas desde hace tiempo, y como tu dices que es el mejor que has probado, ya se que receta voy a usar el día que me decida, además la haré al pie de la letra (cosa que no suelo hacer) porque viendo el resultado…. Preciosas fotos!!
besosdecanelaymenta
Pues este es un cake, al que le tengo ganas desde hace tiempo, así que me apunto tu receta y la haré al pie de la letra el día que me decida. Preciosas fotos!!!! Un abrazo.
besosdecanelaymenta
Ya me contarás Maribel si coincides conmigo en lo rico, rico que está. Bss
Vengo a meter un poco de cizaña por aquello que dicen que la perfección no existe, pero vamos, que aún siendo así, este cake se le acerca, y mucho! Le tengo ganas ya a un pastel con semillas de amapola, y esta opción es muy buena!
Besos!
Qué ganas de hacer un cake así, tengo las semillas de amapola esperando desde enero. No encontraba una receta que me convenciera al 100% porque me siento más tranquila desayunando bizcochos integrales sin mantequilla y todas las recetas me parecían demasiado hipercalóricas y secas, pero esto bien merece una festiva excepción. Bueno para una merienda en familia.
Yo también soy de bizcochos densos y húmedos.
Un saludo 😉
Espectaculaaaaaaaaaaar no lo siguiente ademas esta de muerte relenta no hay mas que ver las fotos,esa del corte es de lo mas tentador que pena no poder llevarme un trozo ummmmm.
Tomo nota de la receta asi como de todos los consejos que has compartido para obtener el cake perfecto.
Como siempre la receta fotos y presentaciones son de 10 points.
Bicos mil wapa.
Me encanta cuando compartes tus secretos y tus mejores bizcochos. Aunque me encantaría poderlo compartir contigo personalmente con esas tacitas que también tenía mi abuela y al verlas me he emocionado con los recuerdos de la infancia, dónde andarán esas tazas? Como no puedo quedarme con las tazas me quedo con tu bizcocho 😉 Beso guapa!
Ana
Un bizcocho fantástico, la combinación de limón y semillas de amapola ya la conozco, aunque con una receta muy distinta. Habrá que probar esta de Rose, ¡a ver si me sale como a ti de rica!
Besos
Cristina
Yo he probado otras, pero esta es la que mas me ha gustado de todas. Ya me dirás si te animas. Bss
Madre mía, Virginia, pedazo bizcocho! Si yo soy de las que se liaba con el orden de los ingredientes, imagínate recordar un tercer método! X-)
A mí los bizcochos me gustan de cualquier forma (y a cualquier hora y con cualquier cosa), pero así moteados y con mermelada por encima……. Déjame un rato a solas y no queda ni el plato.
Gracias por la receta!
Besos
Ja, ja yo me parto contigo Helena. No creo que tengas tu problemas con los bizcochos, pero si te dejo a solas con el bizcocho, la mantequilla y esa mermelada pecadora.Bss
Me encanta con el limón y el toque de las semillas de amapola!
Un beso
Nenita…de acid girl a acid girl …me encanta!!!! un pastelito ideal para merendar o desayunar…y encima so tramposilla nos haces babear con esa mermelada que ya sabemos algunos, que es de las mejores de España y del mundo mundial!
Las fotos… me vuelves loca!!! (estoy empezando a practicar con los fondos negros…no te digo más!)
El bizcocho así solito ya de muerte, pero esa foto con la mantequilla y la mermelada ha sido como un flechazo de desayuno. Besotes
¡Qué buena pinta! Llevo tiempo acordandome de una receta de magdalenas con esta combinación limón-semillas de amapola para probarla…ahora creo que probaré este cake en cuanto pueda:)
Ficou um bolo lindo,adoro bolos com sementes
Bjs
No puede resultar más apetecible ese bizcocho Virginia, y lo que daría por probar esa mermelada del Oso, así a cucharadas!!! le has dado el mejor uso posible! las fotos increíbles.
Extraordinario !!! y perfecto. Me encanta !!! Además de precioso. Un besazo ))
Maravilloso, cítrico, que me encanta y crujiente!!! lo tiene todo para ser el bizcocho de desayuno perfecto!!!
Ainnnnnsss, Virgina me tienes babeando con esta deliciosa entrada, primero este magnífico bizcocho con semillas de amapola…una DELICIA, con mayúsculas y después mi acompañamiento favorito, un buen té negro con limón y mermelada de naranja amarga….ufffff, perfectooooo, jaaa, jaaaa
y las fotos…PRECIOOOOOSASS!!!!!
Enhorabuena por este magnífico trabajo!!!
Muchos besitos y muyyy feliz día;))
Gracias a ti por tu visita Nines. Encantada me tienes a mi con haber acertado de pleno contigo con esta entrada. La pena que no puedo teletrasportar un pedacito y una tacita de té para charlar largo rato juntas. Bstos preciosa y buen día.
Me encanta el “cris-cris” que le dan las semillas de amapola a los bizcochos, a mis peques les encanta. Este bizcocho tiene una pinta deliciosa, todo lo que describes se percibe en las fotos, ¡preciosas!. Gracias guapa.
Un bizcocho muy rico.Yo hago uno parecido y nos gusta mucho el toque acido que tiene.besinos