HOJALDRE
INGREDIENTES:
- 200 ml. de agua fría
- 14 gr. de sal fina (1 cdta.)
- 500 gr. de mantequilla de calidad.
- 150 gr. de harina rica en gluten (harina de fuerza)
- 250 gr. de harina común
PREPARACIÓN:
Realización del plastón o masa base del hojaldre:
Realizacion del paquete:
quede bien cerrada y sellada.
Rectangulo 3 veces mas alto que ancho |
Y empezamos con las vueltas:
Masa con dos vueltas |
CROISSANTS Y NAPOLITANAS DE CHOCOLATE:
Ingredientes:
- Hojaldre casero
- 1 yema de huevo para decorar
- Chocolate en onzas
Preparación:
Para los Croissants:
Para la Napolitanas:
PALMERITAS:
Ingredientes:
- Hojaldre casero
- Azúcar para espolvorear.
Preparación:
El hojaldre te ha quedado bastante bien, solo un apunte, los croasanes no se hacen con la masa de hojaldre, es mas bien una masa abriochada hojaldrada.
Viirgina, me da verguenza pero lo tengo que decir: el hojaldre siempre lo compro hecho! Con tus notas QUIZÁS me atreva a hacerlo. Ay, madre que verguenza.
Petonets,
Nani
Hola Dolores:
Mi cocina es perfecta para el hojaldre, pero no te cuento cuando tienen que levar las masas, me dais una envidia cuando decís, «en 1 hora ha doblado su volumen». Yo tengo que hacer maravillas para que alcance los 25º. Es lo que tiene vivir aquí en el Norte, norte.
Bss y gracias por pasarte por aqui.
Virginia
El hojaldre, mi asignatura pendiente, y es que casi es imposible que lo haga, mi cocina es un lugar cálido así que …. deliciosas esas realizaciones … sobre todo las de chocolate 🙂
Petons
Estupenda entrada Virginia. Qué ricas todas las opciones de tu hojaldre casero para disfrutarlas con un sabroso café o chocolate calientes observando el cálido fuego en una chimenea. Bueno, si digo la verdad la chimenea sólo la puede disfrutar mi cuñada Ana y mi cuñado Antonio porque fueron los únicos que decidieron instalarla en el primer dúplex de nuestro edificio. De todas formas, yo me conformaría con mi música y mis libros sin parar de mojar estas apetitosas viandas una y otra vez :); ¡qué ricas!…….Juan Carlos, el colesterol que te pierdes;…..habla la conciencia :(, ja,ja,ja.
¡Enhorabuena por compartir Virginia!,un placer aunque me hagas sufrir…..
Ja, ja, ja. Con chimenea o sin ella están riquisimos Juan Carlos.Y no tengas envidia que seguro que tu los haces igual de bien o mejor.
Besos y gracias por la visita.
Virginia
Hola Virginia, soy una de tus compañeras del curso de fotografía «The School». Acabo de conocer tu blog y me gusta tanto que aquí me quedo… El hojaldre es una de mis cosas favoritas, compensa hacerlo, no me cabe duda!!
Nos vemos pronto!!
Besos
The English Company blog
Hola Mª Jose, yo ya me he pasado por tu blog. Una preciosidad, me ha enamorado.
Ahora a lanzarnos al vacío con el modo manual. Esoy temblando
Virginia
Que buenos!!! Tengo pendiente esta receta, ya que me chiflan los minicrusanitos y palmeritas.
Susanna.
Pues lanzate en cuanto dispongas de un día tranquilo en casa. No te arrepentirás.
Bss.
Virginia
Nunca he hecho hojaldre…. solo he hecho croisants y no acaban de quedarme bien. Creo que me pasa lo mismo que me pasaba con la pasta fresca. Me entretenía mucho y se secaba. Con la masa de croisant creo que me pasa algo parecido.
Voy a probar tu receta a ver si salgo airosa…
Un abrazo, Begoña
Pues animate Begoña, con ese arte que tu tienes, no te pueden salir mas. Lo de los croissants ya te los he visto y no tienes de que quejarte, tienen una pinta estupenda.
Bss
Virginia
sin duda alguna el hojaldre hecho en casa merece la pena, aunque da un poco de pereza la verdad…
Lo que no da pereza es comerlooooo. Ese es el problema.
Gracias por tu visita Rosanna.
Virginia