Como muchos ya sabéis, del 1 Julio al 30 Septiembre tenemos la gran suerte en Donosti, de tener entre nosotros a Dan Lepard, uno de los maestros panaderos de nuestro tiempo, acompañado cada día de sus panes y dulces, y de toda su experiencia panaria. Junto a él están, entre otros, el insigne Ivan Yarza, creador entre otros del «Foro del Pan» y traductor de su libro «Hecho a mano», y que no por ser nacional se merece estar en un escalafón inferior.
Durante el taller aprendí un montón de pequeñas cosas que ya estoy poniendo en practica en la elaboración de mis panes. Me llevé un pan buenísimo boleado por mi misma en forma de battard y greñado por el propio Lepard.
Parece mentira que en 5 contenedores de obra se pueda realizar un pan tan bueno y tantísima actividad.
Hola Virginia: que bien contada nuestra experiencia en The Loaf y que pedazo de fotos y de blog tienes montado. Hoy que intentaba escribir una entrada en el mío sobre the Loaf me acorde del tuyo. Con permiso… Voy a poner un link desde mi post al tuyo.
Salu2
Gracias por tu visita y me alegro un montón que te guste el blog y las fotos. Por supuesto que puedes enlazar mi post al tuyo. Un honor.
Bss
Pero que envidia me das. Cuanto me hubiera gustado estar allí. Pues te tengo que mandar email, para preguntarte cosas. Que pinta de pan. Besotes guapa.
Cuando quieras Luisa. Ya sabes que estoy encantada de poder compartir y mas con mi profe de fotografía.
Bss
Qué suerte…, Virginia. La verdad es que es un lujo.
Besos y bienvenida.
Menuda experiencia ¿no? Vaya aventura, no sabes lo que te envidio, cómo me hubiese gustado estar allí.
Besos.
Qué proyecto tan interesante y qué suerte la tuya haber podido participar en el, aunque no fuera de la manera que más te hubiera gustado.
A ver si se animan y nos lo traen a Madrid. O, si lo repiten en tu tierra, que me pueda dar un capricho y marcarme una escapada. Estaría genial !!!
Bss y enhorabuena por ese pan. Se ve maravilloso 🙂
!!!!!!!Que envidia!!!!!!!!! Deseando estoy ver lo que has aprendido con Dan Lepard para ponerlo en practica, si hay algo que tengo que agradecer al blog es haber descubierto lo que me gusta hacer pan, es con lo que mas disfruto, me sigue pareciendo un milagro. Bienvenida. un beso
¡Qué envidia!¡Menuda suerte haber estado aprendiendo de la mano de Dan Lepard!Todo un superlujo. Yo de momento me tengo que conformar con su libro, aunque mejor eso que nada 🙂
Besos, y estaré pendiente de los truquillos que nos enseñes
Cristina
Me parece una experiencia de lo MAS INTERESANTE!
Muchas gracias por compartirlo, y ojalá se venga más cerquita de mi para poder asistir a un taller de estos!
Hacer pan es una de las experiencias maravillosas de la vida!
Que lujazo poder vivir esta experiencia de la mano de un gran maestro panadero!
¡Qué barbaridad de pan! Qué pinta más estupenda. Panes como estos me comería yo solita a base de mordiscos, a pesar de que según el dicho, comer pan con pan no favorezca el pensar muy inteligente, je je.
Y con esta experiencia, lógico que te embarcaras en el proyecto «Bake the World». Algún día espero conseguir saber hacer panes como los de la foto.
Un beso.
que sepas, que sepas, jajaja, que no te perdono que no me avisaras porque me hubiera escapado contigo. Te perdono porque tú te enteraste también tarde de algunos cursos que si no… jajajaja Qué envidia!!!! (aunque se que no lo has notado, jajaja)
Besos. Paula
Ja, ja, ja, a lo mejor todavía estamos a tiempo de una escapadita a San Sebastian, y así nos conocemos en persona guapisima
Bss
Que bien! menuda experiencia tan bonita, yo a falta del taller con Dan hice su masa madre en casa, de todas las que he hecho esta es la mejor, es mi tesoro y el pan queda genial. Un besito guapa
Que suerteeeeee, yo me enteré muy tarde… espero que nos cuentes el secreto del pan crujiente que aquí en Galicia humedad tenemos a porrón! Besos
Estupenda experiencia y sobre todo gracias por compartirla, me alegro de que hayas disfrutado de tus vacaciones Virginia.
Bicos.
Qué suerte!!! eso si que es una gran experiencia ;), espero que compartas todos los truquillos con nosotros, aunque precisamente yo soy de esas a las que hacer pan le da un poco de miedo :S. Besos.
Unos panes com il faut! Estoy muy interesada en el «truco» para prolongar la corteza crujiente, no lo demores por favor. Gracias.
Un abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Virginia te echábamos de menos!, con esta entrada nos resarces de tanta «vacación» que te diste, me encanta todo lo que nos cuentas, las fotos, la experiencia, los panes y tengo una envidia enorme…me hubiese chiflado…bssss
Bienvenida reina, ya veo que has disfrutado de lo lindo, que maravilla poder compartir esos momentos con estos maestros, ya quisiera tener acceso a un curso con ellos!!
Los panes una maravilla, tienen una pinta tremenda y esa masa madre quien la pillara!!! ¿Se muere en un viaje en avión para que mandes un poco? Jajaa!!
Deseando ver lo que haces con ella y nos enseñes!!!
Besitos guapa!!!
El viaje en avión, lo veo dificil, aunque aguantó bien el viaje Bilbao-Málaga, para poder llevarsela a Begoña. Eso si, fue muy bien cuidada en una neverita con frigos y con mucho cuidado que no se volteara y no le diera el sol.
De todas formas si quieres lo intentamos.
Bss
Qué afortunada por poder asistir a un curso tan fantástico.Más de una nos pondríamos en la cola aunque sólo fuese para mirar y aprender. Preciosas fotos!!!
Ooooohhhh!!! Qué maravilla, todo un lujo. ¿Y decían que iba a ser un fracaso? Según cuentas, nada más lejos de la realidad, me alegro mucho y ya nos irás mostrando tu aprendizaje. Bs
Guau!! Qué lujo!
Espero que poco a poco vayas contando todos tus avances en el blog. Lástima que no pudieras hacer más cursos al estar completos.
Que súper experiencia verdad? Ya iremos viendo cosillas en los resultados con tus panes. Vaya lujazo la masa madre y el pan que te llevaste!!
Si fue un lujo y de momento ya he conseguido que a pesar de la humedad me quede un pan crujiente por mas tiempo. Ya os contaré. Begoña ya sabe el truco y funciona. Además tuve la suerte de poder llevarle un poquito de la masa madre de Dan.
Bss