Cuando en Francia fue prohibido la absenta en 1916, los mayores productores (Pernod y Ricard) reformularon la receta introduciendo anís estrellado, anís verde y regaliz, añadiendo azúcar y reduciendo el contenido de alcohol al máximo permitido por la ley. Desde entonces la receta ha cambiado considerablemente y cada marca tiene su receta.
INGREDIENTES:
- 500 gr de castañas sanas, con la piel brillante y duras.
- 2 chupitos de Pastis ( o si lo quereis mas intenso algo mas).
PREPARACIÓN:
Me ha encantado eso de las castañas sanas! Hija, tienes razón, porque como te descuides te encuentras con un visitante non grato ;). Besos.
A mi las castañas no me gustan mucho, pero sí que reconozco el entrañable calor de un cucurucho en una tarde fría o el encanto de asarlas e irlas comiendo en una sobremesa…. y sí además les añades ese toque de pastís, la verdad es uqe seguro que cambian y me comería unas cuantas en una larga sobremesa… Besitos y gracias siempre por todas esas enseñanzas!!!!!!
Como me gustan las castañas asadas! y con el toque que le das más 🙂 besos
Ahora entiendo el por qué de esa botella por facebook, je je je.
Alguna que otra vez he comentado que soy mujer de otoño. Es mi estación del año favorita. Y entre otras muchas cosas que me gustan de él están las castañas asadas. Todavía sigue vendiendo castañas en su carrito el castañero que de toda la vida se ha dedicado a ese menester en el municipio en el que yo vivo. Me gustan mucho las castañas asadas, pero aún así, nunca las he hecho en el horno. Imagino que con ese “pastis” tendrán un toque como ningún otro. Pero a mi me gusta la esencia pura de la castaña, y con ella me quedo.
Pero hoy me voy con un olor a otoño increíble.
Besos!
Me encantan las castañas, me suelo comer un puñadito (bueno dos) después de comer pero como soy un poco ansiosa las aso en el microondas, sólo tardan minuto y medio en estar listas 🙂 . Mi abuela las hace en la típica sartén con agujeros y quedan riquísimas. Besos mil
¡Qué manera más original de asar las castañas! La desconocía por completo y será cuestión de prepararla antes de que desaparezcan las castañas hasta el próximo otoño.
Jajaja si te contara yo mis recuerdos de estudiantes con ricard :o) Era el mayor patrocinador de nuestras fiestas y ni se cuantas camisetas de dichas marcas he tenido en mi armario!!!
Besos,
Palmira
Virginia que ideón!! nunca se me habría ocurrido asar las castañas con licor… con lo desarrollada que tengo yo la parte alcohólica leñe!! Como este lunes el padre de la criatura y yo empezamos la dieta pre navideña, me parece a mi que va a caer un atracón de castañas.
Besitos
Para mí este mejunje es totalmente nuevo, pero debe estar bien bueno! Soy amante de las castañas asadas como tú y, de hecho, el año pasado hice unas que introduje en un bote con orujo gallego de los buenos. No veas como estaban… manda castañas¡
Habrá que probar Virginia, cómo no. Bss
Ok lección aprendida, muchas gracias, con el toque del licor deben de estar de vicio!! Las castañas como a ti, me encantan! Estos días fascinada por la cantidad de castaños repletos que veo, a cada paso que doy por los alrededores de mi casa, me dije, tengo que hacer algo con ellas! Así que esta mañana me la he pasado haciendo puré de castañas…en pocos días recetita al canto!!
Un besote guapísima!!
Ostras, Ricard!!!! Tengo dos botellas “centenarias” te explico, te acuerdas de los mueble bar de casa de los padres, ahora nosotros a lo mismo lo llamamos bar (jajaja), bueno pues en casa de mi suegro no eran muy aficionados a la bebida y cuando murió fuimos a limpiar la casa, en el mueble bar había joyas, recuerdo que Tomás me decía esta botella (de lo que fuera) es de cuando yo hice la comunión…bueno pues había dos botellines de Ricard que llevan todavía el precinto de Hacienda Pública de precio 4 pesetas enteritos sin abrir y así siguen, los tengo en casa después te hago foto y los subo al Facebook, qué pasada!!! jajaja
Ahora que mezclarlos con las castañas me ha dejado con la boca abierta, ya sé que hacer con el Ricard aunque no sé si será bueno 😉
Un besito guapa
La verdad es que yo las castañas las aso en la chimenea cuando voy al pueblo o compro como dices en los puestos de las calles, pero me gusta tu receta para un momento de antojo!! El Pastis no lo tengo en casa, porque no s una bebida que se utilice mucho, pero como hago con otras bebidas iré al bar que hay al lado de casa para comprar “una copa” y me la traeré a casa para probar.
Un saludo.
Pilar
Nunca se me había ocurrido asarlas con licor, tienen que estar buenísimas !
Jo Virginia, pues aunque el aroma de los puestos de castañas es delicioso, no puedo con su textura. No me digas por qué, pero así es. Reconozco que tu receta ha de ser utilísima para los fans de este fruto seco. por cierto no había oído hablar en mi vida de ese licor francés. Curioso…
Que buenas…
Las últimas las cocí (antes de ayer) con un anís estrellado y una pizca de sal y otra de semillas de hinojo, también se puede hacer con alcaravea.
Es un sabor ligeramente anisado, y delicioso. Lo aprendí de un blogger gallego que compartió la receta de su casa, y son deliciosas.
Pero asadas… asadas ya tienen que ser la locura.
Yo también adoro las castañas, pero las suelo hacer en la sartén, que es más rapido, jeje
A mí la absenta y el pastís me traen recuerdos de mi infancia porque entonces mi padre solía beberlo rebajado con agua 😉
besos
Adoro castanhas assadas e achei a sua sugestão muito interessante.
Vou ter que expermentar
bj
Menuda receta!!!! Nunca había visto es pastis, puede que porque al no conocerlo, no lo buscaba, pero lo buscaré, y probaré la receta, que me ha encantado. Yo soy de las que salían todas las tardes de otoño a comprar el cartoncito de castañas asadas al carbón, al castañero de la esquina, donde vivo ahora, lo tengo mucho más lejos y tendría que coger el coche, por lo que ya no lo hago, pero me quedo con tu receta que seguro que me gusta igual. Un abrazo.
besosdecanelaymenta
Nunca he probado asarlas con licor, pero lo tendré que probar porque tienen que estar muy ricas!!! Muaksss
Gemma
Uauhhh, haces una maravilla de unas simples castañas!! la presentación es una preciosidad, el tablero y la cesta de huevos me encantan. bsss
Virginia, lo tuyo es pura sofisticación!! Me encanta!!!
Un besazo. Glo
Me encantan las tardes de otoño, pero me gustan aún más las castañas asadas. Tengo que probarlas así.
Acabo de conocer tu blog y me encantan tus recetas y tus fotos, son preciosas. Me quedo como seguidora.
Un beso dulce!^^
En la recamara queda, se probará en breve, nunca nos falta el pastis, en Marruecos también es una bebida de “culto”. Nosotros lo utilizamos para la bullabesa y para lo que se tercie. Original propuesta. Besos
Esto lo tengo que probar yo!! qué ricas!