Último lunes del mes y nuevamente regresamos con el Reto de Tía Alia. En esta ocasión de manera un poco especial, porque no ha sido Carmen la encargada de elegir las recetas con las que nos retamos, sino su “compi” Yolanda. Nada mas conocer este detalle imaginé que dada la época en la que nos encontramos su elección dulce quizás tuviera que ver con uno de mis frutos secos favoritos, y no me equivoqué, Castañas y Chocolate, absolutamente lujurioso.
La receta como veis, no tiene demasiado misterio, una crema de castañas partiendo de un puré de castañas, mezclado con algo de chocolate y unos bizcochos embebidos en ron. La fécula de la castaña hace el resto para conseguir esa textura densa y cremosa.
Quizás el mayor inconveniente, si se le puede llamar inconveniente, el pelar las castañas, pero con el sistema “microondas” y rodeado y ayudado de alguna mano familiar se hace hasta divertido.
Por lo demás, y como no tuve problemas con la receta, hice algún pequeño cambio y además preparé un segundo postre de Castañas al Chocolate en versión mousse, al que añadí un poco de nata montada que me sobró de un Tiramisú que acababa de preparar para una comida familiar, y un poco de gelatina para darle mas consistencia a mis Charlotas. Tengo que decir que este segunda versión con nata, me resultó incluso mas gustosa.
Se puede presentar en versión Charlota, como veis en las fotos, pero tambien en postre en copa, para disfrutar cucharilla en mano.
Vamos con la receta pues
INGREDIENTES: (Para 1 charlota de unos 15 cm y otra de 10 cm)
- 1 kg de Castañas hermosas y brillantes.
- 1/2 litro de leche entera.
- 50 gr. de Chocolate.
- 1 copita de Ron.
- 4 Cucharadas de Azúcar.
- 12 Soletillas caseras.
Para la versión mousse: (además)
- 100 ml de nata 35% m.g.
- 1 Cucharada de Azúcar.
- 1/2 Cucharada de Queso crema.
- 2 hojas de gelatina.
- 1/2 vasito de leche tibia-caliente.
PREPARACIÓN:
El día anterior preparamos nuestras soletillas como vimos aquí.
El mismo día cocemos y pelamos las castañas.
Para no morir en el intento, utilizamos el sistema “microndas”. Lavamos bien las castañas y las hacemos una pequeña muesca con un cuchillo. Las introducimos en un bowl grande y las cubrimos con agua. Las cocemos durante unos 20-25 minutos a maxima potencia ( 900 W).
Una vez cocidas las dejamos un par de minutos que se atemperen, y con ellas en caliente (es fundamental esto) y con mucho cuidado de no abrasarnos las yemas de los dedos, vamos pelandolas con ayuda de un cuchillito. La piel casi sale sola.
Como son muchas, ir poniendola en un cuenco con agua tibia para que no se nos sequen, mientras terminamos con todas ellas.
Una vez bien peladas las trituramos, bien con la batidora de mano, bien con el pasapurés. Yo quería encontrarme pedacitos no muy grandes, por algo se llama la receta “Castañas al Chocolate”, así que las trituré con la batidora de mano.
En un cazo grande ponemos la leche a cocer con el azucar. Cuando el azucar se haya disuelto, añadimos el puré de castañas y removemos continuamente hasta que espese y consigamos una crema densa. Añadimos entonces el chocolate troceado en pequeñito y seguimos removiendo hasta que se derrita totalmente y se consiga una crema homogénea. Añadimos entonces una copia de ron, dejamos cocer un par de minutos sin parar de remover y listo.
Ponemos un aro de emplatar y rellenamos con la crema. Cubrimos con film y a la nevera durante al menos 4-5 horas o hasta el día siguiente.
En el momento de servir retiramos el aro de emplatar y cubrimos todo el contorno con bizcochos de soletilla.
Para la versión “tipo mousse”:
Hidratamos las hojas de gelatina y las disolvemos en medio vasito de leche caliente que añadimos a la crema de castañas y chocolate cuando esta esté algo entibiada. Añadimos entonces con movimientos envolventes, la nata que habremos montado como vimos aquí, con el azucar y el queso crema y listo.
Llevamos a un aro de emplatar, cubrimos llevamos a la nevera 4-5 horas y a la hora de servir cubrimos el contorno con bizcochos de soletilla.
Un postre cremoso, fresco y sin embargo muy otoñal.
A disfrutar.
VIRGINIA
Los postres con castañas son mi perdición y esta charlota con esos bizcochos es toda una tentación.
Virginia, llevo un rato visitando blogs participantes en el reto y leyendo sus historias a la hora de preparar este dulce y tengo que decir que la mayoría menciona lo tedioso del pelado de las castañas. Sin embargo tu enfoque, aunque también mencionas que es una tarea ardua, es tan diferente que me ha hecho sonreir. Optimismo puro. Así da gusto 🙂
Me ha gustado mucho cualquiera de las dos versiones. A la vista no se aprecia la diferencia pero, por lo que intuyo, me da que la segunda versión es incluso más rica que la primera. Por no decir que más mona, en tamaño mini. Es para comérsela de una sentada, verdad?
Muchas gracias por compartir reto un mes más y hasta pronto.
Bss
En esta ocasión no he participado pero la verdad es que el postre debía estar extraordinario. Me gusta mucho la combinación de ingredientes y me parece muy apropiado para las fiestas que se avecinan, así que seguramente lo haré.
Te ha quedado precioso y seguro que es un bocado delicioso.
Un besito,
Con la elaboración de esas soletillas caseras, el mérito es doble.. que bonita queda la propuesta en forma de charlota..riquisima!!! Besos,
¡¡Qué original!! y qué simpática, se parece a la nuestra ^^
Pero la tuya tiene meritazo que hacer los bizcochitos y todo..¡Está perfecta y requetebuena seguro!;)
Un besote!!
¡Hola! Acabamos de descubrir tu blog y te seguimos desde ahora. Ojalá que también te guste nuestro espacio 😀
¡Un abrazo grande de parte de los tres!
http://www.melodiasporescrito.com
Que barbaridad que has hecho hasta los bizcochos, menudo merito, te ha quedado de 10 y las fotos preciosas
ains mi sweet Virginia, que receta tan sugerente!!! Me encanta lo mona que te ha quedado, especialmente la de la última foto, la pequeñita del fondo…es una cucada.
Y casi, me gusta más esta última versión con la gelatina y la nata….yo creo que debe ser aún más agradable al paladar…. Me gustan, me gustan.
Feliz semana!!!!!
Como siempre me han encantado tu presentación y tus fotos.
Un besito.
Vir, he caído enamorada de esa fotografía con la leche y las soletas, los trocitos tentadores de chocolate, yo seria feliz si me pones una merendola así!! Pero vamos ya la charlotea, Señora mía es de otro mundo, esa presentación tan sencillamente elegante, se roba la mirada, por acá no disfruto de las castañas hasta mediados del otro mes, pero…tomo nota de todo, porque tengo ganas de probar algo así de delicado!
Un abrazo con mucho cariño, Bonita!!
¡Pero buenoooo …! Cuánta sincronía leo por aquí. ¿No me digas que hay “meigas” por Bilbao y que te soplaron que la receta que jugaría baza en el reto Tía Alia serían las castañas, y para más inri, el chocolate? Y además veo que echaste mano de la ayudita de alguien cercano a ti para aliviarte con la tarea de pelar castañas. Yo también lo hice y me acompañé de mi marido, que muy gustosamente (al principio) se puso de mi lado para pelar castañas mientras le dábamos al palique.
Y cómo no vas a estar tan contenta con tu aportación. Si al igual que Carmen te has lucido con el postre por partida doble, y con diferente textura. Cómo me tienta la mousse. Y además, has tenido tiempo hasta de hacer unos bizcochos de soletilla. ¡Si es que eres una máquina! :))
Mira que me gusta la foto de las castañas. Por el tipo de luminosidad la veo tan cercana a un ambiente otoñal …
Besos y feliz semana, guapa. :))
Vaya como me gusta esta receta. Por cierto las fotodfotos son fantasticas.
hola wapa, cómo estás??? Yo con dolor en la uña del pulgar de pelar castañas, jajaja. Y es que la primera capa se la quité a mano, es la segunda la que pongo en el micro, snif
Me encanta tu presentación y la idea de la segunda receta en vasitos y con nata, qué perdición, jajaja
Por cierto, qué presentación tan chula de las castañas!! jejeje 😉
Besos. Paula
Coincidimos en casi todo. Hermanas de pensamiento ya. Como siempre, eres la reina de todo, TODO!
Hacer las soletillas en casa, un lujo. Como te pasas amiga. Yo me iré a tu casa con Elena. Nos adoptas a las dos?
Un abrazo,
Nani
Perfecto, con castañas que es el tiempo saludos
Virginia, le has dado una vuelta a la receta de Tia Alia, tu presentación en forma de charlota me encanta, bssss. Estoy contigo pelar las castañas es una tortura, jaj, bsss
Hola Virginia,
Tú sí que haces cosas bonitas y no yo con mi “bocata”, La verdad es que hice la entrada tan deprisa que creo que he elegido las peores fotos…bueno no es que las tenga mejores pero es verdad que parece un bocadillo grande y nada más lejos de la realidad. El pan era una baguette finita…eso sí estaba greñada como una barra grande. Ahora me tengo que ir a por esa opción dulce…en cuanto tenga tiempo de pelar castañas o si encuentro a alguien que lo haga por mí..jejejej.
Una charlota fantástica la tuya, como siempre aprendiendo de ti.
Un besote,
Mar
Mi querida Virginia, como siempre es normal en ti te ha quedado una tarta de lujo total, ademas doy fe de que es una delicia comerla, me ha encantado tu version. Mil besicos cariño
Hola Virginia, eres de lo que no hay, mira que hacer hasta las soletillas…a mi sólo el momento castañas me mata. La charlota tiene una pinta fantástica, una presentación muy clásica y elegante.
Un besazo!
A ti te dan un pretexto y nos traes un manjar de quitar el hipo. Qué presentación más buena. Un besote.
Mira que me encantan las castañas, pero yo tiro a por lo salado, como de costumbre la receta dulce la haces genial, y las demás compis también, la verdad. No sé qué me gusta más, si las castañas, las soletillas, o la versión mousse. Esta última me la copio para Navidad. Un beso y buena semana
Muy bonita la charlota, y más con las soletillas caseras. Yo creo que también estará más buena con nata, tipo mousse. Bss.
Una maravilla de postre, las dos versiones, y las fotos geniales. Un abrazo.
besosdecanelaymenta
Te ha quedado estupenda la charlota. Yo como no tengo manos voluntarias para pelar castañas, recurro a las que vienen envasadas al vacío, y esta vez directamente me he ido a la receta salada.
Bss
Elena
Espectaculaaaaaaaaaaar no lo siguiente es la tercera receta que veo del reto y es distinta tambien ,con tu permiso me la llevo me encanta esta charlota con las soletillas caseras las cuales tambien hare por que seguro estan infinitamente mas ricas que las compradas.
Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil y feliz semana wapa.
Que fotos más bonitas, Virginia! Todas! Me ha gustado tu versión en charlota, en un principio yo también pensé hacerla así, pero al final me lié y puse bizcochos por todos lados, jejeje. Me gusta la versión con nata montada, aunque no reduce el aporte calórico seguro que la textura si que es más suave, porque la verdad es que esta crema es la bomba, literalmente!
Besos!
Montes
¡Un 10 a tu receta, Virginia, y otro 10 a las soletiilas caseras!! últimamente me ocurre que vengo a comentar una receta tuya (que ya había visto los días pasados) y me encuentro con otra, igual de maravillosa… así que no quiero irme sin mencionar el pudding de “abajo”… ¡me encanta!!! Me declaro totalmente fan de los puddings y ya me gustaría tenerlo hoy de postre.
Un besito,
Marta (“Sweet & Home la Vida es Dulce”)
Que preciosidad.
No hice charlota porque no me daba tiempo a hacer soletillas caseras, y no me gustan las compradas.
Pero es sin duda una de las mejores presentaciones posibles.
Lo bueno de haber hecho bocaditos, fue que sobró crema, y fue una nocilla maravillosa para mis desayunos…
Las charlotas me encantan y tu segunda versión tipo mousse me parece una maravilla para los sentidos!
Y con estas fotos como para querer llegar a comer a tu casa :o)
Besos y feliz semana,
Palmira
Virginia, yo quiero vivir en tu casa. No solamente haces un postre, sino que encima aprovechas lo que te sobra para preparar una mousse. ¡Qué bueno! Me ha encantado. Enhorabuena. Besazo enorme.
Qué maravilla !! Te queda de diez, como siempre. Tiene una pinta estupenda y seguro segurísimo que está riquísimo. Un beso y feliz lunes;)
Ficou uma charlotte linda,nunca comi doces com castanhas mas acho que ia adorar
Bj
Bueno, Virginia, con esas soletillas hechas por tí, esta charlota es de lujo!!
Tiene una presentación ideal, seguro que triunfaste,
un abrazo
Qué forma tan original de presentar la crema al chocolate! Estas fotos son para comérselas Virginia! El sabor con bizcochos de soletilla caseros tiene que ser de diez!
Feliz semana!
Noelia – Petite Recette
Ohh Virginia, plasmas tu elegancia en todas las recetas que haces, y además con bizcochos caseros, eso no tiene precio. Besos guapa!
Ana
Ya esperaba yo tu receta.
Como siempre impresionante. Como la receta de las castañas ya la tengo, me quedo con tus soletillas, me encantan.
Bss.
Preciosa y tentadora charlota, ¡cómo me ha gustado el reto dulce de este mes!
No sabía que tenías receta de soletillas… si lo llego a saber! que en Holanda no las encuentro
Te ha quedado un pastel magnífico!
besos
La receta me encanta pero es que las fotografías cada vez me gustan más, estás hecha toda una artista, mi más sincera enhorabuena.
Un besito desde Las Palmas y feliz semana.