INGREDIENTES: (Para 1 roscón de 1,300 gr. o dos roscones de 650 gr.)
Masa de Arranque:
- 50 gr. de harina de fuerza el Amasadero
- 1 sobre de levadura seca rápida.
- 100 ml de leche tibia.
Masa (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)
- 450-500 gr de harina de fuerza (W330 «El amasadero»).
- 165 gr. de masa madre.
- 100 ml de leche tibia.
- 1 cucharada de agua de azahar (se pueden poner 2 si os gusta mas aromático).
- 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 huevos y 2 yemas a temperatura ambiente.
- 120 gr de azúcar.
- 1 cucharada de azúcar invertido o miel suave (mil flores).
- 1/2 cascara de limón o su rayadura (solo lo amarillo lo blanco amarga)
- 1/2 cascara de naranja o su rayadura (solo lo naranja lo blanco amarga)
- 1 cucharadita de sal.
Relleno:
- 750 de nata 35% materia grasa.
- 100 gr. de queso crema.
- 4 cucharadas de azúcar. (Si os gusta mas dulce ya sabéis incrementarlo).
Decoración:
- 1 huevo para pintar.
- Frutas escarchadas, glaseadas o en almíbar de vivos colores.
- Almendras fileteadas.
- Azúcar ligeramente humedecido con unas gotas de agua.
PREPARACIÓN:
Masa de Arranque:
Masa:
Con Kitchen Aid:
Técnica manual:
Vamos ahora con el FORMADO.
DECORACIÓN:
Mientras se enfría, vamos haciendo el RELLENO.
Consejos:
Espero que disfrutéis con la receta y con su resultado. No os defraudará.
VIRGINIA
¿Si lo hicieras con Masa Madre natural al 100% qué cantidades utilizarías y como se verían afectados el resto de ingredientes?
Gracias.
Saludos.
Hola Virginia , no se por que me ha pasado algo que me desconcierta , todo perfecto horneado perfecto lo saco del horno y se cae totalmente se queda plano , nunca me habia pasado
alguna solucion ??
«Mafalda» era una estupenda cocinera que hace muchos años participaba en el foro Mundo Recetas, es normal que su receta siga por la red, como otras muy buenas como el solomillo relleno.
Un beso,
Hola Virginia:
Me encanta tu blog.
No tengo masa madre. ¿Por qué la sustituyo?
Muchas gracias
Bueno, pues siempre se aprenden cositas nuevas de tus post. Yo ayer me convertí en maestra por un día en mi taller de roscones, y lejos de lo que pensaba, quedaron todos preciosos y las alumnas se fueron muy contentas. En cambio con la masa que hicimos en el taller me quedé yo y esta mañana al darle forma no ha quedado ni la mitad de bonito que los de ayer, je,je. Las masas son caprichosas y se comportan como les da la gana, pero eso sí, hay que saber tratarlas y quererlas y así nuestro resultado aún será más espectacular, como este roscón tuyo. Yo, por mi parte, todavía tengo pendiente de preparar otro más para llevarlo mañana a una reunión familiar, así que voy a salir de roscones hasta arriba, je,je. Espero que tengas una buena noche de Reyes. Besos.
Un roscón digno de «Reyes».
Un abrazo,
Nani
Muchas Gracias Joaquina y Mbel-desde el sur. La verdad la pinta es buena, pero no os imaginais lo rico y tierno que estaba, La pena no puedo enviaros un trocido para que lo probeis y convenceros. Aunque todo se andará….con la tecnologia.
Bss
Vaya pinta tiene tu roscón!!!!, me ha encantado. Espero que hayan sido buenos contigo los Reyes Magos. Feliz Día!!!
Que buen rosco!!! Te quedó un corte impresionante, me copio la receta, ya para el próximo año…. Besos y Feliz dia de Reyes.
Muchas gracias Begoña, pero a lo mejor pecas un poco de bilbaina, aunque yo tan contenta.
Tienes la receta en tu blog?? Me voy a echarla un vistazo. La verdad eses verdad, bonitos o no con esta receta estan de muerte.
Un abrazo.
Virginia
Te ha quedado impresionante!!!
La receta es muy parecida a la que yo hago de Carlos Dube y es perfecta.
Yo he preparado esta mañana 4 roscones, pero después de haber quedado perfectos, he cometido el error de hornearlos con aire y se han desinflado… pero están deliciosos!!!
Un abrazo, Begoña