¿Algún día pensaste que comer coliflor fuera tan especial, tan requetebonito y tan, tan rico?
A mi la coliflor me encanta, bueno si os soy sincera me encantan la mayor parte de las verduras, quitando las coles de Bruselas, y las habas, que si las tengo que comer las como, pero no me entusiasman. Así que diréis que claro si te gustan las verduras, no tiene mérito que hagas el artículo a este plato.
Pero es que esta receta lo tiene casi todo, es rica, es ligera, es totalmente especial, cargada de especias y con un acompañamiento agridulce, y además para colmo tiene una presentación tan bonita, servida en un cuenco de hojas de lombarda, que podéis sustituir por hojas de achicoria roja o radiccio.
Pero es cierto, hay que reconocer que a una parte importante de la población, la coliflor como que no les convence, esa es la realidad. Por eso yo creo que esta forma de preparar y presentar un plato de coliflor es posible que les cambie la opinión que puedan tener sobre este vegetal, porque primero dudarán de que sea coliflor y luego alucinarán.
La preparación de la coliflor es sencilla, no hay mas que extraer los ramilletes, quitarles parte del tronco más duro y rallarlos hasta conseguir una textura granulosa como de sémola. El rallado lo podéis hacer bien con un rallador de agujeros gruesos, bien con el procesador de alimentos. En este último caso hacedlo con varias pulsaciones cortas, y no pasaros porque en ese caso conseguiréis puré, aunque bien es cierto que es más rápido y límpio que el rallar los ramilletes a mano.
Lo que seguro no sabréis es que esta forma de utilizar la coliflor en la cocina, la usó por primera vez uno de nuestros cocineros más internacionales, Ferran Adriá, cuando raspó con un cuchillo un ramillete de coliflor y al obtener la textura del cous cous, ideó este plato de falso cous cous de coliflor.
Yo he utilizado coliflor ecológica, y le he dado un toque más árabe, que marroquí, pero muy mediterráneo, utilizando una combinación de especias un tanto cítrica y alimonada. He utilizado zaatar una mezcla de especias muy utilizada en Siria,Israel y Libano, compuesta habitualmente por zumaque, tomillo, sésamo, sal y Aceite de Oliva, que ya utilizamos cuando preparamos labneh con pan mankous con zaatar y un poco más del propio sumac o zumaque, que utilizamos con el salmón marino con melaza de granada y sumac y que tiene ese toque cítrico y astringente. A estas especias les hemos añadido también comino molido, pero vosotros podéis utilizar las que más os gusten. He escogido estas especias, porque contrastan muy bien con el toque de miel de la cebolla encurtida agridulce y con el punto cremoso que le da la leche de coco, y a la vez combinan, para mi gusto genial con el toque de curry de los anacardos.
Además esta receta es especial, porque con ella participo en el concurso “La receta más ecológica” en la que partiendo todos los participantes de los mismos productos que nos han enviado en una de sus cestas, debemos preparar nuestra propuesta, cuyo ingrediente principal debe formar parte de esa cesta.
No suelo participar desde hace tiempo en concursos, pero cuando desde Huertos de Soria me propusieron esta iniciativa, me pareció una forma de apoyar no solo la agricultura ecológica, sino un proyecto social. Y es que Huertos de Soria, es una proyecto que desde la idea de desarrollo sostenible, promovió en el año 2012 la ONG Cives Mundi, para crear puestos de trabajo con personas en riesgo de exclusión social, (desde personas con una enfermedad mental, hasta parados de larga duración, mujeres maltratadas o jóvenes desempleados). Huertos de Soria es una empresa que tiene el certificado de Agricultura Ecológica concedido por la Junta de Castilla y León. y a la que hoy en día se sumando agricultores asociados que en muchas ocasiones han devuelto la vida a tierras que habían quedado yermas.
Vamos con la receta que es de lo más sencilla y divertida:
Dificultad: fácil
Tiempo: 15 minutos
INGREDIENTES: (Para 4 raciones)
- 1 coliflor ecológica de 1 kg aprox Huertos de Soria
- 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- 1 cebolleta picada en brunoise
- ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de sumac
- 1 cucharadita de zaatar
- 1/2 cucharadita de comino
- 120 ml de leche de coco
- Sal negra
- Pimienta negra recién molida
- Cilantro picado fino para espolvorear
- Hojas de lombarda ecológica Huertos de Soria o achicoria roja (radiccio) para hacer los cuencos
- Flores de salvia para decorar
Para los anacardos al curry
- 120 gr. de anacardos (sobrarán para esta receta, pero están de miedo)
- 1 cucharadita de café de curry en polvo
Para la cebolla morada agridulce encurtida
- 2 cebollas ecológicas rojas Huerto de Soria
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- 1/2 cucharada de miel
PREPARACIÓN:E
Comenzamos preparando la cebolla agridulce encurtida, para darle tiempo, mientras preparamos el resto de la receta, a que los sabores se mezclen y el ácido del vinagre haga su labor
En un bol pequeño mezclamos el vinagre con la miel hasta conseguir una mezcla homogéna. y con ella cubrimos la cebolla roja cortada en finas tiras. Dejamos macerar mientras preparamos el resto de la receta.
A continuación preparamos los anacardos al curry. Es muy sencillo y nos dará un toque especial a los anacardos.
Espolvoreamos los anacardos con el curry y así espolvoreados los tostamos en una sarten unos minutos cuidando de que no se nos que, pero con cuidado de que no se quemen. Lo justo para fijar el curry al anacardo
Dejamos preparados los boles de lombarda, porque el sacar las hojas de la lombarda hay que hacerlo con cuidado y poco a poco para que no se quiebren, ya que es una col con hojas muy apretadas.
Debemos cortar la hoja por abajo, en el encuentro con el tronco y metiendo los dedos con cuidado desde arriba ir despegándolas, lentamente y con mucho cuidado. Se te quedarán las uñas y los dedos morados, y se te romperá alguna, pero colocadas de una forma u otra podrás formar los cuencos.
A continuación rallamos la coliflor:
Cortamos la coliflor en ramilletes y los rallamos con un rallador de agujeros gruesos, o bien les quitamos el tronco grueso y los trituramos con varias pulsaciones cortas en el procesador de alimentos.
Una vez tenemos la coliflor totalmente rallada, ponemos una sartén grande al fuego con 2 cucharadas de AOVE. Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla cortada en brunoisse y dejamos que trasparente. En ese momento añadimos la coliflor, las especias y la ralladura de limón y removemos bien, para que toda la coliflor se impregne con ellas. Mantenemos 2 minutos en el fuego, no más.
Vertemos la leche de coco y dejamos haciendo 4-5 minutos, no más, lo justo para que la coliflor pierda la dureza y quede ligeramente crujiente, pero no para que se forme una papilla.
Retiramos del fuego y relllenamos con nuestro falso cous cous los cuencos de lombarda, y espolvoreamos con los anacardos al curry, unas hojas de cilantro picadas, las flores de salvia y cubrimos con la cebolla roja encurtida agridulce.
Sorprenderéis con esta forma de disfrutar de la coliflor.
A disfrutar.
Virginia
- 1 coliflor ecológica de 1 kg aprox Huertos de Soria
- 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- 1 cebolleta picada en brunoise
- ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de sumac
- 1 cucharadita de zaatar
- ½ cucharadita de comino
- 120 ml de leche de coco
- Sal negra
- Pimienta negra recién molida
- Cilantro picado fino para espolvorear
- Hojas de lombarda ecológica Huertos de Soria o achicoria roja (radiccio) para hacer los cuencos
- Flores de salvia para decorar
- Para los anacardos al curry
- 120 gr. de anacardos (sobrarán para esta receta, pero están de miedo)
- 1 cucharadita de café de curry en polvo
- Para la cebolla morada agridulce encurtida
- 2 cebollas ecológicas rojas Huerto de Soria
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- ½ cucharada de miel
- Preparamos la cebolla agridulce encurtida, para darle tiempo, mientras preparamos el resto de la receta, a que los sabores se mezclen y el ácido del vinagre haga su labor
- En un bol pequeño mezclamos el vinagre con la miel hasta conseguir una mezcla homogéna. y con ella cubrimos la cebolla roja cortada en finas tiras. Dejamos macerar mientras preparamos el resto de la receta.
- A continuación preparamos los anacardos al curry. Es muy sencillo y nos dará un toque especial a los anacardos.
- Espolvoreamos los anacardos con el curry y así espolvoreados los tostamos en una sarten unos minutos cuidando de que no se nos que, pero con cuidado de que no se quemen. Lo justo para fijar el curry al anacardo
- Dejamos preparados los boles de lombarda, Debemos cortar la hoja por abajo, en el encuentro con el tronco y metiendo los dedos con cuidado desde arriba ir despegándolas lentamente Cortamos la coliflor en ramilletes y los rallamos con un rallador de agujeros gruesos, o bien les quitamos el tronco grueso y los trituramos con varias pulsaciones cortas en el procesador de alimentos.
- Una vez tenemos la coliflor totalmente rallada, ponemos una sartén grande al fuego con 2 cucharadas de AOVE. Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla cortada en brunoisse y dejamos que trasparente. En ese momento añadimos la coliflor, las especias y la ralladura de limón y removemos bien, para que toda la coliflor se impregne con ellas. Mantenemos 2 minutos en el fuego, no más.
- Vertemos la leche de coco y dejamos haciendo 4-5 minutos, no más, lo justo para que la coliflor pierda la dureza y quede ligeramente crujiente, pero no para que se forme una papilla.
- Retiramos del fuego y relllenamos con nuestro falso cous cous los cuencos de lombarda, y espolvoreamos con los anacardos al curry, unas hojas de cilantro picadas, las flores de salvia y cubrimos con la cebolla roja encurtida agridulce.
mari trini
Solo con ver la presentación parece apetitoso. Efectivamente, la coliflor no es mi verdura favorita, pero se puede intentar.
La receta promete.
Super bien las fotos Virginia, como siempre.
Saludos cordiales.
LGG
Buenos días.
A quién no pueda con los anacardos, qué le recomendarías?
Gracias.
Virginia
¿No te gusta el anacardo? Bueno, yo soy fan de los frutos secos y no puedo con el cacahuete, pero el anacardo me encanta.
Yo creo que la almendra le iría muy bien a este plato y con el toque de currry queda de miedo de rica. Suerte
cristina
una receta estupenda¡¡¡ con una presentación de lujo, da gusto venir a visitarte siempre hacer recetas muy originales.
besos crisylaurac
Virginia
Muchas gracias chicas, un placer teneros por aquí. Un besote grande
Virginia
Virginia
Esa receta de Cordon Bleu París debe de ser un lujo, Palmira. La verdad es que el tabulé era mi otra opción, pero al final me decanté por el cous cous, y si te puedo decir que está muy, muy rico. Creo que te voy a pedir esa receta de Tabulé, me has dejado con la miel en los labios 😉
Un besote grande
Palmira
Me llevo la receta Virginia! HAce unas semanas hice unas clases en el Cordon Bleu París y preparamos un tabulé de coliflor para quitar el sentido así que ya sé que con este couscous no voy a fallar jejeje
Besos y feliz semana,
Palmira
Juan Hernández
Hola Virginia. ¿Qué tal has pasado estos días? Espero que muy bien.
A mi también me gusta mucho la coliflor y en general casi todas las verduras, es curioso pero las coles de Bruselas tampoco me llaman mucho aunque las como sin mayor reparo.
Cuando he leído cuscús pensé que se trataba del normal pero veo que es totalmente distinto y a la vez muy original.
Lo que sigue siendo igual de maravilloso son tus fotos. Son espectaculares.
Y espectacular es esta preparación que nos presentas y que estoy seguro pondrá en una difícil situación a quien tenga que decidir por la receta ganadora en el concurso. Creo que será imposible no te concedan el galardón.
Una sensacional y deliciosa forma de comer verdura.
Un abrazo.
Virginia
Me alegra que te haya gustado Juan, tanto la propuesta como las fotografías, porque como digo, aunque para mi y veo que para ti también la coliflor está buenisima, a la gente le cuesta no solo comerla, sino mostrar interés por recetas que la llevan, así que decidí que les tenía que llevar a mi terreno y hacer algo distinto y además de rico, bonito.
Un abrazo
Maria
Hola Virginia, buenas tardes!
Que fotos más bonitas… da “hambre” con solo verlas!
Desde hace un tiempo te sigo y cada día admiro y valoro más tu trabajo! Que composiciones más bonitas haces… que cromatismo, que iluminación, que armonía!
Auténticos bodegones barrocos, algunas de tus imagenes! ¡Enhorabuena!
Virginia
Muchas gracias María por tus palabras. Un beso te grande?