Los puddings de pan me encantan, son de esos platos de aprovechamiento que para mi tienen entidad propia. Parece mentira que con restos de pan o bolleria vieja, leche y huevos se puedan hacer preparaciones tan sabrosas.
Personalente me encanta la textura cremosa y suave que presentan en general este tipo de preparaciones, y este pudding como podeis comprobar por las imagenes, no es una excepción. Pero ojo, me gusta que el pan o la bollería no desparezcan en el pudding, como si nunca hubieran existido, al contrario, me gustan que parte de ellos queden con cierta consistecia, absorbiendo los elementos líquidos para darnos, un bocado como os digo cremoso. Absolutamente delicioso.
Hoy os traigo un pudding de aprovechamiento casi al 100%. Restos de brioche casero que hábilmente me había encargado de sutraer del alcance de los míos para que se les olvidara que existían y poder preparar este pudding; fruta que no se encontraba en sus mejores horas y unas nueces que rondaban la despensa, que resultaban escasas para una preparación mayor, pero tampoco las quería tomar solas. El resultado un puding absolutamente cremoso y aromático.
La receta base, es una receta base de Xabier Barriga, pero que yo he adaptado a mis gustos y con mis ingredientes. Es sencilla y sin demasiados miramientos.
INGREDIENTES:
- 225 gr. de bollería casera seca o pan duro.
- 700 ml de leche entera.
- 1 astilla de canela grande
- Cáscara de medio limón (solo la parte amarilla)
- 200 gr. de huevos (4 huevos medianos)
- 125 gr. de azúcar.
- 90 gr. de nueces troceadas.
- 1 manzana pelada y troceada en láminas.
- 1 plátano maduro.
- Mantequilla en pomada para el molde.
PREPARACIÓN:
En un cazo mediano ponemos la leche con la astilla de canela y la corteza de limón. Dejamos que rompa el hervor, retiramos del fuego y cubrimos durante unos 20 minutos.
Cortamos el pan o brioche en cuadraditos no demasiado pequeños. Llevamos a una fuente de horno y bañamos con la leche. Dejamos una media hora que los panes se empapen de la leche aromatizada.
Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo y enmantequillamos una fuente refractaria.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen bien y el azúcar se haya disuelto totalmente.
Pelamos el plátano y la manzana y cortamos en rodajitas no muy delgadas y en láminas la manzana.
Con un tenedor rompemos ligeramente el pan empapado de leche ( a mi me gusta encontrarme trocitos húmedos y que no desaparezcan totalmente en el pudding. Retiramos la astilla de canela y la corteza de limón.
Volcamos esta mezcla en la de huevos y azúcar, mezclamos con el tenedor y añadimos el plátano y la manzana. Mezclamos nuevamente con cuidado de no romper mas el pan empapado.
Vertemos la mitad de esta preparación sobre el molde enmantequillado. Añadimos la mitad de las nueces partidas. Cubrimos con la otra mitad de la preparación y repartimos el resto de nueces sobre la superficie.
Horneamos durante unos 25 minutos, o hasta que al introducir un palillo en el centro del pudding este salga seco.
Sacamos del horno, dejamos enfriar y servimos acompañada con creme fraiche y salsa de caramelo salado.
En el cielo. Para mi uno de los mejores postres que me puedes presentar. Húmedo, jugoso y con un sabor intenso a canela y fruta.
A disfrutar del fin de semana, aunque sea pasado por agua y frío.
VIRGINIA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Buscando la receta de pudding de manzana, con tropezones, he encontrado esta página….y creo que voy a acabar siendo fan fan fan… Lo poco que he podido ver a estas horas me ha encantado. La descubriré con calma y saboreando con los ojos cada receta y fotografía. Gracias por la calidad que acabo de descubrir….
Buenas y dulces noches.
Gracias a ti Bego por tu visita y tus palabras. Encantada de tenerte por aquí y que puedas disfrutar con estas pequeñas cosas. Yo disfruto con vuestras visitas. Bss y buen fin de semana.
Hola de nuevo..sólo decirte que me he atrevido a utilizar tu receta y he hecho el pudding…Estaba buenísimo y no me salió nada mal para ser el primero, bueno no puse nueces porque no tenía y con algún percance con el horno…pero el final es lo que cuenta y de verdad que estaba riquísimo!
Gracias…voy a seguir visitando tu blog y seguir intentando cocinar alguna que otra de tus recetas…le estoy cogiendo el gustillo!!
Buenas noches…
Enhorabuena Bego. Me alegro que te haya salido así de bien y lo hayais disfrutado. La verdad es un pudding que con poca cosa está riquisimo. Bss y buena semana preciosa
Concido totalmente, me encantan los budines de pan y bien cremosos! Que rico se ve éste Vir, y además el agregado de banana es una sorpresa! Hasta tengo brioche en el congelador!
Uyyyy, qué ricooo !!! Leyendo este post he recordado que yo hacía uno utilizando los panes de leche comprados; debería probar a hacerlo con bollería casera, claro que, el problema será disponer de esa materia prima porque aquí en casa vuela y a qué velocidades !
Que bueno es un puding en general…pero este tuyo es una maravilla, los ingredientes son un lujo y así presentado no creo que haya nadie que se resista!!!
Una pasada, Virgina!!!
Un besazo enorme y feliz semana!
Ummmm!! qué bien debe de oler, tiene una pintaza estupenda, gracias por compartir tu receta.
Saludos
Virginia, un pudding de diez, fácil y con unos ingredientes fabulosos, aprovechando unas manzanas que tenemos recién cogidas de los manzanos, nos ponemos con esta maravilla de receta,
un abrazo
Querida Virginia, nunca hago pudding con pan !! sí aprovecho como base de cualquier tarta cuando el bizcocho o un croissant o la fruta se queda»chuchurrío», identificable al momento, no se lo come nadie!!!, porque no se me ocurre!! me parece fantástico!!! ese cuchillo me tiene loca, bsss
Riquísimo, me encantan el pudding, un manjar que podemos poner y quitar ingredientes según tengamos en casa, vivan las recetas de aprovechamiento que son todo un manjar.
Me comía ahora mismo un buen trozo, con la mantita en el sofá……qué planazo 🙂
Besotes mi niña, buen finde.
Los pudding me traen unos recueros maravillosos de cuando era pequeña. Mi madre solía hacerlos muy a menudo, y este uyo estoy convencida de que tiene que ser delicioso, porque ya sólo la combinación de nueces, manzana y canela lo es.
Besos
Cristina
El pudding me parece la merienda de otoño perfecta, siempre recuerdo mi madre cuando era niña prepararlo los domingos por la tarde volviendo a casa para disfrutar de unos momentos juntos y tranquilos antes de volver a empezar una nueva semana :o)
El tuyo, espectacular como las fotos!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
A mi me gusta el pudding pero lo prefiero con bollería me parece un postre ideal, manzana si que le he puesto alguna vez pero plátano no le he puesto nunca así que otra receta que probaré.
Besos
Mi madre suele preparar pudding para aprovechar el pan duro.. voy a tener que pedirle que me pase un poco para preparar la receta!! Que delicia.
Besos!
Irresistible ese puding y esas fotos! a mi hay veces que me gusta todo triturado, y otras veces en trozos, sea como sea estos postres son una ricura
Mmmmmm que rico, para aprovechar, con nueces y manzana ¿que más se puede pedir? mmmm, con tu permiso me la apunto
Besos
A mi también me encantan estos puddings, además son facilísimos de hacer y se puede echar mano de lo que se tenga en cada momento. La verdad es que llevo tiempo con ganas de hacer uno y al ver lo apetitoso que está el tuyo igual me animo un día de estos.
Un besazo.
Qué cosa más rica e irresistible!!! Imposible no desear meter cucharita,mmm…Qué buen aspecto!!!
Una delicia total y la mejor forma que puede haber de aprovechar esos restos. Un abrazo y feliz finde.
besosdecanelaymenta
Me gustan este tipo de recetas de aprovechamientos. Tiene que estar muy bueno este puding, mi madre hacía uno parecido y nos encantaba.
Besos
Pues voy de cabeza al plato!!! Adoro estos postres!!! La mezcla de manzana es que me encanta y a la que hay canela…la bomba!!! Lo he hecho varias veces pero eso de poner también un plátano me ha encantado. Besotes y feliz finde.
Mmmmm. Casi puedo olerlo! Porque debe de oler de maravilla con tantas cosas estupendas que le has puesto. Me llevo la receta. Un besito!
Virginia, lo dicho, me gusta!!! Y como dice Elena, con un pelín de ron, lo le iba mal, jaja!
Pero vamos, así tal cual, si me invitas, no te digo que no, eh! 😉
Y este molde tan chulo, también me gusta!!
Un besito, guapa, y buen finde!!
Aurélie
Mi contrario es fan de los pudines. Le encantan, lo malo es que a mí me gustan como a ti, con tropezones y a él finito, pasado por batidora, como si fuera una cuajada de pudding. Riquísimo y precioso como siempre. Un beso y buen finde. Monie
Mmm me encantan este tipo de postres de aprovechamiento dan salida a otros ingredientes y estan muy ricos!
Uuuuyyy, qué maravilla de pudding, Virginia!!! Creo que hoy mismo compro algo de pan para hacerlo el fin de semana! Me ha gustado cómo lo has combinado con manzana, canela y nueces. Yo por mi parte, le echaré también un poquito de ron para darle un poco de «sabrosura» caribeña, ja ja…
Buen guapa!
Besos.
A mi los puddings también me encantan. En general me fascina la cocina de aprovechamiento y los pudding no son una excepción 😉
Buen fin de semana. Un petó
Blanca
http://acalablanca.blogspot.com.es/
Uuuuhhhh que cremoso y jugoso…
En casa los pudding son la receta de último recurso para cuando la pifio con los panes. Como hago pan dos veces cada semana, alguna vez de entre tantas tengo accidentes o descuidos del tipo olvidarme la sal, o hacer mezclas extrañas que no quedan del todo bien…
Esos descuidos acaban invariablemente en sopas de pan (la última con un peculiar pan integral de espelta y semillas de lino, sin sal, nada que el pimentón y los ajos no solucionen) o en pudding.
Virginia, cada vez me gusta más visitarte, pues me deleitas no sólo con la receta sino también con las fotos, me encantannnn
Un beso y feliz finde a tí también.