Hoy preparamos un clásico entre los clásicos. Los bizcochos de soletillas. Sencillos y rápidos. El clásico bizcocho ligero, como de espuma.
Los bizcochos de soletilla son una especie de galletas dulces, secas, ligeras, muy esponjosas, alargadas y con los extremos redondeados, con forma de dedo, que por su consistencia seca permite absorber facilmente los liquidos sin deformarse. Según las distintas zonas o paises de origen, reciben distintos nombres, así aparecen como “Lady Fingers” en Inglaterra, “Bizcochos Saboyano” o “Savoiardi” en Italia, “Melindros” en Cataluña…..
INGREDIENTES (Para 24 soletillas de 8 cm aprox).
- 3 huevos a temperatura ambiente.
- 90 gr. de harina de repostería.
- 75 gr. de azúcar normal.
- 1 pizca de sal.
- Azúcar glass para espolvorear.
PREPARACIÓN:
Consejos:
VIRGINIA
Hola. Gracias por la receta. A mi me pasa que al día siguiente se quedan blanditas y húmedas , sobre todo la capa superior. Como se puede evitar.?
Gracias Virginia!! Es que es verdad que a veces estas recetas básicas nos van de maravilla a las que no tenemos ni idea de cocina, así poco a poco hacemos “fonde de armario”!!
Besos.
I.
Virginia, que recuerdos ¡¡¡ me los compraba mi madre, yo se los he comprado a mis sobrinos y luego a mis hijos.
Milindres les decimos por el Sur. ¡¡¡ que ricos ¡¡¡ tanto que me boya animar con la receta. No tengo nietos pero es igual para mi que voy p’abajo, jaaaaa
Me has alegrado la mañana.. Unas fotos excelentes.
Buen dia. Saludos desde Almeria.
Cuanto me alegro Lola¡¡¡¡
He visto que os ha gustado mucho esta entrada a casi todas. Es que ¿qué tendrán las soletillas verdad?
Bss
En casa las soletillas nos apasionan, bien mojaditas en un colacao nadie puede no rendirse a sus pies! Aunque claro, ahora estamos en Santander.. y si nos ponen un sobao del Macho delante… creo que haríamos estragos jejeje
Besotes
Adoro las soletillas!
Te quedaron perfectas!
Bss.
Te han salido unas soletillas preciosas, muy bonitas fotos y la explicación inmejorable. A mí me gusta hacerlas de vez en cuando y sobre todo como parte de otros postres… ya estoy deseando ver tu tiramisú.
besos
Son maravillosa esas soletillas.. y qué recuerdos, verdad? creo que no hay infancia en España sin las soletillas de por medio. Por lo menos a partir de cierta edad que mi hijo mayor seguro que no tiene ni idea, él es de la generación de las galletas príncipe:-) Maravillosas, de veras,
BEsos
Virginia me encanta la delicadeza de tus olores en la presentación. La receta fantástica y súper bien explicada. Yo las utilizo mucho en postres gracias. Las haré bss
Que buenos Virginia, creo que es la primera vez que veo la receta!! Esta me la guardo en preferidos, que será una receta de fondo de despensa!!
Besitosss
Voy a hacer las delicias de mi familia!!! Gracias.
Hoy he comido…me llevo tu receta se ven muy ricos…besos
Mira que son fáciles, y hace tiempo que las tengo pendientes, pero al final nunca encuentro la ocasión 😉 Aunque casi todas las recetas son similares y llevan una proporción como la que comentas, quería probar la del libro de Pierre Hermé.
Pero al final, cuando hago un tiramisú o algo similar, voy con prisas y tiro de supermercado.
Ahora, viendo las tuyas, me muero de envidia. A ver si me animo pronto 😉
Un beso!!
Me encantan! siempre me recordarán a los que me compraba mi madre en Arrese cuando estaba enferma (deben de ser muy sanos).Los pienso hacer.
¿Sabes que siempre he pensado que eran dificiles de hacer?
Y por lo que veo estaba equivocada!!!
Es uno de los dulces preferidos de mi padre, así que ya no tengo excusa para hacerlos!
Besos guapa!