¿No os ocurre que en ocasiones vais por el mercado y veis un producto que de tan especial y bonito que está, de inmediato lo veis transformado en una receta fantastica? No podéis evitarlo, os lo lleváis con vosotros, mientras en la cabeza va tomando forma la idea inicial, podéis imaginar hasta la textura final. Total que llegáis a casa a toda prisa, porque la luz se va… y primero hay que preparar la receta. Os ponéis manos al amasa, la preparáis con mimo, y zas, …. justo antes de proceder a inmortalizarla, mientras la pierdes de vista unos minutos, alguien decide que tiene tan buena pinta que eso hay que probarlo….
Total que llegas de lo que estabas haciendo y te encuentras tu tarta mutilada….preguntas con cara de mala leche… y alguien con cara de no haber roto un plato.. te dice “ahhh… pensaba que ya había pasado por la sesión de fotos”.
Pues bien esto es un poco lo que le ocurrió a esta tarta de higos negros, que no llegó a la sesión de fotos. Eso si, me saqué la espinita y antes de que dieran definitivamente buena cuenta de ella, porque se come sin enterarte, pues la sustraje durante un minuto y le saqué deprisa y corriendo este par de fotos que veis. Vamos las únicas.
El resultado tanto de la tarta como de la foto en si, me gustó tanto que la compartí en Facebook, pues no tenía intención de publicarla en el blog con el escaso material fotográfico que tenía. La consecuencia, me animasteis a que compartiera la receta, y cierto es que este es un blog de cocina que no solo de fotografía, así que siendo obediente y aun sin la cantidad de fotos a la que os suelo tener acostumbradas, aquí está.
Es una tarta sencilla, fácil de comer y nada pesada, porque la crema está preparada con no demasiado azúcar y nada de grasa añadida mas allá de la que aporta la ricotta, además el topping al final no deja de ser fruta. Fruta que eso si, empapa un poquito la crema jugosita y la convierten en un bocado sencillo pero exquisito. Ideal para un postre nada pesado. No llegué a darle el baño de almíbar para que los higos tomasen brillo, pero a pesar de ello aguantaron muy bien, y creo yo que quedan preciosos y mucho menos pesados. Pero si queréis que la tarta dure mas de un ratito, el baño de almíbar no solo le dará brillo sino que ayudará a conservar los higos en mejor estado. Ya sabéis que los higos son casi flor de un día.
Comos me consta que os gustan mucho las fotitos, os acompaño esta tarta de aire entre rústico y refinado, con unas pinceladas de un paseo por el Humedal de Bolue en Getxo. Una zona para mi idílica en muchos aspectos, que me hace rememorar los bellos parques Británicos, y que suele formar parte de mis recorridos en los entrenamientos de running. Vamos un lujo de entrenamientos siempre.
Vamos con la receta:
INGREDIENTES: (Para una tarta de 20-22 cm)
Para la base de masa quebrada azucarada: (sobrará)
- 350 gr. de harina.
- 125 gr. de mantequilla muy fría cortada en cubitos.
- 125 gr. de azúcar.
- 2 huevos
- 1 yema de huevo.
- 1 pizca de sal.
Para la crema de almendras y ricotta:
- 3oo gr. de ricotta.
- 70 gr. de Almendras molidas
- 312 gr. de leche.
- 168 gr. de azúcar glass.
- 24 gr. de almidón de patata o maizena.
- 3 yemas de huevo.
- 90 gr. de claras de huevo (2-3 claras)
- 1 Tbsp (C/S) de extracto de vainilla.
8-10 higos negros maduros pero firmes.
PREPARACION:
Comenzamos preparando la masa quebrada azucarada:
Es conveniente prepararla al principio para que repose en el frigo o directamente en el congelador si tenemos prisa, mientras preparamos la crema de ricotta y almendras.
Si utlizamos la procesadora mezclamos, la harina, la sal, el azúcar, y la mantequilla en cubitos. Accionamos varias veces, hasta que obtengáis unas migas algo mas grandes que el pan rallado. Si utilizamos Thermomix, mezclamos todos los ingredientes en el mismo orden, accionamos 5-10 segundos velocidad 5 es suficiente.
Si utilizamos la técnica tradicional, mezclamos bien, en un bowl grande, la harina, la sal y el azúcar. Vertemos los cubitos de mantequilla fría, y con un blender, 2 cuchillos, o las puntas de los dedos, vamos mezclándola con la harina, desmigando la mantequilla en la harina, hasta obtener las consabidas migas.
Si hemos utilizado un procesador, transferimos esta mezcla a un bowl o a la encimera, y hacemos un hueco en el centro; sino continuamos en el mismo bowl.
Vertemos en el hueco los huevos, rompemos las yemas y mezclamos con mucho cuidado hasta obtener una masa homogénea. No sobretrabajar la masa para que no se caliente, ni endurezca. Lo mínimo para unificar los ingredientes en una bola de masa homogénea.
Hacemos una bola, envolvemos en film y a la nevera hasta su uso. Al menos debe estar 1 hora en frío, o media en el congelador si hay prisa.
Para la crema de Almendras y Ricotta:
En primer lugar prepararemos una crema pastelera.
La podemos preparar también en Thermomix, mas rápido, en unos 7 minutos y sin ensuciar mas que el vaso está lista, ponemos todos los ingredientes en el vaso, 90º, 7 minutos velocidad 4.
Si lo hacéis al modo tradicional, hervimos la leche en un cazo grandecido con el extracto de vainilla. Disolvemos el almidón con un poco de leche fría. En un bol grande mezclamos las yemas con 80 gr. de azúcar y las almendras molidas, batiéndolo bien, y añadimos la leche con el almidón disuelto y volvemos a batir. Cuando la leche haya hervido, retiramos y poco a poco vamos añadiéndolo a la mezcla de huevos, batiendo estos sin parar. Cuando esté todo incorporado, llevamos de nuevo al fuego, nivel medio y sin dejar de remover esperamos a que espese. Retiramos del fuego y llevamos a un recipiente ancho y bajo. Cubrimos con film para evitar que le salga la consabida telita. Reservamos.
Con ayuda de una cuchara de madera, mezclamos bien la ricotta con el azúcar restante.
Montamos las claras a punto de nieve.
Batimos un poco la crema pastelera, y le añadimos la mezcla de ricotta. Finalmente, en dos veces, añadimos las claras montadas, con movimientos envolventes y cuidando que no se nos bajen en la preparación. Este ultimo paso conviene hacerlo cuando vayamos a hornear la tarta para que la mezcla no se nos baje.
Vamos ahora con la tarta:
Preparamos un molde de tarta desmoldable, forrando la base con papel de horno y barnizando el interior con aceite o mantequilla derretida. Me gusta forrar la base para evitar luego rascaduras. Una que es muy apañada.
Sacamos la masa quebrada y la estiramos de un grosor de 2-3 mm. En este paso será bueno ayudaros de algo de harina, tanto en la encimera, como en el rodillo, ya que es una masa que se rompe fácilmente y se pega bastante. No obstante no ofrece dificultades, porque se juntan los trozos rotos y problema resuelto. Forrramos el molde con ella y pinchamos todo el interior. Cubrimos y llevamos a la nevera durante al menos 30 minutos, o de nuevo al congelador durante 15 minutos. Depende de la prisa.
Precalentamos el horno a 175ºC, calor arriba y abajo, y forramos la base del molde con papel de horno.
Forramos el molde con la masa quebrada y rellenamos con la crema de almendras. Alisamos la crema con una espátula acodada, cubrimos y llevamos a la nevera por al menos media hora.
Extraemos el molde forrado de la nevera, y rellenamos con la crema de almendras y ricotta.
Llevamos a la parte baja del horno durante 15 minutos. Pasado este tiempo trasladamos con mucho cuidado el pastel a la zona intermedia del horno, y mantenemos otros 15-20 minutos, mas o menos, hasta que veamos que empieza a dorarse ligeramente.
Sacamos del horno y dejamos enfriarse y que se deshinche, ya que la crema crecerá en el horno un poco a modo de souffle.
Una vez la tarta esté tibia, lavamos los higos. y los secamos bien. Les cortamos el rabito y luego en mitades. Con cada mitad vamos haciendo cuñas que colocamos en forma de círculos concéntricos en la tarta. Comenzad con el circulo exterior y luego los interiores.
Si queréis que os brille y dure mas, podéis dar un baño de almíbar especiado o con algún licor, no solo les dará a los higos un acabo brillante y mas duradero, sino que dará un punto de sabor especial. Yo como os he contado no llegué hasta ahí, el ratoncito intervino antas, pero para mi gusto así tal cual, está explendida.
Tibia resulta espectacular y a temperatura ambiente también.
Un bocado suave y elegante, con un acabado para mi gusto casi de Pastelería, de lo bonito que resulta con estos higos negro de color tan despampanante. Espero que no hayáis echado mucho en falta mas material fotográfico y que finalmente haya valido la pena el haberla compartido con todos vosotros.
A disfrutar.
Virginia
Cristina Guluarte
Soy de Mexicali BC México y buscando una receta de queso Mozarela encontré esta de tarta de Higo que me estoy saboreando, pero leyendo otras recetas me Di cuenta que tus recetas son muy diferentes y originales al menos para mí que soy de otro país intentaré algunas y luego les cuento.
Virginia
Deseando ver esas recetas. Por cierto esta tarta es deliciosa.
Y si la cocina en Mexico y aquí es muy distinta. Mi hermana vive en DF desde hace 7 años y lo se bien.
Un abrazo.
Virginia
Helena/Rico sin Azúcar
Hacía mucho tiempo que no pasaba por tu blog y la de cosas que me he perdido, empezando por este pedazo tarta de almendra e higos. Qué contraste de colores! Y esa crema de almendras me parece colosal.
Buen provecho, Virginia.
María
Enhorabuena por tu web!. Me encantan las recetas y las fotos. Quería pregúntate algo sobre la ricotta. ¿Es lo mismo que el requeson? Lo he leído por algún lado. ¿o se puede compra como ricotta como tal? ¿Donde se puede comprar?. Saludos
Jaione Alonso
Enhorabuena por tu blog. Me ha encantado esta receta, cómo la explicas y las fotos son de una enorme profesionalidad. La comparto en la página de Lacor! Nuevamente felicidades. Un saludo.
Clara (Delicias Baruz)
Virginia, entrar en tu espacio es hacer un recorrido con los sentidos y rememorar sensaciones pasadas…los higos son una de mis debilidades y en esta tarta tienen que saber a gloria. Un abrazo, Clara.
Virginia
Menudas palabras Clara¡¡¡ Estoy emocionada¡¡¡ Me has alegrado el día…. Un besazo preciosa¡¡
Cocido de sopa
¡Pero qué me dices! ¿Qué tienes ratones en tu casa? Pero imagino que serán de dos patas, uys, perdón, de dos piernas. ¿Y uno de ellos no tendrá el pelo largo y le han salido alas para venir hasta Madrid …? Si así fuera, que quien sea nos pille libre de preparar tales tentaciones para así librarnos de esos ratones que asaltan tu cocina.
No me digas que no te hubieras quedado con la espinita clavada por no publicar esta receta que tan rica pinta. Te quedarías solo con una foto, pero ole con esa señora foto. Habla sola cuando le miras, y los higos, tan bonitos, llamativos y tentadores no hacen otra cosa que pedir que les hagas eso para lo que son: para comerlos 🙂
El parque … ya me hubiera haberme dado un paseíto por él. Pero te digo una cosa: que los paseos siempre son buenos si la compañía también lo es 🙂
Besos
marga (per anar fent gana)
que maravilla virginia me encantan los higos y con tarta son un verdadero manjar
espectaculares fotos como siempre y una receta fantástica
besos
maria
Pues claro que a merecido la pena, aunque de pena, nada, todo lo contrario. Las fotos dan serenidad al mirarlas. me imagino un paseo por el paraje, y al final, un té con un trozo de tarta. Nunca he probado los higos con piel, pero siempre tiene que haber una primera vez.
Gracias por decidirte a compartir la receta.
Saludos cordiales.
Virginia
Lo has calcado María, esa precisamente era la impresión que quería que os llevarais, un paseo de tarde sereno, terminado con un pedacito de tarta de frutas. Gracias a ti por tu visita. Un beso
CRISTINA
No soy muy fan de los higos (por no decir nada), pero sí que me comería un trocito de esa estupenda tarta. Aprovecho además para decirte que me gusta mucho tu nueva ubicación, aunque soy de la opinión de que tus recetas lucirían allá donde te las llevaras…. mucha suerte !!
Virginia
Yo no lo era Cristina, hasta hace unos años, y es una perdición….porque con eso de que duran poco… me pongo morada. Me alegra mucho que te guste el nuevo rinconcito y es un autentico honor que pienses que las recetas lucirían igual en cualquier sitio. Muchas gracias preciosa por esas palabras
MARI NURI CAKE
Riquísima tarta, menuda pinta tiene!!! Es apetecible nada más verla, porque a mi me vuelven loca los higos.Me gustan desde siempre, sobre todo cuando los iba a coger de la higuera y más de una vez he comido demasiados. Pero me encantan!! La voy a guardar para hacer, porque aún hay higos en el mercado.
Besitos
Virginia
Que bien saben esos higos recien cogidos… Le ocurre como a las moras, o los tomates recien cogidos de la huerta dulces, dulces…Yo cuando los compro es una perdición Nuria, los voy comiendo por el camino sin importarme quien me ria… No tenemos remedio. Un beso
Palmira
La combinación de ricotta y almendra es absolutamente fantástica así que esta tarta espectacular!!
Ainsss esta gente que cree que las fotos se sacan solas y lo quieren probar todo enseguida jejeje Yo diría que es muy buena señal sobre lo apetecible que resulta jejeje
Besos,
Palmira
Virginia
La crema es de ensueño y con los higos casa a la perfeccion, además de resultar de lo mas vistosa. Tu pronto sabrás que es lo que te pregunten ¿pero no habias sacado ya la foto mami?… Si no lo está haciendo ya… Un beso
Ana Melm
xD xD xD
Acaba de venir una nueva compañera de piso a vivir con nosotros, y lo que más le ha sorprendido de la convivencia es que haya sesiones de fotos a los platos. Y orden estricta de no tocar nada antes de que pase por su photocall, claro!
Pero no siempre me salvo, alguna vez me ha pasado lo mismo, y alguien pone cara de niño bueno y dice “ah… como la cámara estaba al lado… creí que ya habías terminado…” mientras se limpia las migas del bigote 🙂
Virginia
Je, je os entiendo, pero ponerla cartelito para que se retenga y no se olvide¡¡¡ Ya se que somos raras la especie de los blogueros gastronomicos, pero es lo que hay, o blog y foto o nada de nada. Un besito preciosa.
Carmen Rodríguez Rodal
Gracias por la receta, debe de estar riquísima … me ha recordado a una tarta de ricotta que comí en Roma y ummmm …. La verdad es que las fotos del paseo son preciosas, de algo tiene que servir tanta lluvia que tenéis por el norte!! Os deja unos paisajes preciosos.
Por cierto, el blog está súper atractivo.
Besitosss
Virginia
Las tartas con ricotta son muy delicadas ¿verdad? Especiales. Y si algo tiene que tener de bueno tanta lluvia…. je.je. Gracias por tu visita Carmen
Piolin
Hola, me encantó como luce, voy a practicarla pero no consigo higos negros donde vivo, podrian ser los verdes o Deshidratados?
Gracias
Y felicidades por tu blog, esta buenisimo
Virginia
Muchas gracias Piolin. Te cuento, podrían ser perfectamente verdes, son muy ricos, pero quizás los negros con el interior rojo es mas llamativo, es tan solo cuestión de estética. Yo no te aconsejo los deshidratados. Esos quedan bien para añadir directamente a masas o como rellenos, pero en esta tarta en mi opinión, lo suyo son higos frescos. Si finalmente ya me contarás. Un saludo.
Chez silvia
Que fotos mas bonitas Viriginia invitan a un paseito de los que me gustan. La tarta también me gusta, tengo ganas de recoger mis higos, a ver si la semana que viene ya puedo. Bss
Virginia
Muchas gracias Silvia. Ya sabes que cuando vengáis nos vamos a dar el paseo por esa zona. No es grande pero es muy bonita. Eres una suertuda, higos propios… cuando yo los tenía ni los miraba y ahora los echo de menos.. Un beso preciosa
Patry de Sabores y Momentos
Ves??? Ya te dije que aunque fuera con una sola foto tenías que compartirla y ha merecido la pena insistir!! Esta tarta es un espectáculo, mil gracias por compartir la receta guapa! Un besazo enorme!
Virginia
Si, la verdad es que aunque sea sin casi fotos ha merecido la pena. No pensaba yo que iba a tener tanta aceptación. Un besito preciosa y deseando ver tu helado estoy.
Mila Echenique
Nació para ser una estrella tu hermosa tarta (y deliciosa) Me alegro la compartieras con nosotr@s… Ni que decir de esos hermosos parajes… Vamos un éxito… por cierto cobozco bien esa frasesita: No estaba ya hecha la foto??? Jajajaja ainsssss esos locos bajitos… Gracias de verdad otra vez. 😉
Virginia
Gracias preciosa, tu has sido una de las “culpables” de que llegase finalmente hasta aquí. Un besito
Mayte
Mi Vir, bonita, adoro “pasear” contigo, me recuerdas a esas sensaciones que tuve hace poco, entre aromas a lluvia fresca, a brisa que moja las sensaciones entre hojas aún verdes que apenas va tocando el otoño. Y esos higos maravillosos en primer plano, las almendras y tu buen hacer en la cocina que siempre me enamora…gracias por regalarme este momento, una tarta que arrebata los sentidos y ese corte, esa foto que ha quedado, es maravillosa, entiendo a tus “ratoncitos” que no dejaran miguitas, yo tampoco lo habría hecho!
Mucha buena vibra, bonita!!!
Virginia
Si, lluvia y hojas verdes y tiempo aun de verano tocando ya el otoño, lo adivinaste. Gracias a ti por tus siempre bellas palabras preciosa¡¡¡
Laura
Las pocas fotos que le sacaste le hacen justicia, desde luego tiene una pinta de muerte, has hecho bien en poner la receta porque merece la pena! Además el paseíto que nos has regalado precioso, no lo conozco, un día a ver si me escapo por ahí, me chifla!!
Un beso grande!
Virginia
Muchas gracias Laura. Cuando quieras. ya sabes que yo te hago de guía. Estaré encantada, es un sitio precioso. Un beso.
onega
Hola virginia, lo primero felicidades por el nuevo look. Está fantástico, me encanta, si antes alucinábamos con tus fotos, ahora ya nos relamemos con ellas. Voy a estarme un ratito viendo y disfrutando de tu blog, que hasta ahora no he tenido oportunidad de trastear por la red. El comienzo del curso escolar es terrible…
Bueno, guapa, un beso. Nos vemos
Virginia
Que ilusión verte por aquí Onega y muchas gracias por tus palabras. Encantada de que te pasees a tus anchas por el blog, pero no te olvides que tenemos un café pendiente desde hace tiempo. Un beso.