Ya estamos de vuelta¡¡¡¡ Las vacaciones de verano han finalizado, al menos para mi y los míos, y poco a poco vamos volviendo a la rutina. Así que preparad lápiz y papel, que volvemos a la carga con ricas receta.
La receta de hoy, un clásico Británico de esos que no puede faltar en cualquier recetario que se precie de completo. Es una crema inglesa que se prepara a base de zumo de limón, mantequilla, azúcar y huevos, y cuajandola con los huevos, como si se tratara de una crema inglesa, una vez incorporada la mezcla de zumo de limón, azúcar y mantequilla. Es absolutamente adictiva. Yo la compararía en lo adictivo que resulta al toffe, a la salsa de caramelo salado, o incluso el frangipane.
No pensaba siquiera dedicarle un post especifico, porque formará parte de una de las próximas recetas que encontraréis en el blog, pero me ha parecido que, estas preparaciones básicas bien se merecen su propia publicación.
Es cremosa y de sabor intenso, ligeramente acidilla, lo justo. Tiene múltiples aplicaciones, ya que lo mismo la puedes utiliza para rellenar o cubrir un pastel o bizcocho, que para preparar postres rápitos en vasitos, para acompañar un buen pan o scones con mantequilla a modo de mermelada, o para hacer un rico helado de crema de limón, aunque si no sois cuidadosos no llegará a las preparaciones, porque…………….para mi es un vicio, simplemente comerla a cucharadas, lo que no os recomiendo, por cuestiones elementales de línea¡¡¡ Un básico de la repostería con mil y una opciones de uso.
Es sencilla de preparar, y si la mantenéis en la nevera en un envase con cierre hermético, dura hasta un mes. Aunque también podéis esterilizar los botes como las conservas y guardarla mucho tiempo.
Desde que tengo Thermomix la preparo con este robot, pero os voy a dejar tambien la receta tradicional, que es sencilla. Si encontráis limones de calidad, recien cogidos del arbol, mejor que mejor. Yo de hecho me suelo animar a prepararla cuando mi limonero me regala una de sus cosechas varias cosechas anuales. En este caso, solo pude robarle unos pocos limones, aun no habían madurado los suficiente.
Vamos con la receta:
INGREDIENTES:
- 200 gr. de Azúcar
- Ralladura de 2 limones a ser posible ecológicos
- 150 ml de Zumo de Limón*
- 100 gr. de Mantequilla
- 3 huevos
*Podeis añadir solo 2 huevos y os quedará un lemon curd mas ligero y fino. A mi personalmente me encanta con esa densidad. Pero para rellenos es mejor el mas denso
* Si sustituís el zumo de limón por zumo de naranja, tendreis Orange Curd.
PREPARACIÓN:
Tradicional:
- Lavamos bien los limones y rallamos su piel. Reservamos.
- Exprimimos los limones, colamos y reservamos su jugo.
- Ponemos en un cazo mediano a fuego medio, el zumo de limón, el azúcar, la ralladura y la mantequilla. Dejamos que el azúcar se disuelva y la mantequilla se funda, formando una especie de liquido denso y cremoso.
- Batimos los huevos como para tortilla y los incorporamos sobre la preparacion anterior a través de un colador, para retirar las posibles telitas que puedan tener.
- Dejamos cocer la crema a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que alcance la temperatura de 85ºC.
- Dejamos enfríar a temperatura ambiente. La crema espesará.
- Llevamos aun tarro hermético y de allí a la nevera. Se conservará 1 mes.
- Si queréis podeis esterilizar los tarros y guardarla como una conserva, tal y como vimos en el post sobre Mermeladas caseras, preparación, conservación y esterilización.
Con Thermomix:
- Ponemos en el vaso el azucar y lo pulverizamos 20 segundos Velocidad progresiva 5-10
- Añadimos la piel de los dos limones, sin nada de parte blanca y trituramos 15 segundos velocidad 9
- Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente y el zumo de limón y programamos 1 minutos velocidad 2
- A continuacion incorporamos los huevos y batimos para integrar, 10 segundos velocidad 4
- Cocemos la mezcla 7-8 minutos 80º C velocidad 2
- Conservamos en tarros de cristal esterilizados conforme contamos en el tutorial de conservas caseras
Lista nuestro lemon curd o crema de limón para la próxima receta. Estad atentos.
- 200 gr. de Azúcar
- Ralladura de 2 limones a ser posible ecológicos
- 150 ml de Zumo de Limón*
- 100 gr. de Mantequilla
- 3 huevos
- *Podeis añadir solo 2 huevos y os quedará un lemon curd mas ligero y fino. A mi personalmente me encanta con esa densidad. Pero para rellenos es mejor el mas denso
- * Si sustituís el zumo de limón por zumo de naranja, tendreis Orange Curd.
- Lavamos bien los limones y rallamos su piel. Reservamos.
- Exprimimos los limones, colamos y reservamos su jugo.
- Ponemos en un cazo mediano a fuego medio, el zumo de limón, el azúcar, la ralladura y la mantequilla. Dejamos que el azúcar se disuelva y la mantequilla se funda, formando una especie de liquido denso y cremoso.
- Batimos los huevos como para tortilla y los incorporamos sobre la preparacion anterior a través de un colador, para retirar las posibles telitas que puedan tener.
- Dejamos cocer la crema a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que alcance la temperatura de 85ºC.
- Dejamos enfríar a temperatura ambiente. La crema espesará.
- Llevamos aun tarro hermético y de allí a la nevera. Se conservará 1 mes.
- Si queréis podeis esterilizar los tarros y guardarla como una conserva, tal y como vimos en el post sobre Mermeladas caseras, preparación, conservación y esterilización.
A disfrutar.
Virginia
Hola Virginia!
Una duda, he hecho este relleno y mañana me pondré manos a la obra con la Lemon pie. Sin embargo me parece que ha quedado tal vez muy dulce. Una vez ya hecha, habría alguna forma de rectificarla y hacerla más ácida ??
Si echo limón o ralladura la voy a estropear ?
Puedes añadir un poco de zumo de limón mientras estás cocinandolo. Y para la proxima vez, si no eres muy dulcera prueba primero a a añadir un 75% del azúcar y probar y si necesita más añades. Es mi truco con recetas que no conozco. Un abrazo y espero haberte servido de ayuda, aunque sea tarde.
Virginia
Hola!hacía tiempo que no me pasaba por estar muy ocupada, la verdad que vale la pena hacerlo porque es un placer consultar un blog como este, cargado de buenas recetas e imágenes impresionantes, enhorabuena por todo tu trabajo y gracias por compartirlo.
¡¡Buenos días Vir!! Mira que lo comentas varias veces, pero aún así te quedas corta, esta crema es un peligro total, ¡¡puro vicio!!!
Estoy deseando ver tu próxima receta con este súper lemon curd…y la siguiente receta y la siguiente…como siempre :))
Un besazo y feliz vuelta a la rutina…
Virginia, bienvenida de nuevo, con esta ummmm ! receta tan buena , que podré utilizar en tanta otras.
Gracias por compartir tu trabajo con nosotros. Feliz vuelta ! Seguré cocinando contigo. Un gran saludo.
P.D. Yo haré la versión Thermomix. Ya te cuento. Ciao.
Hola,
¡A mí tb. me encanta el limón y como veo que es tan fácil me voy a poner a hacerla ahora mismo!
Qué buena bienvenida para terminar el verano.
¡muchas gracias!
Hola Virginia muchas gracias por tus recetas y por el trabajo que te tomas yo no tengo blog pero me encanta la cocina .Besos
Hola Virginia ¿qué tal el verano? Espero que bien, veo que traes una receta estupenda para el regreso.
Me encanta todo lo que lleve limón soy una amante de los sabores cítricos y esta crema se ve extraordinaria. La textura no puede ser mejor, dan ganas de meter la cuchara para probar!!!
Un besito y bienvenida.
Buenas Virginia! Yo también de vuelta ya, pero con las pilas cargadas. Ya veo que tú genial. Yo siempre he sido fanática del limón, me lo como a mordiscos, y todo lo que lleve limón me apasiona. Cómo no el lemon curd. Por lo que estaré supercontenta de ver lo que preparas próximamente con él. Un besote y bienvenida.
Monie