Un clásico entre los clásicos de la respostería Norteamericana, el “Pumpkin Pie” o “Pastel de Calabaza”, que se prepara habitualmente durante el otoño y principios del invierno, especialmente para la celebración del “Día de Acción de Gracias” y las Navidades.
No es sino una crema a base de huevos, leche, azucar, y por supuesto puré de calabaza. Esta crema se hornea sobre una base de masa quebrada y generalmente se acompaña o cubre con nata montada. A este pastel se le suelen adicionar especias, canela, clavo, nuez moscada o jengibre.
Resulta mucho mas ligero que cualquier otro tipo de “Pie”, pues la calabaza le aporta sabor, textura y color sin adicionar calorías extras, al tratarse de una verdura. A mi personalmente me encanta.
Su origen se remonta a la llegada de los primeros pobladores a Norteamérica, los llamados Pilgrims, y al descubirmiento de la calabaza de manos de los indios.
Es un pastel sencillo de preparar, que no requiere utiles especiales, ya que una de las principales cuestiones a tener en cuenta, es que la crema no debe batirse, tan solo mezclarse para integrar los ingredientes, pues de lo contrario produce grietas en la tarta al enfriarse.
La otra es que la crema tiende a humedecer la base de masa quebrada. Para evitarlo os aconsejo cubrir la base de la tarta con una mezcla de galletas de jengibre y frutos secos, que además le darán sabor. Un truco que aprendí de la autora de la receta, Stephanie Jawroski.
Vamos pues al lío:
INGREDIENTES:
Para la masa quebrada:
- 175 gr. de harina todo uso.
- 1/2 Tsp-Cucharilla de Postre de Sal*
- 1 Tbsp-Cucharada de Azúcar*
- 113 gr. de mantequilla muy fría troceada en cubitos pequeños
- 30-60 ml de Agua helada
Para la capa pr0tectora:
- 25 gr. de nueces tostadas picadas finas.
- 25 gr. de galletas trituradas (speculoos, o galletas de jengibre son las mas aconsejables)
Para el relleno:
- 3 huevos “L”
- 425 gr. de puré de calabaza
- 125 ml de Nata 35% m.g.
- 110 gr. de Azúcar moreno claro (Light Brown Sugar)
- 1 Tsp-Cucharilla de Postre de Canela en polvo*
- 1/2 Tsp-Cucharilla de Postre de Jengibre en polvo*
- 1/8 Tsp-Cucharilla de Postre de Clavo en polvo*
- !/2 Tsp-Cucharilla de Postre de Sal*
Para la nata montada:
- 240 ml de Nata montada
- 1 1/2 Tbsp-Cuchara de Sirope de Arce*
*Para conocer las Equivalencias de Medias y Conversiones, puedes pinchar aquí
PREPARACIÓN:
El puré de calabaza os recomiendo prepararlo el día anterior, pues debe enfriarse. Lo prepararemos de la forma que vimos aquí, abriendo la calabaza, barnizando la pulpa con una capita de aceite y horneandola a 200ºC, con la pulpa hacia arriba, sobre una bandeja refractaria con un culín de agua, hasta que al introducir la punta de un cuchillo en la pulpa, esta no ofrezca resistencia. Una vez horneada, extraeremos la pulpa, la trituraremos y dejaremos que se entibie, llevandola al frigo hasta el día siguiente, si no la vamos a utilizar ese día. Si la pulpa tiene exceso de agua la retiraremos poniendola un tiempo en un colador.
Para esta receta yo utilicé la variedad Moscada de la Provenza, aunque podéis utilizar las variedades Butternut o Cacahuete o tambien la variedad Potimarron u Hokkaido.
El día que vayamos a preparar el pie, comenzamos preparando la masa quebrada, con la técnicas que vimos aquí y los ingredientes de esta receta, pero en esta ocasión no la hornearemos “en blanco”, sino que llevaremos la base de masa quebrada ya colocada en su molde, al frigo, mientras preparamos el relleno, y lo hornearemos todo a la vez.
Llevamos al frigo durante 30 minutos al menos, para dar tiempo a la mantequilla a enfriarse y al gluten a relajarse.
Ni que decir tiene que podéis sutituir esta masa quebrada por masa quebrada comercial, si andáis con prisa, os ahorrará tiempo, pero para mi no vale la pena. El gusto de la masa quebrada casera no lo encontráis en la comprada.
Precalentamos el horno 190ºC, calor arriba y abajo.
Mientras la base de masa quebrada se enfría, preparamos el relleno de crema de calabaza:
En un bol grande batimos ligeramente los huevos, añadimos el resto de ingredientes y mezclamos hasta integrarlos. Ojo no batir para no introducir aire y que la crema de la tarta se abra una vez horneada, al sacarla del horno.
Sacamos la base del frigorifico y repartimos las migas de galleta y las nueces troceadas finas. Cubrimos con la crema de calabaza del relleno y llevamos al horno precalentado durante al menos 45-55 minutos. Aquí tened cuidado, pues el centro de la tarta debe estar ligeramente tembloroso, pero al introducir un cuchillo a unos 2,5 cm del borde, este debe salir limpio. Esa será la clave para encontrar el punto exacto de cocción. Ya sabéis que cada horno es distinto y se comporta de distinta forma.
Sacamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cubrimos con nata montada endulzada con una cucharada y media de Sirope de Arce, que le va de 10 a los sabores otoñales de esta tarta.
Servimos tibia o a temperatura ambiente. Los sobrantes deberemos guardarlos refrigerados.
A disfrutar.
Virginia
Maribel
Al hacerla. a propósito ha quedado genial. La masa quebrada perfecta, el dulzor adecuado y un sabor suave y rico. La duda era el tamaño del molde, que he supuesto era de 22 cm. de los bajitos. queda el relleno un poco por debajo de la masa quebrada, debe ser así?
Felicitaciones por la receta! Hecha y comprobada.
Begoña
Qué maravilla Virginia, me encanta y me pongo a hacerla !! Nos encanta la calabaza y aprovecho, cada vez que aso una, para utilizar la mitad en un puré con zanahoria y patata (el gusto de la calabaza asada en el puré es espectacular!!) y con la otra mitad buñuelos de calabaza. Esta vez la segunda mitad va a ser para tu tarta. Gracias por la receta. Un beso !!
Delicias Baruz
La calabaza es cosa sería tanto para preparaciones dulces como saladas… Una tarta 10. Un abrazo, Clara
maria
Que tarta tan rica Virginia. La calabaza me encanta, pero siempre la pongo en potajes, cremas u horneada como guarnición. Así que esta va ha ser mi primera tarta de calabaza, espero acertar haciendo la masa quebrada.
Unas fotos estupendas.
Saludos cordiales.
Virginia
Realmente tiene una pinta estupenda, solo con ver las fotos tan bonitas se me abre el apetito de algo dulce. Tendré que probar a hacerla!
Laura
Me encantan estos postres típicamente americanos, a ver si encuentro tiempo para ponerme con esta receta!!
Espero que ya estés mejor de tu resfriado, cuídate!!
Un beso!
Natalia
¡Tiene una pintaza! Y los fotos son una pasada, que maravilla, de principio a fin. Pero que bonito es el otoño.
Besos
Palmira
¡Qué fotos más bonitas Virginia!
Ayer preparé puré de calabaza y todavia no sabía si tirar a los ñoquis de potimarron o a una pumpkin pie… Creo que tengo el dilema resuelto jejeje
Besos,
Palmira