¿Conocéis la harina de Teff?, es un cereal que se utiliza mucho en la zona del cuerno de Africa, especialmente en Etiopía y Eritrea, porque entre otras cuestiones agunta muy bien las condiciones de sequía. Si aun no la habéis probado os animo a hacerlo, una harina totalmente sin gluten, con mucha fibra y carbohidratos de absorción lenta, y por tanto ideal para intolerantes al gluten y celiacos, muy adecuada en dietas para diabéticos y para controlar el peso y un magnifico espesante y regulador del tracto digestivo, además es rica en calcio, hierro y proteína, vamos que no se puede pedir mas. Pero me diréis… y de sabor ¿qué?, pues ideal de la muerte, tiene un sabor como a fruto seco, y combina de miedo tanto con recetas dulces, como saladas. En este Brownie con frutos secos resulta fantástica, y con calabaza o acompañando platos picantes por ejemplo, ni os cuento.
En Etiopía se utiliza comúnmente para preparar “injera“, un pan plano, fermentado y esponjoso, cuya receta llegará en breve, que ellos utilizan a modo de plato para servir sus conocidos estofados, típicos de la cocina Etíope y Eritréa. Habitualmente se presenta en color marrón, que va desde el claro al oscuro. Hoy en día resulta fácil encontrarla en tiendas ecológicas y de dietética.
Os tengo que reconocer que yo probé la harina de Teff hace unos años, y que mi primera impresión no fue la mejor, vamos que no fue amor a primera vista. Quizás tuvo la culpa la receta que utilicé, pero quedó olvidada en un cajón hasta que mi amiga Nani de “La cuina violeta“, me la redescubrió.
Y es que a pesar de los sinsabores que me ha generado el blog especialmente en los últimos tiempos, y que por suerte han sido bastante pocos, porque esto del blog y las redes es como la vida misma, en todos los sitios hay personas de todo tipo; tengo que reconocer que una de las cosas que más me ha aportado, ha sido conocer gente que vale la pena, y que no de otro modo hubiera conocido.
Una de ellas es mi amiga Nani, de “la cuina violeta“, amante de la lectura, el arte, la fotografía y el buen comer, pero sobre todo buena amiga. Así que a ella va dedicada hoy esta publicación, por razones que solo ella y algunos allegados conocen. Se trata de una adaptación de una de sus últimas recetas.
Un brownie absolutamente delicioso, cremoso y fundente, no os digo más que cayó el día de Reyes, pedacito a pedacito, deseosos de ir dejando atrás los dulces navideños.
Vamos con la receta:
Dificultad: fácil
Tiempo: 30 minutos
INGREDIENTES: Para un molde de 20 x 20 cm o uno rectangular de 9 x 33 cm. 18 porciones
- 105 gr. de chocolate para fundir intenso
- 180 gr. de mantequilla
- 200 gr de azúcar moreno
- 3 huevos “L” a temperatura ambiente
- 1 cucharada de Extracto de Vainilla
- 120 gr. de Harina de Teff
- 50 gr. de nueces
- 50 gr. de avellanas
- 100 gr. de dátiles
- 1 pizca de sal
- Frutos rojos, creme fraiche para acompañar
- Azúcar glass para espolvorear
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo.
Enmantequillamos y encamisamos un molde preferiblemente desmoldable, cuadrado o rectangular.
Derretimos el chocolate troceado y la mantequilla al baño maría, hasta formar una crema. Dejamos entibiar mientras troceamos los frutos secos.
Añadimos el azúcar y la sal y mezclamos bien hasta incorporarlo.
Añadimos los huevos uno a uno, incorporándolos con ayuda de un batidor de globo o una espátula. Como la harina de teff tiene bastante almidón y fibra, la mezcla nos parecerá que queda densa.
Incorporamos el extracto de vainilla.
Es el turno de la harina de teff, que incorporaremos mientras la tamizamos sobre la mezcla anterior.
Por ultimo los frutos secos troceados y con movimientos envolventes los repartimos bien por toda la masa.
Llevamos al horno a media altura y horneamos durante unos 25 minutos, dependerá de vuestro molde y de vuestro horno, pero ya sabéis que tiene que quedar jugoso y blandito en el interior y con una costrita crujiente en el exterior, así que no pasaros de tiempo.
Una vez horneado dejamos entibiar en el molde y una vez frío servimos a temperatura ambiente, con frutos rojos y una cucharada de creme fraiche, que para mi le va de miedo a los sabores intensos como el brownie, porque no es nada dulce.
CONSEJOS:
– En el brownie no debéis introducir aire, así que al preparar la masa, no batáis los ingredientes, solo mezclarlos.
– si vais a sustituir cualquier harina, por harina de Teff, tened en cuenta que al contener tanto almidón, no precisas usar tanta cantidad, 1/2 taza de harina de Teff por 3/4 taza de harina de trigo o maíz…
A disfrutar.
- 105 gr. de chocolate para fundir intenso
- 180 gr. de mantequilla
- 200 gr de azúcar moreno
- 3 huevos "L" a temperatura ambiente
- 1 cucharada de Extracto de Vainilla
- 120 gr. de Harina de Teff
- 50 gr. de nueces
- 50 gr. de avellanas
- 100 gr. de dátiles
- 1 pizca de sal
- Frutos rojos, creme fraiche para acompañar
- Azúcar glass para espolvorear
- Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo.
- Enmantequillamos y encamisamos un molde preferiblemente desmoldable, cuadrado o rectangular.
- Derretimos el chocolate troceado y la mantequilla al baño maría, hasta formar una crema. Dejamos entibiar mientras troceamos los frutos secos.
- Añadimos el azúcar y la sal y mezclamos bien hasta incorporarlo.
- Añadimos los huevos uno a uno, incorporándolos con ayuda de un batidor de globo o una espátula. Como la harina de teff tiene bastante almidón y fibra, la mezcla nos parecerá que queda densa.
- Incorporamos el extracto de vainilla.
- Es el turno de la harina, que incorporaremos mientras la tamizamos sobre la mezcla anterior.
- Por ultimo los frutos secos troceados y con movimientos envolventes los repartimos bien por toda la masa.
- Llevamos al horno a media altura y horneamos durante unos 25 minutos.
- Una vez horneado dejamos entibiar en el molde sobre una rejilla y una vez frío desmoldamos y servimos a temperatura ambiente, con frutos rojos y una cucharada de creme fraiche, que para mi le va de miedo a los sabores intensos como el brownie, porque no es nada dulce.
Virginia
El bocado de la huerta
Que bueno tu dulce.
Estupenda la alternativa al trigo ;-))
Un saludiot
Virginia
Y muy rica, porque no todas las harinas sin gluten son igual de sabrosas ;). Bss
Juan Hernández
Hola Virginia. Aunque sea con cierto retraso espero que hayas disfrutado de unas estupendas fiestas y que los Reyes Magos te hayan obsequiado con muchos regalos.
Al comenzar a leer la entrada he visto que has debido tener algún mal sinsabor con el blog y la verdad es que no me entra en la cabeza que haya habido alguien al que no le guste lo que publicas. Debe ser muy corto de entenderas o que no sabe hacer otra cosa que importunar a los demás. No debes hacerles caso. Tienes un blog que da gusto verlo y me alegro al haberlo conocido.
Quiero agradecerte tu amable comentario.
Me entusiasmo viendo tus fotos. Son obras de arte. Desde luego nadie puede poner en duda que eres una fabulosa fotógrafa. Y a esta cualidad tuya se le añade la de sensacional cocinera porque viendo y leyendo tus recetas se intuye que todas y cada una de ellas son una verdadera tentación.
Y una tentación es este brownie porque viendo el aspecto de esos bocaditos se intuye la delicia que debe ser. Disfrutaría saboreándolo por todo pero especialmente porque lleva un ingrediente que me encanta, el dátil. Imaginarlo y la boca se me ha hecho agua.
La pega que le encuentro es la harina. No creo que por esta zona se encuentre.
Que tengas un estupendo fin de semana.
Un abrazo
La cuina violeta
Que te tengo que decir de la entrada. Preciosa como todas las que haces. Si encima me la dedicas ya no puedo decir nada más: la recibo en un momento que evito cualquier emoción, pero esta me ayuda a ver la vida con los colores que presentas. Querida Virginia, muchas gracias por estar aquí desde tan lejos.
Un besote,
Nani
Olalla
Enhorabuena por tu blog, me encanta y ya he hecho varias cosas tuyas con mucho éxito.
Vivo en zona rural, difícil encontrar harina de teff, podria hacer la receta con 240 de harina normal?
Un saludo
Gracias
Virginia
Muchas gracias Olalla ;). Como me gusta saber que te ha ido bien con las recetas y sobre todo que experimentas con ellas. La harina de teff la puedes encontrar también on line, pero si quieres utilizar harina de trigo, sustitye la harina de teff, por 180 gr. de harina de trigo. Ya me cuentas, Bss
Esti
Donde se puede comprar esa harina en Bilbao o Getxo???
Gracias por la receta, por la info, por tó
?????
Virginia
De nada linda ;). Yo la harina de Teff la consigo en “Tierra Viva” en Heros N.22 en Bilbo. Espero que te sea de utilidad Esti. Un besote
Palmira
Estas harinas distintas me fascinan, ofrecen tanta diversidad y tantos sabores nuevos que da gusto!
Feliz 2017 y un abrazo bien fuerte desde París!
Palmira
Virginia
Feliz año Palmira, desde Bilbao ;)¡¡¡ Ya volviendo a la rutina, La verdad es que se agradece en cierta medida… La pena los que se van, después de las fiestas. El descubrir nuevas harinas es un vicio, y es una suerte que hoy en día no tengas que navegan por la red para conseguirlas. Ya tengo mi masa fermentada para las injeras… a ver que salen. Un besote grande
Lidia
Hola Virginia,
Me encanta recibir tus recetas, así que ánimos y no te desanimes con los envidiosos. Tienes un blog maravilloso tanto de contenido como de presentación.
Me han regalado estas navidades la KichenAid y estoy probando. recomiéndame alguna receta sencilla para empezar pues he pretendido hacer el roscón de reyes y me ha salido bastante bien pero era mejorable, no se lo que he hecho mal. Me gustaría aprender a hacer pan con masa madre (que no tengo),o brioche que me encanta.
Felicidades y muchos ánimos
Feliz 2017
Virginia
Muchas gracias preciosa.
Mira para empezar con las masas es mejor hacerlo con masas más sencillitas al principio. ¿Has probado a hacer el pan de molde? En el blog tienes dos, el clásico que hago desde siempre, y el que preparo con arroz integral y “tang zhong” o roux de agua están muy ricos y son muy practicos en casa. Yo te animaría a preparar estos antes que el brioche. Te dejo los enlaces a los tres:
http://sweetandsour.es/pan-de-molde-con-arroz-integral-y-tang-zhong/
http://sweetandsour.es/pan-de-molde-casero/
http://sweetandsour.es/brioche/
Se me olvidaba, también son faciles los panes dulces o salados como el pulp apart bread que yo he preparado salado con pesto pero puedes utilizar otro tipo de rellenos, o las caracolas. Te dejo los enlaces de mis favoritosy que creo que resultan sencillos. Si te animas, ya me contarás el resultado.
http://sweetandsour.es/pan-de-pesto-pull-apart/
http://sweetandsour.es/bollos-bath-mis-cristinas/
http://sweetandsour.es/estonian-kringle-de-canela-y-nueces/
http://sweetandsour.es/semlor-bollos-nordicos-de-cuaresma/
http://sweetandsour.es/bollitos-de-cardamomo-para-restanar-heridas/
Bss